Análisis de las competencias digitales de los docentes de la Escuela de Educación Básica "Jesús Infante" en el periodo lectivo 2023-2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/isrtic.v7i2.6160

Palabras clave:

Competencias Digitales, Tecnologías digitales, Desarrollo profesional, Proceso de enseñanza-aprendizaje

Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las competencias digitales de los docentes de la Escuela de Educación Básica “Jesús Infante” en el periodo lectivo 2023-2024 en Riobamba-Ecuador, a partir del Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores (DigCompEdu), con el fin de identificar las necesidades de formación y proporcionar una base a la institución para el diseño de programas de capacitación y el desarrollo profesional. Este estudio se elaboró bajo un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, corte transversal y nivel de alcance analítico-descriptivo. Además, para la recolección de información, se empleó como instrumento una Traducción y adaptación del cuestionario «DigCompEdu Check-In» elaborada por Cabero y Palacios. A partir de esta investigación se evidenció que la mayoría de los docentes poseían un nivel Explorador (A2), reflejando que únicamente asimilan nueva información y desarrollan prácticas digitales básicas. Además, se identificó que las competencias en las que presentan mayor dificultad son aquellas relacionadas con la programación e implementación de tecnologías digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como en el desarrollo de las competencias digitales de los estudiantes, por lo que a fin de que los docentes sean capaces de reflexionar, ampliar y aplicar sus prácticas digitales, es necesario que se realicen evaluaciones periódicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Basilotta, V., Matarranz, M., Casado-Aranda, L.-A., & Otto, A. (2022). Teachers’ digital competencies in higher education: A systematic literature review. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 19(1), 8. https://doi.org/10.1186/s41239-021-00312-8

Bernate, J. A., & Fonseca, I. P. (2023). Impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación del siglo XXI: Revisión bibliométrica. Revista de Ciencias Sociales, 24(1), 227-242.

Betancur-Chicué, V., Goméz-Ardila, S.-E., Cárdenas-Rodríguez, Y.-P., Hernández-Gómez, S.-A., Galindo-Cuesta, J.-A., & Cadrazco-Suárez, M.-A. (2023). Instrumento para la identificación de competencias digitales docentes: Validación de un instrumento basado en el DigCompEdu en la Universidad de la Salle, Colombia. Revista Prisma Social, 41, 27-46.

Cabero-Almenara, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu». Traducción y adaptación del cuestionario «DigCompEdu Check-In». Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 213-234. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462

Cabero-Almenara, J., Romero-Tena, R., & Palacios-Rodríguez, A. (2020). Evaluación de los Marcos de Competencias Digitales Docentes mediante juicio de experto: Utilización del coeficiente de competencia experta. Journal of New Approaches in Educational Research, 9(2), 292-311. https://doi.org/10.7821/naer.2020.7.578

Cela, K., Castillo, S., Hinojosa, C., & Delgado, R. (2022). Diagnóstico y mejoramiento de las competencias digitales. El caso de los profesores de instituciones educativas del sector público de los cantones Rumiñahui y Mejía. Vínculos ESPE, 7(3), 29-42. https://doi.org/10.24133/vinculosespe.v7i3.2674

Díaz-Arce, D., & Loyola-Illescas, E. (2021). Competencias digitales en el contexto COVID 19: Una mirada desde la educación. Revista Innova Educación, 3(1), Article 1. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.006

George-Reyes, C. E., & Valerio-Ureña, G. (2022). Validación de un instrumento para medir las competencias digitales docentes en entornos no presenciales emergentes. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 80, 181-197. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.80.2315

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodologìa de la investigación (6.a ed.).

Hernández-Suárez, C. A., Arévalo-Duarte, M. A., & Gamboa-Suárez, A. A. (2016). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber, 7(14), 41-69. https://doi.org/10.19053/22160159.5217

INTEF. (2022). Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente.

Jiménez-Martínez, K. A., Lázaro-García, M. L., Martinez-Mercado, J., & Zamudio-Rodríguez, B. R. (2023). Diagnóstico de competencias digitales docentes en la educación superior tecnológica en un contexto post pandemia. CIE Academic Journal, 2(1), 69-79. https://doi.org/10.47300/2953-3015-v2i1-06

Martínez, K. A. J., García, M. L. L., Mercado, J. M., & Rodríguez, B. R. Z. (2023). Diagnóstico de competencias digitales docentes en la educación superior tecnológica en un contexto post pandemia. CIE Academic Journal, 2(1), 69-79. https://doi.org/10.47300/2953-3015-v2i1-06

Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. (2006). Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un marco de referencia europeo. Diario Oficial de la Unión Europea. https://www.educacionyfp.gob.es/dctm/ministerio/educacion/mecu/movilidad-europa/competenciasclave.pdf?documentId=0901e72b80685fb1

Redecker, C. (2020). Marco europeo para la competencia digital de los educadores: DigCompEdu. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/205287

Ruiz-Ramirez, J. A., Tamayo-Preval, D., & Montiel-Cabello, H. (2020). Competências digitais de professores na modalidade de aulas online: Estudo de caso no contexto da crise sanitária. Texto Livre.

Linguagem e Tecnologia, 13(3), 47-62. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2020.25592

Publicado

2023-12-12

Cómo citar

[1]
Gallo Garcia, S.V. y Montoya Lunavictoria, .J.K. 2023. Análisis de las competencias digitales de los docentes de la Escuela de Educación Básica "Jesús Infante" en el periodo lectivo 2023-2024 . Informática y Sistemas. 7, 2 (dic. 2023), 71–78. DOI:https://doi.org/10.33936/isrtic.v7i2.6160.

Número

Sección

Artículos regulares