Evolución normativa de la protección de datos personales en Ecuador: un análisis histórico
DOI:
https://doi.org/10.33936/isrtic.v8i2.6978Palabras clave:
Evolución normativa, Habeas data, Legislación, Privacidad, Seguridad, Protección de datos personalesResumen
La protección de datos es importante dado el incremento en la circulación de información que existe actualmente. Se realizó una revisión de la literatura sobre la evolución histórica de las normativas de protección de datos personales en Ecuador. Para identificar los documentos se siguió la metodología PRISMA, esta permitió estructurar etapas y organizar la búsqueda en bases de datos como Scopus, SciELO, Dialnet y Latindex, además en repositorios y páginas web gubernamentales empleando las palabras clave protección de datos personales, Ecuador, legislación, normativa, habeas data, datos sensibles, tratamiento de datos y seguridad de datos. Fueron identificados 150 documentos, 121 provenientes de bases de datos y 29 de otras vías, de los cuales se incluyeron 30; se excluyeron 49 por no estar a texto completo, 41 duplicados y 30 por no ajustarse al tema. Fueron identificados los hitos normativos de la protección de datos personales, declarados los beneficios de la LOPDP para la ciudadanía ecuatoriana, así como establecidas las semejanzas y diferencias entre la LOPDP y las legislaciones existentes en el contexto internacional, también se identificaron las brechas en el conocimiento respecto al tema. Se concluye que las normativas previas a pesar de no abordar de manera integral la protección de datos fueron junto con la influencia de la RGPD de la Unión Europea esenciales para crear un contexto legal y conciencia social sobre este tema, además, evidenciaron lo perentorio de un marco legal integral que abordara los desafíos modernos en lo que respecta a la protección de los datos.
Descargas
Citas
Abad Arévalo, D., Peñaherrera Toapaxi, D., & Campos-Miño, S. (2023). Bases Legales para la Investigación Científica en Ecuador Ley orgánica de protección de datos personales. Metro Ciencia, 31(1), 3–6.
AEPD. (2023). El Comité Europeo de Protección de Datos adopta unas directrices de cálculo de sanciones. https://www.aepd.es/prensa-y-comunicacion/notas-de-prensa/edpb-adopta-directrices-calculo-sanciones
Aguilar Martínez, M. R., Paredes López, J. A., Gordillo Cevallos, D. P., & León Burgos, G. P. (2023). La protección de datos personales en Ecuador. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina RPNS, 10(1), 369–382. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3594/3138
Alvear Richards, G. E., & Hernández Pesantes, E. A. (2023). Análisis comparativo de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador con la legislación peruana desde un enfoque de ciberseguridad y delitos informáticos. [Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/25257/1/UPS-CT010631.pdf
Asamblea Nacional Constituyente de Brasil. (1988). Constitución de la República Federativa del Brasil, 1988. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0507.pdf
Barrio Andrés, M. (2022). La regulación del derecho a la protección de datos en los Estados Unidos: hacia un RGPD norteamericano. Cuadernos de Derecho Transnacional, 14(2), 186–193. https://doi.org/10.20318/cdt.2022.7181
Caiza Jiménez, B. J. (2023). Soluciones tecnológicas para dar cumplimiento con lo establecido con la Ley Orgánica de Protección de Datos [Escuela Politécnica Nacional]. https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/24429/1/CD%2013353.pdf
Cajina, R. (2019). Estudio Centroamericano de Protección de Datos,Nicaragua. Instituto Panameño de Derecho y Nuevas Tecnologías. https://www.ipandetec.org/wp-content/uploads/2019/03/EDP_Nicaragua-2.pdf
Cevallos Vélez, L. R., & Delgado Cedeño, J. R. (2023). Ley de Protección de Datos Personales: Impacto en la promoción del ODS 16 en el Ecuador. Reincisol., 2(4), 271–303. https://doi.org/10.59282/reincisol.V2(4)271-303
Código Orgánico Integral Penal. (2014). https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-11/DOCUMENTO_C%C3%93DIGO-ORG%C3%81NICO-INTEGRAL-PENAL-COIP_0.pdf
Comisión Europea. (2024). La protección de datos en la UE. https://commission.europa.eu/law/law-topic/data-protection/data-protection-eu_es
Consejo de Europa. (2012). Convenio N° 108. https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/u12%20convenio%20n%20108.pdf
Constitución de la República del Ecuador. (2008). https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-06/CONSTITUCION%202008.pdf
Contreras, P. (2020). El derecho a la protección de datos personales y el reconocimiento de la autodeterminación informativa en la Constitución chilena. Estudios Constitucionales, 18(2), 87–120. https://doi.org/10.4067/S0718-52002020000200087
Cuascota Farinango, A. G. (2024). La eficacia de la protección de datos personales en el comercio electrónico y el delito de violación a la intimidad [Universidad Nacional de Chimborazo].
