Caracterización de la mortalidad por cáncer gástrico. Cuba 1987-2015
DOI:
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v5i3.3910Palavras-chave:
cáncer gástrico, tasas de mortalidad, tasa ajustada de mortalidad y riesgoResumo
En Cuba el cáncer gástrico es la octava causa de muerte según el cuadro de mortalidad. El objetivo fue caracterizar la mortalidad por cáncer gástrico en Cuba durante el período 1987- 2015. Se desarrolló un estudio ecológico de series temporales, el universo de estudio fue todos los fallecidos del país cuya causa básica de muerte recogida en el certificado de defunción fue cáncer gástrico. Las variables fueron edad, sexo, estado civil, color de la piel y ocupación. Se calcularon la razón, porcentajes, tasas de mortalidad bruta, ajustada y específica, por edad y sexo, tendencia y pronóstico. Se estratificó el riesgo según provincias de residencia. Se registraron 21 442 defunciones, 78 % adultos mayores de 60 años, el sexo masculino 62,5 %. Las tasas de mortalidad ajustadas por grupos de edad mostraron una tendencia al aumento a partir de los 50-59 años, predominó el color de la piel negra, mayor frecuencia en jubilados y pensionados. Se incrementaron las tendencias y pronósticos del cáncer gástrico, lo que puede estar influenciado por el envejecimiento y otros factores asociados no investigados en este estudio, por lo que se hace necesario incrementar las medidas preventivas en el país, con vista a direccionar con mayor efectividad los planes de acción para disminuir la mortalidad por esta enfermedad.
Downloads
Referências
2. American Cancer Society. Cancer Facts and Figures 2016 [Internet]. Atlanta, Ga: American Cancer Society. Disponible en: https://www.cancer.org/research/cancer-facts-statistics/all-cancer-facts-figures/cancer-facts-figures-2016.html [consultado 2020.02.17].
3. Stewart B, Wild CP, eds. Organización Mundial de la Salud. La Magnitud del problema [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer [consultado 2020.02.12].
4. National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Gastric Cancer. Disponible en: www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/gastric.pdf [consultado 2020.02.12].
5. El diagnóstico temprano del cáncer es posible y salva vidas. OMS [Internet]. Disponible en: http://www.granma.cu/todo-salud/2017-02-03/el-diagnostico-temprano-del-cancer-salva-vidas-y-es-posible-03-02-2017-22-02-36 [consultado 2020.01.25].
6. Adachi Y, Yasuda K, Inomata M, Sato K, Shiraishi N, Kitano. Pathology and prognosis of gastric carcinoma: well versus poorly differentiated type. Cancer [Internet]. 2000;89(7):1418-24. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11013353/
7. OPS. Cáncer gástrico: América Latina, zona de riesgo. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9135:2013-cancer-mortality-declining-some-countries-americas-new-paho-who-report&Itemid=1926&lang=es [consultado 2020.01.11].
8. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2017. La Habana: 2018. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Patricia-Alonso-Galban/publication/332842978_Anuario_estadistico_de_Salud_2018/links/5ccc3db0299bf14d9574d6b9/Anuario-estadistico-de-Salud-2018.pdf?_sg%5B0%5D=gMfX5Zn4exZU3-Ueyl2SgOZTukk2gUuW04RQ2h0phiqcwUjWkPwZJQVuIn6cmLcsCm-ucAkYLbPZeQTg-eBd1A.g9CKf5GxYJ5VffGKxbx_Got23k833CkvVQNbh2eW8fN5cUrm_fZXHY96Utm7LLrdfiTLgu5p9HV3vKX7E1PrLw&_sg%5B1%5D=O29QxgIz1NP3i9K7FLLeeH-aOzyhx4uH0LEkOGHNffndXJ3HEHWv3ra5UggC4Sw6ZW8F46rJZ797iDw54Kjw5QRlAIurV5vYccctbHb7xeYt.g9CKf5GxYJ5VffGKxbx_Got23k833CkvVQNbh2eW8fN5cUrm_fZXHY96Utm7LLrdfiTLgu5p9HV3vKX7E1PrLw&_iepl=. [consultado 2020.02.11].
9. Clasificación Internacional de Enfermedades, 9ª Revisión, Modificación Clínica (CIE - 9 – MC)] [Internet]. Disponible en: http://www.iasist.com/es/recursos/glosario/clasificacion-internacional-de-enfermedades-9-revision-modificacion-clinica-cie-9-. [consultado 2020.02.21].
10. Märkl B, Moldovan AI, Jähnig H, Cacchi C, Spatz H, Anthuber H, Oruzio DV, Kretsinger H, Arnholdt HM. Combination of ex vivo sentinel lymph node mapping and methylene blue-assisted lymph node dissection in gastric cancer: aprospective and randomized study. Ann Surg Oncol [Internet]. 2011;18:1860-8. Disponible en: http://doi.org/10.1245/s10434-011-1713-4
11. Sánchez R Hugo, Albala B Cecilia, Lera M Lydia. Años de vida perdidos por muerte prematura (AVPP) en adultos del Gran Santiago: ¿Hemos ganado con equidad? Rev Méd Chile [Internet]. 2005;133(5): 575-582. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872005000500010
12. Daza DE. Cáncer gástrico en Colombia entre 2000 y 2009. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4004/DazaDuque-Doris-2012.pdf?sequence=4&isAllowed=y. Universidad del Rosario, 2012 [consultado 2020.02.11].
13. Driggs D, Cruz T, Laurencio I. Infección por Helicobacter pylori y cáncer gástrico. CCM [Internet]. 2013;17(2):189-191.Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v17n2/ccm10213.pdf
14. Bustamante LM, Marín SJ, Cardona D. Mortalidad por cáncer: segunda causa de muerte del adulto mayor en Medellín, 2002-2006. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2012;30(1):17-25. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n1/v30n1a03.pdf
15. Reina BE, Lebroc D, Massip M. Comportamiento clínico- epidemiológico del cáncer gástrico en el Departamento de Gastroenterología del Hospital Provincial de Ciego de Ávila. MEDICIEGO [Internet].2011;17(2). Disponible en http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/1957
16. Seuc H, Domínguez E, Torres RM, Varona P. Algunas precisiones acerca de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2011;37(1):19-33. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v37n1/spu04111.pdf
17. Otzoy HL, Torres L, Orosco SP. Cáncer gástrico. Caracterización de los casos operados en la provincia de Cienfuegos (2009-2011). Revista Finlay [Internet]. 2013;3(2):110-119. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/184/1107
18. Rodríguez Z, Piña L, Manzano E, Cisneros CM, Ramón WL. Factores pronósticos relacionados con el cáncer gástrico. Rev Cubana Cir [Internet]. 2011;50(3):363-387. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/cir/v50n3/cir15311.pdf
19. Loria D, Lence Anta JJ, Guerra ME, Galán Y, Barrios E, Alonso R, Abriata G, Fernández LM. Tendencia de la mortalidad por cáncer en Argentina, Cuba y Uruguay en un período de 15 años. Rev Cub Salud Pública Pública [Internet]. 2010;36(2):115-125. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v36n2/spu04210.pdf
20. Crespo E, González S, Lopez N, Pagarizabal S. Cáncer gástrico en pacientes atendidos en servicio de endoscopia digestiva. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2017;21(5):46-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v21n5/rpr08517.pdf
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Donelia Gámez Sánchez, Odeite Dueñas Moreira, Patricia Varona Pérez, Roberto González Cruz

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.