Incidencia de la usabilidad de la intranet en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Manabí
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v2i1.497Palabras clave:
herramientas tecnológicas; evaluación de recursos web; recursos de información; evaluación de usabilidad.Resumen
La usabilidad estudia la forma de presentar los recursos educativos y de entretenimiento de manera que puedan ser accedidos por todos sus usuarios independientemente del conocimiento que tengan de las tecnologías de la información y comunicación y de la tecnología que estos usuarios dispongan. En la presente investigación se examinaron los antecedentes teóricos y conceptuales de la usabilidad. Se aborda la importancia de la intranet como un espacio para la comunicación en las organizaciones, se exponen sus características y se presenta la problemática relacionada con la calidad. Se describen algunos de los principales métodos de evaluación de la usabilidad y se diseña el instrumento para evaluar la intranet de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Manabí; donde se analizan los niveles de usabilidad de la misma, aplicando el instrumento elaborado. Se evidenció buena aceptación de la intranet, los usuarios se mostraron satisfechos en cuanto al diseño gráfico, los contenidos ofrecidos y la variedad de los servicios.
Descargas
Citas
Carretero López, I (2010) Análisis de la usabilidad de la página web de la Conselleria de Benestar Social de la Generalitat Valenciana. Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/8602/PFC_usabilidadCBS.pdf
Grau, J., & Marcos, M. (2007). Pensando en el usuario: la usabilidad. Barcelona, ES: EPI - El Profesional de la Información. Retrieved from http://www.ebrary.com. Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/pucesp/detail.action?docID=10609235
International Organization for Standardization 9241-11 (151). Requerimientos ergonómicos para el trabajo de oficina con pantallas de visualización de datos: guía de Usabilidad. Disponible en: UNE-EN_ISO_9241-1119. - Introducciónwebdiis.unizar.es/asignaturas/IPO/wp-content/.../UNE-EN_ISO_9241-111998.pdf
https://www.google.com/search?q=:UNE-EN_ISO_9241-1119..+-+Introducci%C3%B3n+++webdiis.unizar.es/asignaturas/IPO/wp-content/.../UNE-EN_ISO_9241-111998&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b-ab&gfe_rd=cr&ei=iEb-WNjfKouw8wee6KbgDQ
International Organization for Standardization ISO-9241-110 (2006) Ergonomía de interacción persona-sistema. Parte 110: Disponible en: http://www.normalizacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/EXTRACTO_2014/AOC/nte_inen_iso_9241-110extracto.pdf
Marrero, L. L. (2008). Propuesta de Rediseño de la Arquitectura de Información del sitio web de la revista Opus Habana bajo la filosofía de la Web 2.0. Unpublished Tesis de Licenciatura, Universidad de La Habana, La Habana.
Perurena C., LP (2013) Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación. Revista cubana de la información en ciencia de la salud. Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/405/306
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – (SENPLADES), (2009) Quito, Ecuador (segunda edición, 5.000 ejemplares. Disponible en: http://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/07/Plan_Nacional_para_el_Buen_Vivir.pdf
Tramullas, J. (2003). Documentos y servicios digitales: de la usabilidad al diseño centrado en el usuario. Disponible en: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2003/marzo/3.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 María De Los Ángeles Ormaza Pincay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.