Habilidades blandas en el desempeño del personal administrativo del hospital Napoleón Dávila del cantón Chone.
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v10i2.6765Palabras clave:
Habilidades blandas, desempeño laboral, servidor público, hospital, plan de mejoraResumen
La investigación se efectuó con el propósito de analizar las habilidades blandas de los servidores públicos del Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova del cantón Chone para la determinación de su influencia en el desempeño laboral, por lo que se desarrollaron tres etapas que corresponden a cada uno de los objetivos específicos del estudio: en primer instancia se estableció el estado del arte de las habilidades blandas y su influencia en el desempeño laboral de los servidores públicos, para cual se realizó una revisión bibliográfica de las variables de la investigación, posteriormente en la segunda fase se elaboró una encuesta estructurada por la escala de Likert misma que se validó por el modelo de Servqual, y permitió determinar la influencia de las habilidades blandas en el desempeño laboral, esta se aplicó al personal y se analizaron los resultados mediante la hoja de cálculo de Excel; finalmente en la tercera etapa se desarrolló una propuesta de mejora utilizando la matriz de planificación 5W+1H, para darle solución a las falencias encontradas. Los resultados demostraron deficiencias significativas en las variables estudiadas, lo que establece que las habilidades blandas son fundamentales en el desempeño laboral de todo servidor público. Esta investigación valida la importancia de conocer las habilidades como parte de los métodos de una organización la cual genera beneficios a los objetivos planteados.
Descargas
Citas
Arias, J. (2021). Técnicas e instrumentos de investigación científica. Enfoques Consulting EIRL. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (26 de octubre de 2010). Ley Órganica del Servicio Público. Registro Oficial Suplemento 294. https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2018/08/LOSEP.pdf
Ayoví, J. (2019). Trabajo en equipo: clave del éxito de las organizaciones. Revista Científica FIPCAEC, 4(10), 58-76. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/39/41
Carranza, D., y Cedeño, W. (2023). Evaluación de la eficiencia en el desempeño laboral de los servidores públicos administrativos del distrito de educación 13d12 Tosagua-Rocafuerte, periodo 2021-2022 [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Manabí]. Repositorio Institucional ESPAM. https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/2209/1/TIC_AP89D.pdf
Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo. (2013). Sistema de resolución de conflictos laborales: directrices para mejorar el desempeño. Centro Internacional de Formación de la OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---dialogue/documents/publication/wcms_337941.pdf
Foronda, J. (2018). La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional [Tesis de grado, Universidad de Antioquia]. Biblioteca Digital UDEA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9952/1/ForondaFrank_2018_AdaptabilidadOrganizacionesRevision.pdf
García, L., y López, P. (2020). Habilidades interpersonales y productividad laboral en el sector salud. Revista de Salud Pública, 28(3), 210-220. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322022000100018
Herrera, C. (2022). Orientación al cambio y su relación con la iniciativa laboral del personal administrativo en la Unidad Ejecutora Hospital II-2 Tarapoto, 2021 [Tesis de grado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/69232/Herrera_VCAII-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Landazury, L., Basso, M., Neugovsen, G., Mercant, S., Jaafar, H., y Ruz, A. (2018). Toma de decisiones y sus repercusiones sobre costos transaccionales en las empresas. 39(24), 7. https://www.revistaespacios.com/a18v39n24/a18v39n24p07.pdf
Lara, J. (2020). Desarrollo de un método analítico para la determinación y cuantificación de alérgenos en productos cosméticos [Tesis de maestría, Universidad Miguel Hernández de Elche]. Repositorio Institucional RediUMH. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/25720/1/TFM%20firmado.%20Jos%c3%a9%20Luis%20Lara%20Barranco_Al%c3%a9rgenos_Versi%c3%b3n%20final%20-%20JOSE%20LUIS%20LARA%20BARRANCO.pdf
Ministerio de Educación. (2021). Plan de fortalecimiento habilidades blandas y emprendedoras docentes FDA – BGU. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/08/Plan-de-habilidades-blandas-y-emprendedoras-FDA-BGU.pdf
Palacio, K. (2019). Responsabilidad social empresarial: evolución e importancia dentro de las organizaciones. Revista Colombiana de Contabilidad, 8, 75–85. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7830994.pdf
Palmett, A. (2020). Métodos inductivos, deductivo y la teoría de la pedagogía crítica. Revista Crítica Transdisciplinar, 3(1), 36-42. https://petroglifosrevistacritica.org.ve/wp-content/rep/2020_030105.pdf
Paredes, J. (2021). Habilidades blandas y calidad del servicio al cliente de la hostería “quinta colorada” del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi [Tesis de grado, Universidad Regional Autónoma]. Repositorio Institucional UNIANDES. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/12280/1/TUAEXCOMADM003-2021.pdf
Quaranta, N. (2019). La comunicación efectiva: un factor crítico del éxito en el trabajo en equipo. Revista Enfoques, 31(1), 21–46. http://www.scielo.org.ar/pdf/enfoques/v31n1/v31n1a03.pdf
Ramírez, G., Magaña, D., y Ojeda, R. (2022). Productividad, aspectos que benefician a la organización. Revisións istemática de la producción científica. Revista Trascender contabilidad y gestión, 7(20), 189-208. https://www.scielo.org.mx/pdf/tcg/v7n20/2448-6388-tcg-7-20-189.pdf
Romero, J., Hincapie, D., y Vergara, G. (2021). Fortalecimiento del pensamiento matemático mediante el uso de la hoja de cálculo como herramienta didáctica en los estudiantes de primer ciclo de educación superior. Revista Ciencia e Ingenería, 8(2), 1-38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8742483
Sánchez, C., alemán, I., y Piedrahita, M. (2020). El análisis de la entrevista en el género radiofónico. Revista de Investigación e Innovación, 5, 120-130. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/1080/801
Soledispa, X., Balladares, M., y Barco, M. (64 de 48 de 2022). La satisfacción laboral y desempeño de los empleados de la compañía limitada Walter Landeta "Buseta" importadora de banano. Revista Científica FIPCAEC, 7(1), 48-64. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/582/1018
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 BYRON RODRIGUEZ LOOR, Mabel Pierina Caicedo Alcívar, Justhyn Julexy García Cedeño, Mercedes Elizabeth Solorzano Alcivar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
