Responsabilidad social universitaria y ética médica: una nueva mirada a la relación universidad-sociedad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v8i3.6079

Palabras clave:

responsabilidad social, buenas prácticas, misión, acciones educativas

Resumen

La responsabilidad social, asumida como el compromiso de los miembros de una comunidad para salvaguardar las buenas prácticas, intenta desarrollar normas éticas toda vez que busca el bienestar común. Esta filosofía de vida comienza a permear en las universidades de Medicina y conllevan a repensar cuál es su misión en la sociedad. Es objetivo de este artículo proponer acciones educativas para favorecer la responsabilidad social en los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas Faustino Pérez, de Sancti Spíritus.  Durante el proceso investigativo se emplearon diversos métodos tales como:  análisis histórico-lógico, análisis-síntesis, inductivo-deductivo, la modelación, análisis documental, encuestas, observación participante. También se emplearon métodos matemáticos-estadísticos, para darle mayor confiabilidad a la información derivada de los instrumentos aplicados. La muestra fue seleccionada de forma intencional, participaron los 367 estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Medicina de la institución anteriormente citada. Los resultados demostraron los aspectos percibidos de la responsabilidad social valorados desde una dimensión socio formativa que inciden en la formación ética del futuro médico. Esta investigación aportó al nivel del conocimiento sobre la responsabilidad social, incidiendo notablemente en la formación médica, la misión y visión de la universidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alija, T. (2016). La formación en Responsabilidad Social y su impacto en diversas carreras universitarias. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 435–451. http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.2.244271

Barbera Vicente (2010). Organización de los Centros Educativos. Instituto para la Cooperación Educativa.

Boelen et al., (2019). Accrediting Excellence for a Medical School’s Impact on Population Health. Education for Health, 32(1), 41–48. https://doi.org/10.4103/efh.EfH_204_19

Boelen, C., Blouin, D., Gibbs, T., & Woollard, R. (2019). Accrediting Excellence for a Medical School’s Impact on Population Health. Education for Health, 32(1), 41–48. https://doi.org/10.4103/efh.EfH_204_19

Certo, Samuel (2019). Administración moderna. Editorial McGraw-Hill. México.

De la Fuente J. (2022) Responsabilidad Social del Médico. Universidad Nacional Autónoma de México. Revista MEDICINA, 24 (3), 60. 2002. file:///C:/Users/Usuario%20PS/Downloads/Anmadmin.Gestor_a+de+la+revista,+567-2593-1-CE.pdf

De la Cruz & Rodríguez, (2021). La responsabilidad de la universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Revista Educación Superior y Sociedad, 13(2),17-52. http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001820/182067s.pdf

Gaete, R. A. (2020). Aplicaciones de la responsabilidad social corporativa a la gestión pública, Revista Documentos y aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 11, (35), 41-61. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1851- 372720080002&lng=es&nrm=iso

Gaete, R. A. (2019). Discursos de responsabilidad social universitaria: El caso de las universidades de la macro zona norte de Chile pertenecientes al Consejo de Rectores. Revista Perfiles educativos, 32(128), 27-54. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13212456003

Gaete, R. A. (2011). El compromiso social desde la cotidianidad del estudiante universitario como prestador del servicio comunitario. Conhisremi, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, 10(2), 80-103. https://silo.tips/download/el-compromiso-social-desde-la-cotidianidad-del-estudiante-universitario-como-pre

Gaete (2020). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España. Revista de Educación, 355(109), (133-145). https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/10478

García Ramos, J. M., de la Calle Maldonado, C., Valbuena Martínez, M. C., & de Dios

Guerrero (2001), citado por Pelekais, C. Ferrer, J. Cruz, A. y Romero, D. (2022). Hacia una cultura de responsabilidad social. Editorial Pearson Education.

Lozano, Josep (2020). La empresa ciudadana como empresa responsable y sostenible, Madrid.

Marcuello, Carmen (2019). Responsabilidad social y organizaciones no lucrativas, Ekonomiaz,65 (5), 208-227. file:///C:/Users/Usuario%20PS/Downloads/Dialnet-ResponsabilidadSocialYOrganizacionesNoLucrativas-2533618.pdf

Pedrosa, (2020). From personal to global: Understandings of social accountability from stakeholders at four medical schools. Medical. Teacher, 1–8. https://doi.org/10.3109/0142159X.2015.1114596

Sethi, S. Prakash (2021). Dimensions of Corporate Social Performance: An analytical framework, California Management Review, 17(3),58-64.

Vallejo, Ruth; Finol de Franco, Mineira; Camacho, Hermelinda (2010), Responsabilidad social como principio para la gestión del proyecto educativo integral comunitario. Multiciencias, 10 (1), 21-29 Venezuela.

Vallaeys, F., & Álvarez Rodríguez, J. (2019). Hacia una definición latinoamericana de responsabilidad social universitaria. Educación XX1, 22(1), 93-116. https://doi.org/10.5944/educXX1.19442

Publicado

2023-09-06

Número

Sección

Cooperación y gestión interinstitucional