Estrategia de marketing para la promoción de la panela elaborada en el sector Solanillo del cantón Pichincha 2020-2021

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v8i2.5476

Palabras clave:

fabricación, derivados azúcar, comercialización

Resumen

La producción y comercialización tradicional de la panela se ha realizado por décadas en diferentes localidades y países, presentando debilidades como el uso de intermediarios, precio, y limitaciones para encontrar nuevos mercados. En el sector Solanillo de la provincia de Manabí-Ecuador, los productores de panela mantienen estas tradiciones. El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión sistemática de la literatura sobre comercialización de panela, estrategias de marketing, posicionamiento y marketing digital, para lo cual se realizó una búsqueda en 5 bases de datos con un margen de observación de 2015 al 2022 utilizando criterios de inclusión y exclusión, que tuvo como resultado 22 artículos válidos. Las estrategias de marketing que se analizaron son una guía práctica para posicionamiento de productos y expansión a nuevos nichos de mercado, entre las principales estrategias destacan el marketing mix y el marketing verde, obtener la certificación orgánica para expandirse a supermercados, así como la asociatividad como modelo de organización. Entre las redes sociales más usadas para posicionamiento están Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y buscadores como Google.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias, J., & Valenciano, J. (2017). La cadena de valor de la panela y el fortalecimiento de la agricultura familiar en Costa Rica. Revista ABRA, 37(55), 1–29. https://doi.org/10.15359/ABRA.37-55.3

Bricio, K., Calle, J., & Zambrano, M. (2018). El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso egresados de la Universidad de Guayaquil. Universidad y Sociedad (Cienfuegos), 10(4), 103–109. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/984/1047

Carpio, A., Hancco, M., Cutipa, A., & Floresi, E. (2019). Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 10(1), 70–80. https://doi.org/10.33595/2226-1478.10.1.331

Catota, M. (2022). Modelo de gestión asociativa para la cadena de producción de la panela, en la Parroquia Pucayacu, Provincia de Cotopaxi, Ecuador. Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26916

CFN. (2020). Ficha sectorial: Azúcar GDPS-SUBG. de análisis de productos y servicios. https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/downloads/biblioteca/2020/ficha-sectorial-4-trimestre-2020/FS-Azucar-4T2020.pdf

Chacón, E. (2018). El ciclo de vida del posicionamiento y el choque de las generaciones en el mercado del siglo XXI. Ciencias Administrativas, 14, 045. https://doi.org/10.24215/23143738E045

Chancay, K. (2019). La panela granulada como alternativa de innovación y generación de ingresos a los microempresarios del Recinto San Carlos. Universidad Estatal del Sur de Manabí. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1869

Cruz, J., Haro, K., & Soria, J. (2022). Revisión sistemática: Situación actual de la personalidad de marca para el posicionamiento estratégico. Tendencias, 23(1), 315–340. https://doi.org/10.22267/RTEND.222301.192

Dávila, H., Palacios, I., Peña, H., & Valencia, J. (2019). Trade marketing como estrategia de posicionamiento empresarial. Revista de Ciencias Sociales, ISSN-e 1315-9518, Vol. 25, No. Extra 1, 2019, Págs. 130-145, 25(1), 130–145. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113720&info=resumen&idioma=ENG

De Almeida, T., & Campos, G. (2020). Fatores críticos de sucesso do agronegócio brasileiro e seus impactos na competitividade: uma revisão sistemática da literatura. Brazilian Journal of Production Engineering, 6(4), 96–105. https://www.periodicos.ufes.br/bjpe/article/view/31129/21309

El Diario. (2014). La elaboración de productos de la caña se hace artesanalmente | El Diario Ecuador. https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/335979-la-elaboracion-de-productos-de-la-cana-se-hace-artesanalmente/

Espinosa, M. (2017). La panela montuvia se llenó de sabor | Revista Líderes. Revista Lideres. https://www.revistalideres.ec/lideres/panela-montuvia-lleno-sabor-intercultural.html

FAO. (2019). Introducción al Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar. Organización de Las Naciones Unidas Para La Alimentación y La Agricultura. https://www.fao.org/family-farming-decade/home/es/

Freire, K., Rivera, D., & Ordoñez, D. (2020). Estrategias de Marketing Digital como medio de comunicación e impulso de las ventas. Contribuciones a Las Ciencias Sociales, 73, 10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/citart?info=link&codigo=7745721&orden=0

García, G. (2015). Proyecto de prefactibilidad para un plan de negocios en la diversificación de productos de la panela en una finca productora de caña de azúcar. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11393

García, J., & Chancay, K. (2019). Determinación de la calidad de la panela granulada elaborada en el recinto San Carlos - Jipijapa. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria., 3(2), 09–19. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v3.n2.2019.143

Gutiérrez-Mosquera, L., Arias-Giraldo, S., & Ceballos-Peñaloza, A. (2018). Advances in traditional production of panela in Colombia: analysis of technological improvements and alternatives. Ingeniería y Competitividad, 20(1), 107–123. https://doi.org/10.25100/IYC.V20I1.5233

Huayllani, A. (2019). Estrategia comunicacional para coadyuvar al posicionamiento de la marca del gabinete “FISIOSALUD.” Revista de Investigación En Ciencias de La Administración ENFOQUES, 4(13), 28–38. https://doi.org/http://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i13.77

