Responsabilidad Social y Consumo Sostenible: Evaluación a estudiantes de la Universidad Técnica de Machala – Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v9i1.4879Palabras clave:
responsabilidad social, sostenibilidad, educación superior, consumo, estudiantesResumen
Dada la importancia que la responsabilidad social desempeña en la actualidad, se ha considerado el enfoque de uno de los campos de aplicación que tiene dentro de las Instituciones de Educación Superior, es así que se evaluó la situación actual que presenta la Universidad Técnica de Machala en cuanto a Responsabilidad Social y Consumo Sostenible, cumpliendo funciones que corresponden a la formación e investigación, se realizó una recolección de datos lo cual permitió generar un diagnóstico de deficiencias de conocimiento de RS y cómo esto influye en el consumo sostenible, posteriormente se valora el campus responsable, gestión social de conocimiento, y participación social se ha identificado un nivel de conocimiento deficiente, el resultado referente a gestión y participación es limitada en relación a temas de responsabilidad social y consumo sostenible; no obstante la producción científica como programas y grupos de investigación se concentran mayormente en temas de cuidado ambiental, bienestar social e innovación, pese a las debilidades de conocimiento de RS, los participantes indicaron plena conciencia en cuanto a los impactos ambientales del consumo sostenible.
Descargas
Citas
Aguirre, R., de Pelekais, C., & Paz, A. (2012). Responsabilidad social: compromiso u obligación universitaria. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 14(1), 11-20.
Andrade, A., Salazar, V., & Suraty, M. (2018). Responsabilidad social en la Educación Superior Ecuatoriana. 5(14). https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/1076/pdf_812
ANUIES. (2021). La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista113_S5A2ES.pdf
Arboleda, J. C. (2018). Responsabilidad Social Universitaria y Epistemología de la Pedagogía. Revista Boletín Redipe, 9, 20–23. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/347/344
Bautista, N., & Sanz, E. (2021, mayo 1). Prácticas de sostenibilidad en las instituciones de educación superior españolas: una visión general del estado y la implementación. Revista de Producción más Limpia, 295.
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.126320
Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación (Cuarta ed.). Pearson. https://www.academia.edu/44228601/Metodologia_De_La_Investigaci%C3%B3n_Bernal_4ta_edicion
Bianchi, C., Carmelé, B., Tubaro, D., & Bruno, J. (2013). Conciencia y acciones de consumo responsable en los jóvenes universitarios. Escritos Contables y de Administración, 4(1), 81-107. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5120362
Caballero, R., Rascón, A., & Rochín, F. (2015). Responsabilidad social empresarial, una práctica educativa universitaria. Acciones para el desarrollo ambiental de las organizaciones de México. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/40796328/Acciones_para_el_desarrollo_ambiental..._para_autores-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1640623283&Signature=J6rgFmxpyreF-BzAoYRl0TrgMRkZC~0Mgc5Wxyk8k4Gi7N2Hy0YhF8wO4nJW5eufJ7b8tCsnCGkjIhHq~W2UYNlc7nLtewrp~dQMZZA
Calle, D., & Santacruz, T. (2011). Modelo de Responsabilidad Social Universitaria aplicado en la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1331/11/UPS-CT002239.pdf
Campechano, E., Moreno, Z., & Ibarra, L. (2021). Comportamiento Social desde la perspectiva de estudiantes de universidades latinoamericanas. Revista Venezolana De Gerencia, 26(5), 14-31. https://doi.org/10.52080/ rvgluz.26.e5.2
Farez, J. (2018). Evolución de publicaciones de artículos científicos en las carreras de la UACE de la UTMACH del período 2016 al 2018. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12810/1/ECUACE-2018-CA-DE00831.pdf
Ferré, C., & Hiyo, C. (2018). La información accesible sobre RSE en Sudamérica en los campos de la universidad, la administración y las empresas. Universidad & Empresa, 20(35). redalyc. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6028
Friedman, M. (1970). La responsabilidad social de los negocios. In (pp. 48-54). https://masteradmon.files.wordpress.com/2013/10/4_friedman-1970-la-responsabilidad-social-de-los-negocios-1.pdf
Ganga, F., & Navarrete, E. (2012). Universidades privadas y su responsabilidad social en Chile: Un estudio exploratorio. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (68), 243-256.
Ginés, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, (35). https://rieoei.org/historico/documentos/rie35a01.htm
Guerra, P. (2020). Pautas de consumo responsable entre estudiantes universitarios de la generación millennials del Uruguay. Otra Economía, 13(23), 192-208. https://www.revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14863/9515
Guzmán Armijos, J., Gallegos Niola, J., Moncada Roblez, H., & Ben í tez Luzuriaga, F. (2021). Tendencia de premiumización en el consumo sostenible. Conference Proceedings UTMACH, 5(1), 1-8. https://investigacion.utmachala.edu.ec/proceedings/index.php/utmach/article/view/452/384
Martí, J., Pérez, G., & Cano, E. (2018). Legislación de la responsabilidad social universitaria: Estudio de casos en universidades de Perú y Ecuador. https://www.redalyc.org/journal/290/29058776007/
Martinez, C., Mavárez, R., Rojas, L., & Carvallo, B. (2008). La responsabilidad social universitaria como estrategia de vinculación con su entorno social. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682008000300006
Mejía, J. (2021). El consumo responsable como una expresión de compromiso desde el principio de reciprocidad. Revista de Marketing Aplicado, 25(1), 61-80. https://doi.org/0.17979redma.2021.25.1.8093
Mellado, C. (2009). Responsabilidad Social Empresarial en las Pequeñas y Medianas Empresas latinoamericanas. 15(1). https://www.redalyc.org/pdf/280/28011674003.pdf
Mondolfo, R. (1954). La conciencia moral en la ética de Sócrates, Platón y Aristóteles. Mondolfo, Rodolfo La conciencia moral en la ética de Sócrates, Platón y Aristóteles Humanidades [La Plata, 1921], 34, 7-30.
