Los desafíos de la universidad pública ecuatoriana ante el escenario post COVID-19.
THE CHALLENGES OF THE ECUADORIAN PUBLIC UNIVERSITY IN THE POST-COVID-19 SCENARIO
Palabras clave:
Crisis, universidad, producción, pandemia, presupuesto.Resumen
El propósito de la universidad es formar ciudadanos capaces de transformar el mundo; contribuyendo con su aprendizaje a través del conocimiento científico; misión que requiere del sustento económico, compromiso conveniente para cualquier gobierno. Para estados como el ecuatoriano, la crisis económica es la oportunidad de repensarse. En época post pandémica, la provisión económica de las instituciones públicas no es suficiente y seguirá recortándose si no se encuentran alternativas que propicien la dinamización de la economía; para la universidad pública es imperativo convertirse en autosuficiente y contribuir con el equilibrio de sus cuentas a través de la implementación de estrategias para la producción. En una sociedad creciente y pandémica, la universidad afronta cambios propiciados por ese entorno que le ha permitido encontrar su adaptación y su presencia gracias a la virtualidad, para seguir formando profesionales. Desde esa perspectiva, el objetivo de este trabajo consistió en analizar los desafíos que debe enfrentar la universidad pública ecuatoriana en el contexto post COVID-19. Metodológicamente se implementó como una investigación documental, de tipo descriptiva, apoyada en consultas bibliográficas de distintas fuentes, tales como libros, revistas, boletines, memorias y publicaciones institucionales del Ecuador. De acuerdo a los resultados de la revisión, existe la posibilidad que las universidades públicas del país cuenten con un presupuesto financiero reducido que impulse el cambio que ya comenzó.
Descargas
Citas
Bird, B. J. (2003). Learning entrepreneurship competences: The self-direct learning approach. International Journal of Entrepreneurship Education, 2: 41-59. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Learning+entrepreneurship+competences%3A+The+self-direct+learning+approach.+International+&btnG=
Carrizo, L. (2004). Producción de conocimiento y políticas públicas: desafíos de la universidad para la gobernanza democrática. Cuadernos Del Claeh, 27(89), 69-84. Recuperado de: http://www.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/129
Del Ecuador, A. C. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Tribunal Constitucional del Ecuador. Registro oficial Nro, 449, 79-93. Recuperado de: https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf.
Dynadrill. (2020). Precio del crudo. Transferencia tecnológica de producción nacional. Recuperado de: https://www.dynadrill.com.ec/.
Garavan, T.N. and O’Cinneide, B. (1994). Entrepreneurship education and training programmes: A review and evaluation. Journal of European Industrial Training, 18 (11):13-22. Recuperado de: https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/03090599410068024/full/html
Guadilla, C. G. (1998). Dinámicas del financiamiento de la educación superior en el contexto de la diversidad latinoamericana, a diez años de la CMES. In TUNNERMANN, Carlos. La educacion superior em América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferência Mundial de. Recuperado de: https://n9.cl/1s0e9
Superior, L. O. D. E. (2010). Ley orgánica de educación superior. Quito, Pichincha: Nacional. Requisitos para ser profesor Universitario. Recuperado de: https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2018/08/LOES.pdf.
Superior, L. O. D. E. (2014). Ley orgánica de educación superior. Quito, Pichincha: Nacional. Recuperado de: content/uploads/downloads/2014/03/LEY_ORGANICA_DE_EDUCACION_SUPERIOR_LOES.pdf.
Superior, L. O. D. E. (2018). Ley orgánica de educación superior. Quito, Pichincha. Indicadores vinculados a la gestión administrativa. Recuperado de: https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2018/08/LOES.pdf.
Martínez-Pichardo, P. J., & Hernández-Oliva, A. V. (2013). Responsabilidad social universitaria: un desafío de la universidad pública mexicana. Contribuciones desde Coatepec, (24), 85-103. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/281/28126456001.pdf
Márquez F. (2013). Dirección y gestión de la producción. Recuperado de: https://books.google.es/
Martínez, F.M. y Carmona, G. (2009). Aproximación al concepto de competencias emprendedoras. Valor social e implicaciones educativas. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 7 (3): 83-98. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=%29.+Aproximaci%C3%B3n+al+concepto+de+competencias+emprendedoras.+Valor+social+e+implicaciones+educativas&btnG=
Ministerio de Finanzas del Ecuador (2021). Presupuesto Prorrogado del Ejercicio Fiscal 2021. Sub secretaría de presupuesto. Recuperado de: https://esigef.finanzas.gob.ec/esigef/ayuda/tmp_OCPre.pdf.
Ministerio de Finanzas del Ecuador (2019). Presupuesto Universidades Públicas. Recorte asignación. Recuperado de: https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/12/Justificativo-Ingresos-y-Egresos-2020-12-dic-2019-FINAL_compressed.pdf.
Palma, R. (2001). Misión de la Universidad. Recuperado de: http://www.esi2.us.es/~fabio/mision.pdf.
Parra Rodríguez, C. y Porta, F. (2014). Emprendeduría social. Alternativa sostenible para una nueva economía. Barcelona, Spain: J.M. Bosch Editor. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/uleam/59848?page=67.
Primicias (2020). Reducción de presupuesto de universidades ecuatorianas. Presupuesto del año 2020. Recuperado de: https://www.primicias.ec/noticias/economia/corte-falla-a-favor-de-finanzas-por-presupuesto-de-universidades/.
Ripollés, M. (2011). Aprender a emprender en las universidades. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura. Vol. 187. SENESCYT. (2020). Recuperado de: https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2019/11/INFORME-SENESCYT-CES-PRESUPUESTO-IES-2020.pdf.
Sistema Nacional de Información (2021). Precios del petróleo en Ecuador. Recuperado de: https://sni.gob.ec/cotizacion
Statista. (2020). Combustibles fósiles. Evolución anual del precio medio del petróleo crudo fijado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de 1960 a 2019. Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/635114/precio-medio-del-crudo-fijado-por-la-opep/.
Tauber, F. (2018). La universidad pública reformista: un modelo inclusivo y de desarrollo. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85277
Universidad de Cataluña (2014). Producción de conocimiento y políticas públicas. Desafíos de la universidad para la gobernanza democrática. Recuperado de: http://telescopi.espol.edu.ec/wp-content/uploads/2016/07/07-Antoni-Ras.pdf.
Universidad Laica Eloy Alfaro (2020). Empresa Pública de Producción. Recuperado de: http://www.ep-uleam.gob.ec/quienes-somos/.