NTE INEN 2331, (2014). Norma Técnica Ecuatoriana Instituto Ecuatoriano de Normalización https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_2331-1r.pdf

Izquierdo, A., Viteri, D., Baque, L., & Zambrano, S. (2020). Estrategias de marketing para la comercialización de producto biodegradables de aseo y limpieza de la empresa Quibisa. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 399–406. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400399&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Jurado, D. (2021). Estudio comparativo del consumo de los tipos de endulzant: azúcar refinada, azúcar morena y panela granulada en el canrón Loma de Sargentillo. Universidad Agraria del Ecuador. https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/JURADO ORTIZ DAMARIS ANAIS.pdf

Levy, A. (2020). Un modelo para el análisis estratégico conjunto de los activos intangibles de la marca y el conocimiento: el aporte de las ciencias cognitivas a la estrategia competitiva. Ciencias Administrativas, 16, 066. https://doi.org/10.24215/23143738E066

López, K., & González, B. (2022). Factores productivos y económicos de la panela en la parroquia Pucayacu, Cotopaxi. UTEQ. https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/6726

López, R., González, C., & Campos, O. (2020). Metodología para el plan de marketing internacional en la exportación de la empresa CubaRon, S.A. Retos de La Dirección, 14(1), 68–88. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230691552020000100068&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Luque-Ortiz, S. (2021). Estrategias de marketing digital utilizadas por empresas del retail deportivo. Revista CEA, 7(13). https://doi.org/10.22430/24223182.1650

Maldonado, J., & Villavicencio, M. (2022). Marketing verde, una mirada desde el comercio minorista: Caso hipermercados del Ecuador. ECA Sinergia, ISSN 1390-6623, ISSN-e 2528-7869, Vol. 13, No. 1, 2022 (Ejemplar Dedicado a: Enero - Abril), Págs. 58-68, 13(1), 58–68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8392490&info=resumen&idioma=ENG

Mena-Clerque, J., & Mena-Clerque, S. (2021). Estrategias de marketing digital 2.0 para la generación de ingresos en pequeñas y medianas empresas. Cienciamatria, 7(13), 371–396. https://doi.org/10.35381/CM.V7I13.495

Morán, L. (2022). Plan de Negocios para la exportación de panela granulada al mercado de Rusia desde Ecuador Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. http://biblioteca.uteg.edu.ec/xmlui/handle/123456789/1659

Morton, F. (2021). Influencer marketing: An exploratory study on the motivations of young adults to follow social media influencers. Journal of Digital & Social Media Marketing, 155–165. https://www.researchgate.net/publication/346405643_Influencer_marketing_An_exploratory_study_on_the_motivations_of_young_adults_to_follow_social_media_influencers

Oliveira, E., Anastácio, C., Silva, J., Almeida, D., & Pawlowski, C. (2020). O meme como estratégia de marketing institucional em redes sociais digitais. Media & Jornalismo, 20(36), 73–91. https://doi.org/https://doi.org/10.14195/2183-5462_36_4

Pancca, V. (2018). El storytelling como técnica de publicidad para el posicionamiento de los artesanos textiles de la región cusco 2015 - 2017. Revista de Investigaciones, 7(4), 798–808. https://doi.org/10.26788/RIEPG.V7I4.565

Ramírez, J. (2017). Characterization of traditional production systems of sugarcane for panela and some prospects for improving their sustainability. Revista Facultad Nacional de Agronomía - Medellín, 70(1), 8045–8055. https://doi.org/10.15446/rfna.v70n1.61763

Ramón, R., Beltrán, K., Verdezoto, L., Bayas-Morejón, F., & Remache-Agualongo, A. (2020). Preparation and marketing of granulated panela in family businesses from Caluma (Ecuador). PalArch’s Journal of Archaeology of Egypt / Egyptology, 17(7), 15500–15508. https://archives.palarch.nl/index.php/jae/article/view/5957

Ratchford, B. T. (2022). Some Directions for Research in Interactive Marketing. Journal of Interactive Marketing, 29(1), 5-7. https://doi.org/10.1016/j.intmar.2015.01.001

Rodríguez, M., Pineda, D., & Castro, C. (2020). Tendencias del marketing moderno, una revisión teórica . Revista Espacios, 41(27), 306–322. https://www.revistaespacios.com/a20v41n27/a20v41n27p26.pdf

Romo-Jaramillo, M., Erazo-Álvarez, J., Narváez-Zurita, C., & Moreno, V. (2020). Estrategias de redes sociales para la promoción de macanas artesanales de la provincia del Azuay. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 546–566. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.705

Schenkel, E., & Pérez, M. (2018). Un abordaje teórico de la investigación cualitativa como enfoque metodológico. Revista.Ufrr.Br, 12(30), 227–233. http://revista.ufrr.br/actageo/article/view/5201

Toledo, A. (2021). Influencia del marketing digital en las empresas de servicio gastronómico durante el covid-19. Revista Investigación y Negocios, 14(24), 20–29. https://doi.org/10.38147/INVNEG.V14I24.144

Publicado

2023-05-04

Número

Sección

Cooperación y gestión interinstitucional