Análisis de los derechos a la intimidad y privacidad sobre los datos personales en la legislación Ecuatoriana

Autores/as

  • Aura Dolores Zambrano Rendón Grupo de Investigación SISCOM, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. El Limón vía a Calceta - El Morro, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-2403-9781
  • Luis Cristóbal Cedeño-Valarezo Grupo de Investigación SISCOM, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. El Limón vía a Calceta - El Morro, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-2403-9781
  • Manuel Enrique Loor Morales Grupo de Investigación SISCOM, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. El Limón vía a Calceta - El Morro, Ecuador. https://orcid.org/0009-0001-0073-1423
  • Jofre Agustín Zambrano Zambrano Grupo de Investigación SISCOM, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. El Limón vía a Calceta - El Morro, Ecuador. https://orcid.org/0009-0005-8083-4885

DOI:

https://doi.org/10.33936/isrtic.v7i1.5793

Palabras clave:

Datos personales, ley orgánica, protección de datos, seguridad, privacidad, información

Resumen

En Ecuador hace unos años existía una incongruencia en cuanto al tema de manipulación de información en la que reconocía la protección de datos personales como derecho fundamental, basándose en su Constitución y careciendo de una estructura legal interna que le permitiera responder a dicha protección. Hoy en día, el estado ecuatoriano cuenta con una normativa que intenta cumplir con las necesidades de garantizar la seguridad de la información personal. Esta investigación tiene como finalidad revisar, analizar los puntos principales y más relevantes que contiene la Ley Orgánica de Protección de los Derechos a la Intimidad y Privacidad sobre los Datos Personales del Ecuador comparándola con legislaciones de naciones hermanas, como también de órganos internacionales. Se utilizó como metodología la revisión sistemática de la literatura, sosteniendo cada una de sus fases como: La identificación de lo que se va a investigar, especificación de los criterios de inclusión y exclusión, formulación y plan de búsqueda, revisión y evaluación de los resultados. Obteniendo como resultado que, La Ley de Protección de Datos Personales del Ecuador está considerada como una de las normas más jóvenes, mejor, y más completas a nivel latino americano, permitiéndole abrir un abanico de oportunidades en crecer hacia las nuevas tendencias del mercado global.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, L. E. (12 de febrero de 2021). Paradigmas de la protección de datos personales en Ecuador. Análisis del proyecto de Ley Orgánica de Protección a los Derechos a la Intimidad y Privacidad sobre los Datos Personales. Obtenido de Revistas.uasb: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/500/2418#content/cross_reference_8

Áreas, C. R. (16 de abril de 2021). ¿Cómo y dónde buscar información para tu tesis? Obtenido de UVR correctores de textos: https://www.uvrcorrectoresdetextos.com/post/c%C3%B3mo-y-d%C3%B3nde-buscar-informaci%C3%B3n-para-tu-tesis

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones. (14 de Enero de 2021). Observaciones al proyecto de ley de protección de datos personales en Ecuador. Obtenido de apc: https://www.apc.org/es/pubs/observaciones-al-proyecto-de-ley-de-proteccion-de-datos-personales-en-ecuador

Bastis Consultores. (24 de enero de 2022). Criterios de inclusión y exclusión. Obtenido de Online-Tesis: https://online-tesis.com/criterios-de-inclusion-y-exclusion/

Benoit, M. B. (Junio de 2022). Comentarios al proyecto de ley chileno sobre protección de datos personales: Deficiencias e inconsistencias en los derechos ARCO. Obtenido de scielo: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-25842022000100397&lang=es

Bordachar, M. (2022). Comentarios al proyecto de ley chileno sobre protección de datos personales: Deficiencias e inconsistencias en los derechos ARCO. Revista chilena de derecho y tecnología, vol. 11(ISSN 0719-2584), pp. 397-414. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2022.67205

Carrizo, D., y Moller, C. (Noviembre de 2018). Estructuras metodológicas de revisiones sistemáticas de literatura en Ingeniería de Software: un estudio de mapeo sistemático. Obtenido de Scielo: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052018000500045

De Luis, M. (27 de enero de 2022). ¿Por qué es importante proteger nuestros datos? Obtenido de Proconsi: https://www.proconsi.com/blog/por-que-es-importante-proteger-nuestros-datos#:~:text=La%20protecci%C3%B3n%20de%20los%20datos,procesada%20o%20transmitida%20por%20terceros.

Direccion Nacional de Registros Públlicos. (9 de noviembre de 2021). Ley de Protección de Datos Personales. Obtenido de Registros Públicos: https://www.registrospublicos.gob.ec/programas-servicios/servicios/proyecto-de-ley-de-proteccion-de-datos/#:~:text=ECUADOR%20CUENTA%20CON%20LEY%20DE,inici%C3%B3%20en%20octubre%20de%202017.

Enríquez, L. (2017). Paradigmas de la protección de datos personales en Ecuador. Análisis del proyecto de Ley Orgánica de Protección a los Derechos a la Intimidad y Privacidad sobre los Datos Personales. Revista de Derecho N°.27, ISSN 13090-2466 - UASB /CEN, 43-61.

Fuentes, D. (2016). Anteproyecto de Ley de Protección de Datos y Habeas Data para Venezuela. Obtenido de https://docplayer.es/8333476-Anteproyecto-de-ley-de-proteccion-de-datos-y-habeas-data-para-venezuela.html

Isbel. (28 de octubre de 2021). Seguridad de la información: el activo más valioso, La ciberseguridad como prioridad para las empresas. Obtenido de Isbel.com: https://isbel.com/seguridad-de-la-informacion-activo/

Ley de Protección de los Datos Personales Argentina. (2000). Ley de Protección de los Datos Personales. 1-2.

