Estrategias creativas para la promoción de la convivencia armónica de la comunidad educativa del Circuito C_08

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v8i2.4699

Palabras clave:

Estrategias educativas, escolaridad, bachillerato

Resumen

El desarrollo de las estrategias creativas, fundamenta su importancia en el aporte que brinda hacia la convivencia armónica, la cual favorece el buen vivir en la sociedad. El presente estudio, tiene como objetivo: determinar las estrategias creativas que influyen en la promoción de la convivencia armónica en el Circuito C08 de la parroquia San Pablo de Pueblo Nuevo, del cantón Santa Ana, República del Ecuador. La investigación, tiene un enfoque cualitativo, con un diseño de tipo exploratorio, descriptivo y bibliográfico, los métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético, se aplicó un grupo focal y una entrevista. En relación a los instrumentos mencionados, se analizó la compleja relación interpersonal entre estudiantes, docentes y directivos de las unidades educativas, afirmando que existe un deficiente proceso de aplicación de acciones creativas para mejorar la convivencia armónica, debido a las insuficiencias en la práctica de valores que impiden que exista una armonía favorable entre las personas. Se concluye, que el desarrollo de la convivencia armónica en las instituciones educativas, no está dentro de los rangos de aceptación y contribución al proceso de la buena convivencia armónica, siendo considerada como no adecuada para el fortalecimiento de las relaciones de los miembros de la comunidad educativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Algara A. (2018). Los acuerdos del aula una estrategia de convivencia para fortalecer la democracia en la escuela primaria. Revista Ra Ximhai, 210.

Alvarado R. (2018). Creatividad y educación: Importancia de la creatividad en los procesos deenseñanza yaprendizaje. Tsantsa. Revista de Investigaciones Artísticas, 35-44.

Armendariz M. (2019). Las estrategias creativas como un medio de desarrollo del entorno escolar . Redalyc, 22.

Barrionuevo L. (2018). La convivencia escolar y el desarrollo de la generosidad de los niños y niñas. Universidad Técnica de Ambato.

Blanquiz Y, Villalobos M. (2018). Estrategias de Enseñanza y Creatividad del Docente en el área de Ciencias Sociales de Instituciones Educativas. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 356-375.

Carozzo J. (2017). Observatorio sobre la Violencia y Convivencia en la Escuela. Revista Huellas, 1-94.

Delgado M. (2019). Protocolo para la implementación de los Acuerdos y Compromisos del código de convivencia. Universidad Nacional de Educación .

Garrido M. (2019). La convivencia armónica como un medio que aporta al buen desarrollo del proceso educativo de los estudiantes. Universidad Tecnológica Indoamericana.

Gutierréz D. (2019). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra Ximhai, 8.

Jara R. (2018). Las estrategias activas para mejorar la competencia escolar en los estudiantes. Dialnet, 33.

Lozada C. (2019). Los tipos de estrategias creativas para fortalecer la convivencia armónica. Revista de Educación y Ciencia, 23.

Malavé C. (2018). La convivencia armónica en el desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes. Scielo, 22.

Orozco J. (2019). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Revista Científica de FAREM-Estelí, 68.

Ramírez C. (2019). El buen vivir y la convivencia en las instituciones educativas. Redalyc, 24.

Reyes F. (2018). Estrategias creativas para promover el aprendizaje significativo en la práctica docente simulada. Revista Opción, 61.

Santander M. (2018). Estrategias creativas como un medio de desarrollo del aprendizaje en los estudiantes. UNIR, 12.

Santillán C. (2018). La educación para la convivencia armónica. Iberoamericana, 12.

Torres K. (2018). Relaciones interpersonales de los docentes dentro de las unidades educativas. Universidad Estatal de Milagro .

Touriñan J. (2019). Convivencia armónica en los centros escolares. Scielo, 22.

Valdéz S. (2020). Manejo de Conflictos y Relaciones Interpersonales de los docentes. Universidad César Vallejos. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/50406/Valdez_SDAD-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Publicado

2023-05-04

Número

Sección

Cooperación y gestión interinstitucional