Emotional competencies of the profesional nurse in patient care at the General Hospital Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Manta

Authors

  • Dennisse Lilibeth Vera Menéndez Ministerio de Salud Pública, Portoviejo, Manabí, Ecuador
  • Gema Valentina Zambrano Chávez Ministerio de Salud Pública, Portoviejo, Manabí, Ecuador
  • Jisson Oswaldo Vega Intriago Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales, Portoviejo, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33936/qkrcs.v5i3.3122

Keywords:

competencias emocionales, profesionales enfermeros

Abstract

Las competencias emocionales son esenciales para el profesional de enfermería, ya que ellas protegen de enfermedades somáticas y psicológicas, tales como el síndrome de Burnout, el estrés y la ansiedad, además de ayudar a los enfermeros a ajustarse a situaciones de cambio, resolver conflictos, trabajar en equipo y automotivarse en pro de su desarrollo personal y el logro de un mayor desempeño. Con el objetivo de conocer las competencias emocionales que posee el enfermero profesional del Hospital General Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Manta se realizó este estudio. Para ello se contó con 61 profesionales enfermeros de dicho hospital y se emplearon los métodos: histórico lógico, inductivo-deductivo, empírico, matemáticos y estadísticos. Los resultados revelaron que las competencias emocionales tienen un nivel de desarrollo muy bajo en los profesionales estudiados, siendo las competencias del área interpersonal las menos favorecidas, lo cual apunta a la necesidad de fomentar estas competencias en el profesional enfermero.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. Mestre JM. Manual de Inteligencia Emocional. Madrid, España: Editorial Ediciones Pirámide. 2010
2. Rodríguez ME. Vulnerabilidad al estrés y síndrome de Burnout en enfermería. Trabajo para obtener el grado de Maestro en Psicología Clínica, Ciudad de la Habana: Facultad de Psicología; 2000. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14088. Pontificia Universidad Católica Del Ecuador, 2017 [consultada 2020.05.20].
3. Chacón, M. Prevención vs. Control del Síndrome de Desgaste Profesional (Burnout): Oportunidad para mejorar la calidad de capa laboral en Enfermería. 2007. Disponible en: http://www.enfermeria.sld.cu/socuenf/congresoresumen07/simposio.html#n
4. Augusto JM, Berrios-Martos MP, López-Zafra E, Aguilar MC. Relación entre Burnout e Inteligencia Emocional y su impacto en salud mental, bienestar y satisfacción laboral en profesionales de Enfermería. Ansiedad y estrés [Internet] 2006;12(2-3):479-493. Disponible en: https://web.a.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=11347937&AN=24127131&h=mI7ZxrYNlOxmASweHwFB3CTuZ9Y9LKlpHbVl5826CkFrZrHLr1HRU5ZnmbYQM8jyIgZ8L2ygg3AxCGokPerP%2fA%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl%3d11347937%26AN%3d24127131
5. Cummings G, Hayduk L, Estabrooks C. Mitigating the impact of hospital restructuring on nurses: the responsibility of emotionally intelligent leadership. Nurs Res [Internet] 2005;54(1):1-11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1097/00006199-200501000-00002
6. Licea L. La inteligencia emocional: herramienta fundamental para el trabajador de la salud. Rev Enferm IMSS [Internet] 2002;10(3):121-123. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2002/eim023a.pdf
7. Vega J, Bello Z, Medina J, Alfonso A. Las competencias emocionales son necesarias para el desempeño exitoso de médicos y enfermeros. Una valoración de los empleadores, profesionales y estudiantes de Manabí en Ecuador. Revista San Gregorio [Internet] 2019;(29):16-23. Disponible en: http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/864/2-JissonB
8. Véliz, I. Estadística encuesta a empleadores del Centro de seguimiento a egresados e inserción laboral (SGIL- Carrera de Medicina- FCS UTM). 2018. Archivos de secretaria de la FCS de la UTM. Ecuador.
9. Vega J, Bello Z, Medina J, Alfonso A. Un estudio de las competencias emocionales en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí. SINAPSIS [Internet] 2019;1(14). Disponible en: https://doi.org/10.37117/s.v1i14.190
10. Medina J, Bello Z, Alfonso, A. Las competencias emocionales en los trabajadores cubanos: ¿Cómo medirlas? Revista Alternativas Cubanas en Psicología [Internet] 2017,5(13):27-35. Disponible en: http://www.alfepsi.org/revista-alternativas-cubanas-en-psicologia-vol5-n13/
11. Prede Y. Evaluación de competencias emocionales en directivos de Capital Humano. Disponible en: http://www.alfepsi.org/revista-alternativas-cubanas-en-psicologia-vol5-n13/. Universidad de la Habana, 2012 [consultada 2021.01.20].
12. Peña Y, Bello Z, Pérez W. Un estudio de competencias emocionales en un grupo de enfermeros del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Revista Electrónica de Psicología Iztacala [Internet] 2014;17(4):1333-1348. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2014/epi144a.pdf
13. Lactayo CM. Nivel de Inteligencia Emocional del Profesional de Enfermería, Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa - 2012. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/288/Lactayo_cm.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Escuela de Enfermería Padre Luis Tezza, Afiliada a la Universidad Ricardo Palma, 2012 [consultada 2020.06.20].
14. Peña Y. Diseño de un programa de entrenamiento para desarrollar competencias emocionales en directivos del Hotel Meliá Habana. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, 2015.
15. Medina J. Diseño de un programa de coaching para la capacitación emocional de trabajadores de una empresa productora de bebidas y licores. Universidad de la Habana, 2018.
16. Pérez N, Castejón JL. Diferencias en el perfil de Inteligencia Emocional en estudiantes universitarios de distintas titulaciones. Psicología social y problemas Sociales. 2005, (1), 197-204. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2550066
17. Aradilla A. Inteligencia emocional y variables relacionadas en Enfermería. Tesis doctoral. 2013. Universitat de Barcelona. Disponible en https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/119774/ARADILLA_TESIS.pdf. Universitat de Barcelona, 2013 [consultada 2020.05.12].
18. Montes-Berges B, Augusto JM. Exploring the relationship between perceived emotional intelligence, coping social support and mental health in nursing students J Psychiatr Ment Health Nurs [Internet] 2007;14(2):163-171. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1365-2850.2007.01059.x
19. Sarrionandia A, Garaigordobil M. Efectos de un programa de inteligencia emocional en factores socioemocionales y síntomas psicosomáticos. Rev Latin Psicol [Internet] 2017;49(2):110-118. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rlp.2015.12.001
20. Cejudo, J. y Latorre, S. Effects of the Spock videogame on improving emotional intelligence in adolescents. Electron J Res Educ Psychol [Internet] 2015;13(2):319-342. Disponible en: http://doi.org/10.14204/ejrep.36.15060
21. Garaigordobil M. Sexism and alexithymia: correlations and differences as a function of gender, age, and educational level. An de Psicol [Internet] 2013;29(2):268-377. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.2.132261
22. Ugarriza N. La evaluación de la inteligencia emocional a través del inventario de BarOn (I-CE) en una muestra de Lima Metropolitana. Persona [Internet] 2001;(4):129-160. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1471/147118178005.pdf
23. Van Dusseldorp, L., Van Meijel, B., y Derksen, J. Emotional intelligence of mental health nurses. J Clin Nurs [Internet] 2011;20(3/4):555-62. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2702.2009.03120.x
24. Navarro B, Latorre JM, Ros L. Inteligencia Emocional Autoinformada en la vejez, un estudio comparativo con el TMMS-24. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTLIB/3172724

Published

2021-09-15