Ley orgánica de protección de datos personales ecuatoriana. (2021). ley orgánica de protección de datos personales. Obtenido de https://www.uasb.edu.ec/ciberderechos/wp-content/uploads/sites/15/2021/06/leyEcuador-proteccion-datos.pdf

Morales-Ferrer, S. (7 de agosto de 2022). La Agencia Española De Protección De Datos: Un estudio breve sobre su naturaleza jurídica, su régimen jurídico y su estructura tanto estatal como autonómica. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2500-86922020000200173&lang=es

Moreno, A. G., y Jurado, M. d. (diciembre de 2022). Creatividad y variables realcionodas según la etapa educativa: revisión sistemática. Obtenido de SciELO: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86422022000200246

Moreno, B., Muñoz, M., Cuellar, J., Domancic, S., y Villanueva, J. (2018). Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. Obtenido de Scielo.conicyt: https://scielo.conicyt.cl/pdf/piro/v11n3/0719-0107-piro-11-03-184.pdf

Navarro, M. P. (23 de noviembre de 2020). Infracciones de la Ley Orgánica de Protección de Datos en el ámbito sanitario. Descripción estadística de las infracciones. Obtenido de Scielo: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872020000300023&lang=es

Pineda, L. O., Quezada, C., y Correa, Andrea. (11 de marzo de 2022). Políticas públicas y protección de datos personales en Ecuador: reflexiones desde la emergencia sanitaria. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/journal/6842/684272393004/

Pizarro, A. B., Carvajal, S., y López, A. B. (04 de enero de 2021). ¿Cómo evaluar la calidad metodológica de las revisiones sistemáticas a través de la herramienta AMSTAR? Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-33472021000100501&script=sci_arttext&tlng=es

Puente, J. M. (31 de agosto de 2021). La información, un activo vital para tu empresa. Obtenido de Incibe: https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/blog/informacion-activo-vital-tu-empresa#:~:text=La%20informaci%C3%B3n%20es%20uno%20de,puedes%20tener%20un%20grave%20problema.

Ramírez, M. C. (abril de 2021). La protección y el tratamiento de datos personales. El derecho humano a la privacidad y a la intimidad. Obtenido de bibliodigitalibd: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/5234/ML%20201.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Reglamento de la ley n° 29733 de los datos personales peruano. (2010, Articulo 3). Reglamento de la ley n° 29733 de los datos personales. 3.

Sabatés, L. A., y Roca, J. S. (23 de abril de 2020). La revisión de la literatura científica: Pautas, procedimientos y criterios de calidad. Obtenido de UAB: https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2020/222109/revliltcie_a2020.pdf

Sequera, R. M. (07 de julio de 2022). Diferencia entre revisión sistemática y metaanálisis . Obtenido de Blog.Docentes: https://blog.docentes20.com/2022/07/%E2%9C%8Ddiferencia-entre-revision-sistematica-y-metaanalisis-docentes-2-0/

Shamseer, L. (septiembre de 2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Obtenido de Revista española de cardiologia: https://www.revespcardiol.org/es-declaracion-prisma-2020-una-guia-articulo-S0300893221002748

Terrazas, O. (julio de 2000). Acerca del derecho a la vida privada. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762000000200009

Universidad de Navarra. (30 de Enero de 2023). Revisiones sistemáticas: Definición: ¿qué es una revisión sistemática? Obtenido de BIBLIOGUÍAS: https://biblioguias.unav.edu/revisionessistematicas/que-es-una-revision-sistematica#:~:text=Revisi%C3%B3n%20Sistem%C3%A1tica%20o%20Revisi%C3%B3n%20Sistem%C3%A1tica,fin%20de%20disminuir%20los%20posibles

Universidad de Navarra. (30 de enero de 2023). Revisiones sistemáticas: Ejemplos de criterios de inclusión y de exclusión. Obtenido de BIBLIOGUÍAS: https://biblioguias.unav.edu/revisionessistematicas/criterios_de_inclusion_y_exclusion

Villagómez, C. M. (19 de mayo de 2018). ¿Qué significa la protección de datos personales? Obtenido de PBP: https://www.pbplaw.com/es/que-significa-la-proteccion-de-datos-personales/#:~:text=El%20derecho%20a%20la%20protecci%C3%B3n,la%20vida%20de%20estos%20datos.

Ley 25.326. Ley de Protección de los Datos Personales Argentina (04 de octubre de 2000). https://www.oas.org/juridico/pdfs/arg_ley25326.pdf

Ley Nº13.709, Ley General de Protección de Datos Personales de Brasil (2018), https://www.gov.br/anpd/pt-br/documentos-e-publicacoes/guia_senacon_espanhol.pdf

Publicado

2023-02-25 — Actualizado el 2023-03-30

Cómo citar

[1]
Zambrano Rendón, A.D., Cedeño-Valarezo , L.C. , Loor Morales, M.E. y Zambrano Zambrano , J.A. 2023. Análisis de los derechos a la intimidad y privacidad sobre los datos personales en la legislación Ecuatoriana. Informática y Sistemas. 7, 1 (mar. 2023), 7–16. DOI:https://doi.org/10.33936/isrtic.v7i1.5793.

Número

Sección

Artículos regulares

Artículos más leídos del mismo autor/a