El rol de las tics en la reducción de la brecha para el acceso a la salud
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v3i2.1375Palabras clave:
Servicio; gestión; desarrollo; sociedad; salud.Resumen
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) son una gama amplia de servicios, aplicaciones, y tecnologías, que utilizan diversos tipos de equipos y de programas informáticos, y que a menudo se transmiten a través de las redes de telecomunicaciones; y cuyo principal fundamento radica en fortalecer e impulsar el desarrollo económico y social de un país. Uno de los principales objetivos de la implementación de las TIC en el sector salud radica en la mejora al acceso a los servicios de salud, la calidad y oportunidad de la atención, la eficiencia en la Gestión de las redes salud, así como el logro de mejoras en la disponibilidad y oportunidad de la información para la toma de decisiones, además de la capacitación del recurso humano y la gestión institucional.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Barroso, J. (2013). Nuevos escenarios digitales. Madrid: Pirámide.
Claro, M. (2011). El papel de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación inclusiva. Naciones Unidas: Santiago de Chile. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3937/1/S2011108_es.pdf
Córdoba, M. (2007). Las TIC para la igualdad. Nuevas tecnologías y atención a la diversidad. Sevilla: Eduforma.
Escribano, A. (2013). Inclusión educativa en las TICs. Madrid: Narcea.
Gairín, J. (2012). Gestión del conocimiento y desarrollo organizativo: formación y formación corporativa. Madrid: Wolters Kluwer.
Lombardero, L. (2016). Trabajar en la era digital. Madrid: LID Editorial.
Marín, V. (2012). Desarrollar la competencia digital. Educación mediática a lo largo de toda la vida. Sevilla: Eduforma.
Orozco, G. (2015). Las TICs y su rol en el ámbito de las ciencias de la salud. México: Sagahón Repoll.
Pimienta, D. (2008). Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática: el papel de las bibliotecas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Roig, D. (2012). Socionomía. ¿Vas a perderte la revolución social? Bilbao: Deusto.
Sánchez, J. y Ruiz, J. (2013). Recursos didácticos y tecnológicos en educación. Madrid: Síntesis.
Toledo, P. (2013). Las tecnologías de la información, la comunicación y la inclusión educativa. Madrid: Pirámide.
Varela, J. (2015). La brecha digital. Estudio sobre la desigualdad postergada. Madrid: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT.
Vázquez, E. (2015). Dispositivos digitales y soportes comunicacionales. Madrid: Narcea.
Claro, M. (2011). El papel de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación inclusiva. Naciones Unidas: Santiago de Chile. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3937/1/S2011108_es.pdf
Córdoba, M. (2007). Las TIC para la igualdad. Nuevas tecnologías y atención a la diversidad. Sevilla: Eduforma.
Escribano, A. (2013). Inclusión educativa en las TICs. Madrid: Narcea.
Gairín, J. (2012). Gestión del conocimiento y desarrollo organizativo: formación y formación corporativa. Madrid: Wolters Kluwer.
Lombardero, L. (2016). Trabajar en la era digital. Madrid: LID Editorial.
Marín, V. (2012). Desarrollar la competencia digital. Educación mediática a lo largo de toda la vida. Sevilla: Eduforma.
Orozco, G. (2015). Las TICs y su rol en el ámbito de las ciencias de la salud. México: Sagahón Repoll.
Pimienta, D. (2008). Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática: el papel de las bibliotecas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Roig, D. (2012). Socionomía. ¿Vas a perderte la revolución social? Bilbao: Deusto.
Sánchez, J. y Ruiz, J. (2013). Recursos didácticos y tecnológicos en educación. Madrid: Síntesis.
Toledo, P. (2013). Las tecnologías de la información, la comunicación y la inclusión educativa. Madrid: Pirámide.
Varela, J. (2015). La brecha digital. Estudio sobre la desigualdad postergada. Madrid: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT.
Vázquez, E. (2015). Dispositivos digitales y soportes comunicacionales. Madrid: Narcea.
Publicado
2018-05-03
Número
Sección
Ensayos
Licencia
Derechos de autor 2018 Danny Aguaiza Tenelema, Mirian Santos Álvarez, Marilin García Pena

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.