Responsabilidad social y justicia en Ecuador: un análisis comparativo de las aristas constitucional, laboral y civil
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v9i2.6946Palabras clave:
Responsabilidad social, Derecho constitucional, Derecho laboral, Justicia socialResumen
Este artículo tuvo como objetivo analizar el marco constitucional y laboral de Ecuador en comparación con los de España y México, evaluando cómo estos sistemas legales promueven o limitan la responsabilidad social y la justicia social. El estudio adoptó un enfoque cualitativo y comparativo, mediante la revisión de literatura relevante, el análisis de documentos legales clave, entrevistas semiestructuradas con expertos en derecho de los tres países y el análisis de casos judiciales representativos. Se prestó especial atención a la Constitución de Ecuador de 2008, la cual introdujo innovaciones significativas, como el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y la plurinacionalidad, así como al Reglamento General de Veedurías Ciudadanas de 2017, que refuerza la participación ciudadana en la supervisión de la gestión pública. Los resultados revelaron que, aunque Ecuador ha avanzado en la inclusión de principios de sostenibilidad y participación ciudadana, persisten desafíos significativos para la implementación efectiva de estos derechos debido a limitaciones en recursos y capacidades institucionales. La comparación con España y México permitió identificar fortalezas y desafíos en la protección de derechos fundamentales y laborales. En este sentido, el artículo sugiere que Ecuador podría fortalecer su sistema legal mediante la adopción de mejores prácticas internacionales, así como una mayor integración del derecho civil en la protección de los derechos laborales y ambientales.
Descargas
Citas
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (1978). Constitución Española. Madrid: Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/legislacion/documentos/ConstitucionCASTELLANO.pdf
Argudo González, L. E., González Espinoza, M. G., y TamayoVásquez, F. M. (2020). La garantía de inamovilidad y el despido ineficaz en la República del Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico profesional, 5(2), 429-447.
Argüelles Terrón, G. (2023). Spanish Workers' Statute Sentences Dataset. Doi: 10.5281/zenodo.8143596
Asamblea Constituyente de Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. Asamblea Constituyente. https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Ecuador.pdf
Bartelt, D. D. (2020). Naturaleza y Conflicto: La explotación de recursos en América Latina. Ediciones Akal. https://books.google.at/books?id=l1zbDwAAQBAJ
Basabe Serrano, S. (2019). The Judges’ Academic Background as Determinant of the Quality of Judicial Decisions in Latin American Supreme Courts. Justice System Journal, Doi: 10.1080/0098261X.2019.1613201
Berros, MV (2021). Desafíos para la implementación de los derechos de la naturaleza: Ecuador y Bolivia como primeras instancias de un movimiento en expansión. Perspectivas latinoamericanas, 48 (3), 192-205. https://doi.org/10.1177/0094582X211004898
Campaña, F. S. (2019). Los derechos de la naturaleza en la constitución ecuatoriana del 2008: alcance, fundamentos y relación con los derechos humanos. revista esmat, 11(17), 231–270. https://doi.org/10.34060/reesmat.v11i17.293
Daria, J. (2023). Elecciones amañadas: el fracaso del nuevo modelo laboral en la protección de los derechos de los trabajadores agrícolas. Frontera norte, 35, e2332. Epub 03 de noviembre de 2023. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2332
Eneh, N. E., Bakare, S. S., Adeniyi, A. O., & Akpuokwe, C. U. (2024). Modern labor law: A review of current trends in employee rights and organizational duties. International Journal of Management & Entrepreneurship Research, 6(3), 540-553. https://doi.org/10.51594/ijmer.v6i3.843
Espinosa Cadena, J. A., y Barrionuevo Núñez, J. L. (2023). Los Derechos Constitucionales de los Trabajadores: La estabilidad laboral en el Ecuador. Código Científico Revista De Investigación, 4(2), 901–926. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/254
Fernández Liesa, C. R. (2022). Perspectivas del sistema universal de protección de los derechos humanos. Universidad Carlos III de Madrid. https://earchivo.uc3m.es/handle/10016/34498
Foust Rodríguez, D., Román Morales, L. I., y Álvarez Rodríguez, M. Á. (2022). Posibilidades y límites de la reforma laboral en México. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (35), 239-269. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17278
Gudynas, E. y Acosta, A. (2011). El Buen Vivir más allá del desarrollo. Revista Qué Hacer, DESCO, (181), 70-81.
