El autoconocimiento ámbito excluido de la formación: vivencias desde la práctica

Autores/as

  • Nivia Álvarez Aguilar Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Agustín de la Herrán Gascón Universidad Autónoma de Madrid
  • Jaime Castillo Elizondo Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Arturo Torres Bugdud Universidad Autónoma de Nuevo León

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v2i3.1093

Palabras clave:

autoconocimiento, formación inclusiva, formación autoconsciente

Resumen

El autoconocimiento al igual que otros temas radicales está prácticamente ausente en la formación del estudiantado. Aun cuando en algunos niveles educativos existan programas en el currículo que abordan el tema, la realidad indica que apuntan más bien a dar respuesta a la pregunta ¿qué soy? Y no ¿quién soy? La diferencia entre estos enfoques es abismal ya que la primera pregunta es consecuencia y la segunda es causa, esencia. Lo más preocupante es que los propios profesores entre otras cosas por haber carecido de formación en este ámbito, ignoran también su importancia. El presente trabajo tiene como propósito valorar hasta qué punto el autoconocimiento constituye un tema excluido en la formación del estudiantado de preparatoria. La metodología usada estuvo compuesta por un taller como actividad formativa. Se aplicaron diferentes técnicas para valorar los objetivos propuestos, tales como: encuesta, completamiento de frases y entrevistas a profundidad para valorar la influencia mediata del taller. Los principales resultados permitieron corroborar que el autoconocimiento es un tema excluido de la formación, que su aprendizaje es muy demandado por el estudiantado. Aunque se muestran diferentes niveles de influencia una vez que se tiene conocimiento de este ámbito siempre deja una huella positiva.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, N. y Herrán, A. de la (2009). Claves para el autoconocimiento. Editorial Ácana, Camagüey, Cuba.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos. Ediciones Paidós. Segunda edición.

Steinar, K. (2011). Las entrevistas cualitativas. Colección: Investigación Cualitativa. Ediciones Morata, S.L.

Herrán, A. de la (2004). El Autoconocimiento como Eje de la Formación. Revista Complutense de Educación, 15 (1), 11-50.

Programa de la Unidad de aprendizaje de Autoconocimiento y Personalidad, segundo ciclo. (2011) Universidad de Guadalajara. Sistema de Educación Media Superior. Bachillerato General por competencias. Recuperado de www.sems.udg.mx/.../BGCUDG_C2_Autoconocimiento_y_personalidad.

Publicado

2017-12-22

Número

Sección

Responsabilidad social

Artículos más leídos del mismo autor/a