Fuentes de financiamiento público: caso pymes comercializadoras de repuestos automotrices de la ciudad de Portoviejo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v5i3.2550

Palabras clave:

Fuente de financiamiento, créditos, recursos financieros, negocio

Resumen

La búsqueda de fuentes de financiamiento para las empresas actualmente constituye una necesidad como alternativa para solucionar sus problemas económicos, incrementar la inversión o cubrir sus obligaciones. El presente artículo tiene como objetivo, identificar las fuentes de financiamiento público que utilizan las pequeñas y medianas empresas comercializadoras de repuestos automotrices de la ciudad de Portoviejo. Con este fin, se realizó una investigación descriptiva, de campo, con diseño no experimental transversal, aplicando la técnica de encuesta mediante cuestionario. La muestra quedó conformada por 106 microempresarios de pequeñas y medianas empresas de repuestos automotrices de la ciudad de Portoviejo. Entre los principales resultados se destacan que: el 64% del total de encuestados, han solicitado créditos, de ellos, el 43% se han financiado con créditos en instituciones bancarias públicas, debido a la tasa de interés aplicada, aunque el 14% consideran, que el acceso a estos créditos es complicado por requisitos que no se pueden eximir, el financiamiento de los proveedores es fundamental, así lo demuestran el 18% de encuestados. Los resultados alcanzados permitieron concluir que el nivel de accesibilidad y condiciones impuestas por entidades crediticias públicas son atrayentes para los microempresarios requiriendo acciones precisas que satisfagan necesidades de clientes, siendo necesario un capital de inversión donde la banca pública representa una alternativa para sus negocios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguirre, M. (2015). Fuentes y formas de financiamiento para pequeñas y medianas empresas del sector
comercial de Quito, Período 2010 – 2020. Trabajo de titulación de Máster en Auditoría y Finanzas. Universidad
Tecnológica Equinoccial. Quito.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Expedir la codificación de la ley general de instituciones del sistema.
Recuperado de: Título I. Ámbito de la ley: https://www.fomentoacademico.gob.ec/wp-content/uploads
/downloads/2014/04/2.-Leyes-conexas-Ley-General-de-Institutciones-del-Sistema-Financiero.pdf

Banco Internacional. (2018). Catálogo de valoración de riegos. Recuperado de:
https://www.bancointernacional.com.ec/noticia2.html

Becerra, O. (2006). El Estado de Flujos de Efectivo y una administración eficiente del efectivo. Contabilidad y negocios. Revista del Departamento Académico, (1), 8-15.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2010). Financiamiento a las microempresas y las
pymes en México (2000- 2009).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Construir un nuevo futuro. Una
recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad. Las tres crisis del modelo de desarrollo en la
economía mundial y en América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream
/handle/11362/46227/S2000699_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Conde, B. C. (2003). Fuentes de financiamiento para la microempresa en México. Revista mexicana de estudios
sobre la Cuenca del Pacífico, 3(5), 61-85.

El Diario. (14 de enero de 2020). Matriculación vehicular iniciará el 16 de enero. Recuperado de:
https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/515086-portoviejo-matriculacion-vehicular-iniciara-el-16-de-
enero/

Finansif. (2019). Banco Mundial. Recuperado de: https://www.senado.gob.mx/BMO/pdfs/biblioteca_digital
/ensayos/ensayosI.pdf

Garzozi, R., Messina, M., Moncada, C., Ochoa, J., Pérez, I., & Zambrano, R. (2014). Planes de Negocios para
Emprendedores. Universidad Nacional del Rosario. Recuperado de: http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/17694

González, A. (2012). Alternativas de Financiamiento a través del mercado de valores para Pymes. Obtenido de
Ministerio de Industrias y productividad. Recuperado de: http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/17164

Henderich, J. (2017). Importancia del financiamiento para empresas en crecimiento. Recuperado de:
https://www.empresas.hsbc.com.mx/es-mx/mx/article/importancia-del-financiamiento-para-empresas-en-
crecimiento

Korea Autos. (2018). Listado de repuestos de mayor frecuencia y rotación a la venta. Recuperado de:
https://issuu.com/pucesd/docs/plan_estrat__gico_japan_auto_2013-2

López, D. (2016). Fuente de financiación. Recuperado el diciembre de 2019 de: https://economipedia.com
/definiciones/fuente-de-financiacion.html

Messina, M., & Pena, J. (2018). Alternativas de financiamiento para emprendedores. Recuperado de: Centro de
Emprendedurismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de UDELAR: http://fcea.edu.uy
/Jornadas_Academicas/2013/file/ADMINISTRACION
/Alternativas%20de%20Financiamiento%20para%20Emprendedores.pdf

Molina, C., & Amén, G. (2020). La Banca Pública y su aporte al Desarrollo Microempresarial del cantón Portoviejo.
Revista ECASinergia 11(2), 89-107.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2018). El financiamiento público para el
clima hacia los países en desarrollo está aumentando. Recuperado de: http://www.oecd.org/centrodemexico
/medios/lafinanciacionpublicaparaelclimahacialospaisesendesarrolloestaaumentandoocde.htm

Pavón, L. (2010). Financiamiento a las microempresas y las PYMES en México (2000-2009). Serie Financiamiento
del Desarrollo No.226.68p Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5205

Rodríguez, L. D. (2019). BRICS: estudio sobre la evolución de su poder e impacto en la Organización Económica
Internacional. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

Rojas, J. (2015). Financiamiento público y privado para el sector Pyme. Recuperado de: Universidad de Buenos
Aires: http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0355_RojasJ.pdf

Santana, Y. (2016). Caracterización del financiamiento y la rentabilidad de las MYPES del sector comercio - rubro
ferretería del centro comercial Nicolini. Distrito de cercado de Lima, Provinicia y departamento de Lima.
Recuperado de https://www.academia.edu/33224412
/facultad_de_ciencias_contables_financieras_y_administrativas_escuela_profesional_de_administraci
%c3%93n_caracterizaci%c3%93n_del_financiamiento_y_la_rentabilidad_de_las_mypes_del_sector

Serperbancos. (2019). Instituciones financieras públicas según el riesgo y calificación. Recuperado de
https://www.superbancos.gob.ec/bancos/calificacion-de-riesgo-instituciones-financieras-2019/

Servicio de Rentas Internas Ecuador (SRI). (2019). Servicio de Rentas Internas de Ecuador.

Zapata, B. (2018). Créditos para emprendedores y Pymes en Ecuador. Recuperado el diciembre de 2019, de: El
Universo: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/07/03/nota/6840290/creditos-emprendedores-pymes-
ecuador

Publicado

2020-12-30

Número

Sección

Responsabilidad social