Gutiérrez, R. (2022). Comparative Analysis of Labor Union Models in Latin America. International Labor Review, 161(4), 431-450. https://www.ilo.org/public/english/revue/
Kauffman, CM y Martin, PL (2023). Cómo los tribunales de Ecuador están dando forma y fuerza a las normas sobre derechos de la naturaleza. Derecho ambiental transnacional, 12 (2), 366–395. doi:10.1017/S2047102523000080
Ley Federal del Trabajo. (1970). Ley Federal del Trabajo. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/156203/1044_Ley_Federal_del_Trabajo.pdf
Macías Vázquez, A., y Alonso González, P. (2016). El buen vivir. Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos. Dossieres EsF, 23, 38–38. https://buleria.unileon.es/handle/10612/21143
Martínez Novo, C. (2019). Undoing Multiculturalism: Resource Extraction and Indigenous Rights in Ecuador. University of Pittsburgh Press.
Ministerio de Trabajo de Ecuador. (2021). Código del Trabajo. Ministerio de Trabajo. [Código del Trabajo] https://www.trabajo.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2021/09/CODIGODETRABAJOSEP2021.pdf
Molina Rubio, W., y Silva Barrera, E. (2024). El derecho de los trabajadores a la desconexión digital en la legislación laboral ecuatoriana. Revista de Investigación Enlace Universitario, 23(1), 86-104. https://doi.org/10.33789/enlace.23.1.141
Montero, C. (2019). Estudio comparado entre España y México sobre el marco jurídico aplicable al feminicidio. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1(154), 147–170. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2019.154.14140
Ocampo Merlo, R. (2022). Reforma laboral en México: una reconstrucción de su negociación y sus potencialidades prácticas. Espiral (Guadalajara), 29(84), 942. Epub 17 de octubre de 2022. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S166505652022000200001ylng=esytlng=es.
Reglamento General de Veedurías Ciudadanas ecuatoriano. (2017). Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. https://www.cpccs.gob.ec/wpcontent/uploads/2017/01/REGLAMENTO2017.pdf
Rodríguez-Piñero Royo, M. (2019). Collective Bargaining in the Renewed Spanish Labour Law: a New Tool for Economic Policy? doi: 10.35295/OSLS.IISL/0000000000001009
Sánchez Daza, G y Martínez de Ita, M. E. (2023). Cambios y retos en las relaciones laborales. México 20182022. Revista de Ciencias Sociales, 36(52), 107-134. Epub 01 de junio de 2023. https://doi.org/10.26489/rvs.v36i52.5
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2022). La Reforma Laboral devuelve el poder de los sindicatos a las y los trabajadores de México. https://www.gob.mx/stps/galerias/lareformalaboraldevuelveelpoderdelossindicatosalasylostrabajadoresdemexico
Tanasescu, M. (2016). Los derechos de la naturaleza en Ecuador. En: Medio ambiente, representación política y el desafío de los derechos. Palgrave Macmillan, Londres. https://doi.org/10.1057/9781137538956_5
Vásconez Perdomo, M. Á., Vera Mena, J. A., Cedeño Romero, K. A., y León Vásquez, B. A. (2023). Análisis de la vulneración de los derechos constitucionales del trabajador por parte de sus empleadores en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 8(10). https://polodelconocimiento.com/volumenes/8/10/15.pdf.
Ocampo Merlo, R. (2022). Reforma laboral en México: Una reconstrucción de su negociación y sus potencialidades prácticas. Espiral (Guadalajara), 29(84), 9–42.
Reglamento General de Veedurías Ciudadanas Ecuatoriano. (2017). Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. https://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2017/01/REGLAMENTO2017.pdf
Rodríguez-Piñero Royo, M. (2019). Collective Bargaining in the Renewed Spanish Labour Law: A New Tool for Economic Policy? Oñati Socio-Legal Series. https://doi.org/10.35295/OSLS.IISL/0000000000001009
Sánchez Daza, G., & Martínez de Ita, M. E. (2023). Cambios y retos en las relaciones laborales. México 2018–2022. Revista de Ciencias Sociales, 36(52), 107–134. https://doi.org/10.26489/rvs.v36i52.5
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2022). La Reforma Laboral devuelve el poder de los sindicatos a las y los trabajadores de México. https://www.gob.mx/stps/galerias/lareformalaboraldevuelveelpoderdelossindicatosalasylostrabajadoresdemexico
Tanasescu, M. (2016). Los derechos de la naturaleza en Ecuador. En: Medio ambiente, representación política y el desafío de los derechos. Palgrave Macmillan, Londres. https://doi.org/10.1057/9781137538956_5
Vásconez Perdomo, M. Á., Vera Mena, J. A., Cedeño Romero, K. A., & León Vásquez, B. A. (2023). Análisis de la vulneración de los derechos constitucionales del trabajador por parte de sus empleadores en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 8(10). https://polodelconocimiento.com/volumenes/8/10/15.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Flavia María Vargas Mursuli, Vielka Marisol Párraga Macías, Fatsi Stalin Cedeño Roldan, Brenner Fabian Diaz Rodriguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