De la Torre, S., & Núñez, S. (2023). Transparencia en la administración pública municipal del Ecuador. Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, 14, 53–73. https://doi.org/https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.3
Deloitte. (2024). Protección de datos personales. Autogestión del riesgo. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/risk/Protecci%C3%B3n%20de%20datos%20personales%202024.pdf
Diario Oficial de la Unión Europea. (2018). Reglamento (UE) 2018/1725 del Parlamento europeo y del consejo. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018R1725
Dirección Nacional de Registros Públicos. (2024). La Constitución establece que el Ecuador tiene derecho a la protección de datos personales. https://www.registrospublicos.gob.ec/la-constitucion-establece-que-el-ecuador-tiene-derecho-a-la-proteccion-de-datos-personales/
Directiva-95-46-CE. (1995). https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/Directiva-95-46-CE.pdf
Enríquez Álvarez, L. (2017). Paradigmas de la protección de datos personales en Ecuador. Análisis del proyecto de Ley Orgánica de Protección a los Derechos a la Intimidad y Privacidad sobre los Datos Personales. Foro: Revista de Derecho, 27. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-24842017000100043&lng=es&tlng=es.
Estándares de Protección de Datos Personales para los Estados Iberoamericanos. (2017). https://www.redipd.org/sites/default/files/inline-files/Estandares_Esp_Con_logo_RIPD.pdf
Giler Fernández, P. A. (2023). La garantía jurisdiccional del hábeas data y sus implicaciones en Ecuador. Una aproximación al tratamiento normativo y jurisprudencial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 5064–5080. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6534
Gómez Córdoba, A., Arévalo Leal, S., Bernal Camargo, D., & Rosero de los Ríos, D. (2020). El derecho a la protección de datos personales, tecnologías digitales y pandemia por COVID-19 en Colombia. Revista de Bioética y Derecho, 50, 271–294. https://scielo.isciii.es/pdf/bioetica/n50/1886-5887-bioetica-50-00271.pdf
Gutiérrez Proenza, J. (2022). Datos personales en el Ecuador como un derecho humano una necesidad de mejoramiento en su regulación. Revista Jurídica Crítica y Derecho, 3(5), 53–66. https://doi.org/10.29166/cyd.v3i5.3950
Hernández Alvarado, V. J., Pingel Llanos, O. F., & Coello Avilés, E. M. (2023). Ley Orgánica de Protección de Datos en Ecuador: requerimiento de un reglamento ausente. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 114. https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v11iEspecial.3988
Ipandetec. (2021). Hacia una Ley de protección de datos personales en Guatemala.
Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. (2021). https://www.finanzaspopulares.gob.ec/wp-content/uploads/2021/07/ley_organica_de_proteccion_de_datos_personales.pdf
Ley Orgánica de Telecomunicaciones. (2015). https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/ley-organica-de-telecomunicaciones.pdf
Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. (2004). https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-06/LOTAIP.pdf
Maqueo Ramírez, M. S., Moreno González, J., & Recio Gayo, M. (2017). Protección de datos personales, privacidad y vida privada: la inquietante búsqueda de un equilibrio global necesario. Revista de derecho (Valdivia), 30(1), 77–96. https://doi.org/10.4067/S0718-09502017000100004
Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. (2024). Acuerdo Comercial Ecuador – Unión Europea. https://www.produccion.gob.ec/acuerdo-comercial-ecuador-union-europea/
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (2021). Ecuador Eficiente y Ciberseguro. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/ecuador-eficiente-y-ciberseguro/
Moran Barreto, I. (2023). La Ley de protección de datos y su incidencia en los derechos digitales en Ecuador en el año 2022 . Revista de Producción Ciencias e Investigación, 7(48), 57–66. https://doi.org/https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol7iss48.2023pp57-66
Naranjo Godoy, L. (2017). El dato personal como presupuesto del derecho a la protección de datos personales y del hábeas data en Ecuador. Foro: Revista de Derecho, 27, 63–82. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/foro/n27/2631-2484-foro-27-00063.pdf
Naranjo, L. (2020). Situación de la protección de datos personales en Ecuador. Revista Cálamo, 13, 6–33. https://doi.org/10.61243/calamo.13.156
Ordóñez Pineda, L., Correa Quezada, L., & Correa Conde, A. (2022). Políticas públicas y protección de datos personales en Ecuador: reflexiones desde la emergencia sanitaria. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 2(15), 75–95. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n15.2022.270
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., … Moher, D. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790–799. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Peñafiel Mendoza, J., & Estrada Cuzcano, A. (2022). Portales de los Ministerios de Gobierno del Ecuador: Elemento clave para la participación ciudadana. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 6(Especial), 40–47. https://doi.org/10.33936/rehuso.v6iEspecial.4660
Redobrán Barreto, W. E. (2023). Protección de datos personales en Ecuador a consecuencia de la emergencia sanitaria Covid-19. Universidad y Sociedad, 15(2), 194–206. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v15n2/2218-3620-rus-15-02-194.pdf
Rivadeneira Cabezas, V. E. (2023). Reforma constitucional en el Ecuador a la luz de la teoría democrática de la Constitución: Un análisis desde su realidad jurídica a partir de 1978 [Universidad Andina Simón Bolíva]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9960/1/SM366-Rivadeneira-Reforma.pdf
Roldán Carrillo, F. N. (2021). Los ejes centrales de la protección de datos: consentimiento y finalidad. Críticas y propuestas hacia una regulación de la protección de datos personales en Ecuador. USFQ Law Review, 8(1), 175–202. https://doi.org/10.18272/ulr.v8i1.2184
Rosas-Lanas, G., & Pila-Cárdenas, G. (2023). La protección de datos personales en Ecuador Una revisión histórica-normativa de este derecho fundamental en el país suramericano. Revista Internacional de Cultura , 13(2), 1–16. https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4568
Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA. (2022). Principios Actualizados sobre la Privacidad y la Protección de Datos Personales (1a ed.). https://www.oas.org/es/sla/cji/docs/Publicacion_Proteccion_Datos_Personales_Principios_Actualizados_2021.pdf
Vinueza Ochoa, N. V., Macias Álvarez, M. Á., & Maldonado Manzano, R. L. (2024). Implementación de medidas de seguridad y principio de conservación de datos según la ley orgánica de protección de datos personales en instituciones públicas de Babahoyo, Ecuador. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 66(2). https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i2.4080
Zambrano Rendón, A. D., Cedeño-Valarezo, L. C., Loor Morales, M. E., & Zambrano Zambrano, J. A. (2023). Análisis de los derechos a la intimidad y privacidad sobre los datos personales en la legislación Ecuatoriana. Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, 7(1), 7–16. https://doi.org/10.33936/isrtic.v7i1.5793
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Anniabel de la Caridad Cardet Sarduy, Jesennia del Pilar Cárdenas Cobo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos enviados a esta revista para su publicación serán liberados para su acceso abierto bajo una licencia Creative Commons con Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.


