Tendencias en la Accesibilidad y Usabilidad de Interfaces en los Portales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Manabí

Autores/as

  • Jorge Eduardo Echeverría Hidrovo Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Dirección de Posgrado y Educación Continua, Calceta, Manabí, Ecuador. https://orcid.org/0009-0001-0411-6006
  • Víctor Joel Pinargote Bravo Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Dirección de Posgrado y Educación Continua, Calceta, Manabí, Ecuador. https://orcid.org/0000-0003-0599-1651

DOI:

https://doi.org/10.33936/isrtic.v9i1.7448

Palabras clave:

Interfaces web, Usabilidad, Portales GAD, Manabí, Inclusión digital

Resumen

Garantizar la inclusión digital y el acceso equitativo a servicios e información para toda la ciudadanía, incluida las personas con discapacidad, depende en gran medida de la accesibilidad y usabilidad de los portales web gubernamentales. Por ello, esta investigación analizó qué tan accesibles y usables son los portales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) cantonales de la provincia de Manabí, Ecuador, evaluando su nivel de conformidad con las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 2.1). Para lograrlo, aplicamos una metodología cuantitativa, utilizando herramientas automatizadas (TAW, WAVE, Lighthouse), analizando 19 de los 22 portales web de los GAD. Los resultados muestran deficiencias significativas en los principios de percepción, operabilidad, comprensibilidad y robustez en la mayoría de los portales examinados. Si bien algunos alcanzan un cumplimiento parcial, se identificaron problemas frecuentes: ausencia de alternativas textuales para imágenes, contrastes de color insuficientes, estructuras semánticas inadecuadas y una compatibilidad limitada con tecnologías de asistencia. Además, se observaron variaciones considerables entre los distintos cantones. Se concluye que existe un déficit considerable en la implementación de los estándares de accesibilidad en los portales web de los GAD de Manabí, situación que requiere la adopción urgente de estrategias efectivas. El estudio identifica áreas críticas que los GAD deben mejorar, proponiendo acciones como auditorías periódicas y capacitaciones. Y desde la perspectiva metodológica, demuestra la validez de usar herramientas automatizadas para realizar diagnósticos regionales; a nivel teórico, el trabajo subraya la brecha actual entre las normativas sobre accesibilidad digital y su aplicación real en el contexto gubernamental local.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, T., & Luján-Mora, S. (2017). Análisis de la accesibilidad de los sitios web de las universidades ecuatorianas de excelencia. Enfoque UTE, 8(1), 46–61. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.133

Arias-Flores, H., Sanchez-Gordon, S., & Calle-Jimenez, T. (2022). E-democracy and accessibility: Challenges in the Ecuadorian presidential elections of 2021 in the midst of the COVID-19 pandemic. En T. Ahram & R. Taiar (Eds.), Advances in Usability and User Experience (Vol. 39). AHFE International. https://doi.org/10.54941/ahfe1001716

Asamblea Nacional República del Ecuador. (2012). Ley Orgánica de Discapacidades. Registro Oficial Suplemento 796. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-02/Documento_Ley-Organica-Discapacidades.pdf

Chacón Martínez, K. M. (2020). Análisis de la política de transporte y accesibilidad universal en Ecuador. Territorios en Formación, (18), 48–61. https://doi.org/10.20868/tf.2020.18.4604

Chanchi, G. E., Ospina, M. A., & Pérez, J. L. (2020). Inspección de accesibilidad mínima sobre el portal de turismo del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar, Colombia. Espacios, 41(50), 61–73. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n50p06

Das, S., Das, A. K., Awasthi, S., & Tripathi, M. (2024). Comparison of open science portals of India: Web accessibility study. Collection and Curation, 43(2), 94–102. https://doi.org/10.1108/CC-12-2023-0045

Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). (2014). NTE INEN-ISO/IEC 40500 Tecnología de la información - Directrices de accesibilidad para el contenido web del W3C (WCAG) 2.0 (ISO/IEC 40500:2012, IDT). https://defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/12/inen_iso_ice_40500-unidov-1.pdf

Jordanoski, Z., & Meyerhoff Nielsen, M. (2023). The challenge of web accessibility: An evaluation of selected government websites and service portals of high, middle and low-income countries. En ICEGOV 2023: Proceedings of the 16th International Conference on Theory and Practice of Electronic Governance (pp. 101–110). ACM. https://doi.org/10.1145/3614321.3614343

Mariño, S. I., & Pagnoni, V. (2020). Web accessibility in mobile devices: Evaluation of an educational portal of national scope. International Journal of Educational Research and Innovation, (14), 177–194. https://doi.org/10.46661/ijeri.4606

Mertler, C. A. (2012). Introduction to educational research (4ª ed.). Sage Publications.

Mutambik, I., Almuqrin, A., Lee, J., Zhang, J. Z., Alomran, A., Omar, T., Floos, A., & Homadi, A. (2021). Usability of the G7 open government data portals and lessons learned. Sustainability, 13(24), Article 13740. https://doi.org/10.3390/su132413740

Ojeda-Mera, C., Injante, R., Valles-Coral, M., Pinedo, L., Tejada, K., & García-Bautista, A. (2024). Current state of web accessibility in Latin America: An exploratory review of assessments and tools used. Revista Española de Documentación Científica, 47(1), Article e371. https://doi.org/10.3989/redc.2024.1.1464

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2024). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Estrategia mundial sobre salud digital 2020–2025. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/344251/9789240027572-spa.pdf?sequence=1

Raut, P., & Singh, V. P. (2024). Enhancing accessibility and usability of government websites. International Journal for Research in Applied Science & Engineering Technology (IJRASET), 12(3), 729–734. https://doi.org/10.22214/ijraset.2024.58751

Salazar Grijalva, E. D. (2019). Análisis de la accesibilidad y usabilidad gráfica en los sitios web gubernamentales de la provincia de Esmeraldas para personas con discapacidad visual y auditiva [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio Institucional PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/items/2871f242-48fa-429f-bdc2-8daa190f904c

World Wide Web Consortium (W3C). (2023). Accessible Rich Internet Applications (WAI-ARIA) 1.2. https://www.w3.org/TR/wai-aria-1.2/

World Wide Web Consortium (W3C). (2024). Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.1. https://www.w3.org/TR/WCAG21/

Publicado

2025-05-19

Cómo citar

[1]
Echeverría Hidrovo, J.E. y Pinargote Bravo, V.J. 2025. Tendencias en la Accesibilidad y Usabilidad de Interfaces en los Portales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Manabí. Informática y Sistemas. 9, 1 (may 2025), 70–81. DOI:https://doi.org/10.33936/isrtic.v9i1.7448.

Número

Sección

Artículos regulares