Impacto de las representaciones sociales en la personalidad y el desempeño de los estudiantes: Una revisión teórica.
Palabras clave:
representaciones sociales; estudiantes; personalidad; desempeño.Resumen
Las representaciones sociales de cara al desarrollo social de cualquier país constituyen un tema de vital importancia, en tanto favorecen o limitan el desempeño de sus ciudadanos por concepciones positivas o negativas acerca de la realidad de un determinado ámbito de la vida en su país, sobre todo, cuando de cuestiones profesionales se trata. La educación y sus profesionales precisan de prestar especial atención a este tema por cuanto los estudiantes forman parte de un entorno de influencias en el que se entrelazan la familia, la comunidad, sus amistades, y cada uno de ellos con experiencias diversas que pudieran generar contradicciones en la forma de percibir un mismo fenómeno. El objetivo de este artículo es realizar una revisión teórica de diferentes estudios que abordan el impacto de las representaciones sociales en la personalidad y el desempeño de los estudiantes, sobre todo de aquellos que están próximos a definir su futuro profesional en la universidad.
Descargas
Citas
Banchs, M. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las Representaciones Sociales. Papers on Social Representations Peer Reviewed International Journal, 9, 3.1-3.15. http://www.psr.jku.at/PSR2000/9_3Banch.pdF
Barberena, D. (2008) Las representaciones sociales de los alumnos de sexto semestre de bachillerato sobre las carreras de Técnico Superior Universitario en la Universidad Tecnológica de Tulancingo y su repercusión en la matrícula [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo]. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/76
Cruz, F. (2006). Género, psicología y desarrollo rural: La construcción de nuevas identidades - Las repercusiones sociales de las mujeres en el medio rural. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/fondo/pdf/87506_all.pdf
Di Giacomo, J. (1987). Teoría y Métodos de Análisis de las
Representaciones Sociales. En Páez, D. y cols, Pensamiento, Individuo
y Sociedad. Cognición y Representación Social (pp. 278-295). Editorial
Fundamentos.
Elizalde, M. y Reyes, H. (2019). Representaciones sociales de la violencia en jóvenes ecuatorianos. Revista de Psicología (PUCP), 37(2), 451-472. https://dx.doi.org/10.18800/psico.201902.004
Ibañez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Psicología de las representaciones sociales. Sendai.
Jodelet, D. (2003). Les représentations sociales. Editorial Presses Universitaires de France.
Jodelet, D. (2015). Représentations sociales et mondes de vie. Les Éditions des Archives contemporaines. https://tinyurl.com/5n7purbt
Jodelet, D. (2020). Las representaciones sociales: un recurso para indagar la
complejidad psicosocial: el caso de la Vejez. Red Sociales, Revista Electrónica del Departamento de Ciencias Sociales, 7(1), 64-75. https://tinyurl.com/ya4zve8f
Lacolla, L. (2012). La representación social que los estudiantes poseen acerca de las reacciones químicas y su incidencia en la construcción del concepto de cambio químico [Tesis de Doctorado, Universidad de Burgos]. https://tinyurl.com/2p827awa
Lynch, G. (2020). La investigación de las Representaciones Sociales: enfoques teóricos e
implicaciones metodológicas. Red Sociales. Revista Electrónica del Departamento de Ciencias Sociales, 07(1). 102-118. https://tinyurl.com/mspxs3bz
Machado, J. (2022). Estas son las carreras online con mayor demanda en las universidades. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/creacion-nuevas-carreras-universitarias-senescyt/
Mahauad, M. y Córdova, J. (2015). Análisis de la situación sobre el interés en los estudios agronómicos en el Ecuador. Revista Espacios. 36(22). https://www.revistaespacios.com/a15v36n22/153622E3.html
Materán, A. (2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa. Geoenseñanza, 13(2), 243-248. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36021230010
Mazzitelli, C. (2012). Representaciones acerca de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias durante la formación docente inicial. Revista Profesorado, 16(3), 1-15. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/43442/25318
MINEDUC. (2015). Manual de orientación vocacional y profesional para los Departamentos de Consejería Estudiantil. Editorial Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/06/A.-Manual-de-OVP.pdf
Navarro, F., Gajardo, F., Falcón, P. y Insúa, E. (2019). Encuentros con la escritura en el ingreso a la educación superior: representaciones sociales de los estudiantes en seis áreas de conocimiento. Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos, (38), 75-98. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7203025.pdf
Ortega, D. y Meza, D. (2021). Representaciones sociales sobre la escuela en estudiantes y docentes de la Institución Educativa Morindó Santafé de la ciudad de Montería [Tesis de Maestría, Universidad de Córdoba]. https://tinyurl.com/3vfvjbn9
Piña, J. y Cuevas, Y. (2004). La teoría de las representaciones sociales: Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos, 26(105-106), 102-124. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000100005&lng=es&tlng=es.
Rateau, P. y Monaco, G. (2013). La Teoría de las Representaciones Sociales:
Orientaciones conceptuales, campos de aplicaciones y método. Revista CES Psicología, 6(1), 22-42. http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v6n1/v6n1a03.pdf
Reigota, M. (2010). Las representaciones sociales como práctica pedagógica cotidiana de la educación ambiental. Investigación y educación ambiental. Apuestas investigativas pertinentes a los campos de reflexión e intervención en educación ambiental. M., Torres C.(coord.). CORANTIOQUIA. Antioquia, Colombia, 71-79.
Torre, T., Munguía, J. y Torres, M. (2018). Representaciones sociales de empleo y desempleo en estudiantes universitarios de Quito, Ecuador. Revista Reflexiones, 97(2), 7-22. https://dx.doi.org/10.15517/rr.v97i2.32704
Urbina, J. y Ovalles, G. (2018). Teoría de las representaciones sociales. Una aproximación al estado del arte en América Latina. Psicogente, 21(40), 518-531. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3088
Zamora, M. (2019). Representaciones sociales de la educación superior, una mirada de jóvenes tepatitlenses [Tesis de Doctorado no publicada]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (México).
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mariela Elizabeth Rivadeneira Arteaga, Leonardo Vicente Vera Viteri

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.