Morán, C., Rodríguez, L., Torres, M., Aguilar, A., & Villalta, M. (2016, Junio). Stakeholders, responsabilidad social en n Ecuador. Revista Científica y Tecno lógica UPSE, 3(2), 21 - 3 0. https://doi.org/10.26423/rctu.v3i2.147
Navas, M. E., & Romero, Z. (2016). Responsabilidad Social Universitaria: Impactos de la Universidad Libre, Sede Cartaagena,en su Gestión Socialmente Responsable. SABER, CIENCIA Y Libertad, 11(1). https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2016v11n1.503
Perero, G. A., Isaac, C. L., Díaz, S., & Ramos, Y. (2020). Propuesta de indicadores valorativos de la sostenibilidad de universidades ecuatorianas. 41(3). https://www.redalyc.org/journal/3604/360465197003/html/
Pérez, A., & Rodríguez, A. (2020). Tipología de los sistemas de aseguramiento de calidad de la educación superior enfocada en la autonomía y responsabilidad social universitaria. Identidad Bolivariana, 4(2), 94-102. https://www.researchgate.net/profile/Armenio-Perez-Martinez-3/publication/343084405_Identidad_Bolivariana_TYPOLOGY_OF_QUALITY_ASSURANCE_SYSTEMS_FOR_HIGHER_EDUCATION_FOCUSED_ON_AUTONOMY_AND_UNIVERSITY_SOCIAL_RESPONSIBILITY/links/5f160c034585151299ab5380/Ide
Pizarro, Á. (2019). Propuesta Marco de Vinculación Corporativa Universitaria en el contexto de los ODS desde la academia: Aplicación a la Universidad en Ecuador. Universidad Nacional de Educación a Distancia. http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-CEE-SyRSC-Agpizarro
Rendón, L. M., Escobar, J. V., Arango, Á., Molina, J. A., Villamil, T., & Valencia, D. F. (2018). Educación para el desarrollo sostenible: acercamientos desde una perspectiva colombiana. Producción+ Limpia, 13(2). https://doi.org/10.22507/pml.v13n2a7
Salcedo, V., Campuzano, J., Aguilar, V., & Salcedo, R. (2020). Acciones de responsabilidad social en la Universidad Técnica de Machala: percepción de docentes. http://doi.org/10.48190/9789942241405
Salcedo, V., Nuñez, L., Campuzano, J., Saltos, J., & Nuñez, W. (2017). Enfoque exploratorio sobre acciones de Responsabilidad Social en universidades del Ecuador: Caso UPSE y UTMACH. Espacios, 38(35).
Sanchez, J., Ato, M., Lopez, J. A., & Velandrino, A. P. (1990). Estadística exploratoria y confirmatoria con el paquete Systat. Universidad de Murcia.
Severino, P., & Gaete, R. (2019). Análisis bibliométrico de la producción científica sobre responsabilidad social en universidades chilenas. Espacios, 40(15), 13. http://repositorio.ucm.cl/bitstream/handle/ucm/2575/severino_p_an%c3%a1lisis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Stassi, H., & Hoffmann, G. (2019). Aportes de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) a la generación de valores éticos sociales. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/14976
Tamayo, A., Gamboa, L., & Cuji, B. (2018). La responsabilidad social corporativa en las universidades públicas de la zona tres de Ecuador. 2(3). 10.26820/recimundo/2.(3).julio.2018.297-328
UTMACH. (n.d.). UTMACH. Universidad Técnica de Machala. Retrieved December 13, 2021, from https://www.utmachala.edu.ec/portalwp/
Valdivieso, C., & Valarezo, K. (2013). Responsabilidad social universitaria: caso Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11189/1/Responsabilidad%20social%20universitaria%20caso%20Ecuador.pdf
Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-28722014000100006&script=sci_arttex
Vallaeys, F. (2014). Responsabilidad social universitaria: responsabilidad por los impactos. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5(12), 105-117. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2007287214719456?token=1F9781D3A67595C38A000B8042BEE28BBEC847162D1BE676918249393D07E871F45EEB207408944B615CB29A93CF4C04&originRegion=us-east-1&originCreation=20211119160911
Vallaeys, F. (2018). Las diez falacias de la Responsabilidad Social Universitaria. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 34-58. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.716
Vallaeys, F. (2019). Hacia una definición latinoamericana de responsabilidad social universitaria. Aproximación a las preferencias conceptuales de los universitarios. Educación XX1, 22(1), 93-116. 10.5944/educXX1.19442
Vallaeys, F., de la Cruz, C., & Sasia, P. M. (2009). Responsabilidad social universitaria: Manual de primeros pasos. BID.
Vélez, A., & Neira, D. (2019). La responsabilidad social: una perspectiva estratégica de la educación para el desarrollo sostenible. Educación Superior Y Sociedad, 30(30),
-232. https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/107/102
Viteri, J., Jácome, M. B., & Medina, A. (2013). Modelo conceptual para la planificación estratégica con la incorporación de la responsabilidad social universitaria. Ingeniería Industrial, 34(1), 77-86. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362013000100008
Vives, A., & Peinado, E. (2011). La responsabilidad social empresarial en América Latina.http://www.bibliotecavirtualrs.com/wp-content/uploads/2011/12/la_responsabilidad_social_de_la_empresa_en_america_latina.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Virgilio Eduardo Salcedo Muñoz, Laura Luzmila Vega González, Vicente Arias Monteros, Carlos Moreno Loaiza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.