Reflexión Eclesial Cubana: ontología de un pensamiento católico en Revolución

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v10i2.7481

Palabras clave:

reflexión, iglesia, Cuba, Socialismo, revolución, pensamiento católico

Resumen

La ontología de la Reflexión Eclesial Cubana fue un proceso que ocurrió desde 1981 hasta 1985, que estructuró categorías fundamentales para comprender el pensamiento católico en la Cuba posterior a 1959. Por ello, el objetivo de este ensayo, consistió en mostrar los aportes de este proceso en la formación de una nueva epistemología para el sujeto católico de la Isla en diálogo con las corrientes teológicas que se venían impulsando desde el Vaticano II (1962-1965) y las Conferencias Episcopales de Medellín (1968) y Puebla (1979). Se utilizó el métodos dialéctico e histórico-filosófico para establecer los argumentos, lo cual se evidencia en varios de los planteamientos que se presentan que sirvieron de base para la interpelación de testimonios y la oportunidad de hacer una simbiosis entre la información con documentos inéditos y la revisión de las fuentes de información actualizada sobre el tema, para obtener criterios de intercambio sobre la racionalidad de una narrativa ecuménica en la relación catolicismo- Revolución.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AHAH, & REC. (1982). Reflexión Eclesial Cubana. Reunión de Los Seglares de La Comisión Preparatoria de La Reflexión Eclesial Cubana

AHSJ, & ENEC. (1986). Sesión 13: Fe y Sociedad.

Arderí García, R. J. (2020). Un luz en la oscuridad: Analisis historico-teologico del proceso de la Reflexion Eclesial Cubana (REC) y el Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC) Boston College. http://hdl.handle.net/2345/bc-ir:108869

Becker Lorca, M., & Carbullanca Nuñez, C. (2023). Críticas a la religión como categoría universal. Cultura y religión, 17, 1–20. https://doi.org/10.4067/s0718-47272023000100214

ENEC. (1986). Documento Final del Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC) Encuentro Nacional Eclesial Cubano, La Habana. https://tinyurl.com/3d6ze8xa

Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. (2024). Plan pastoral de la iglesia católica en cuba 2023 – 2030. https://tinyurl.com/4uzmhh5p

Fernández, M. (1988). Encuentro Nacional Eclesial Cubano. Final Document and Pastoral Instructions from the Bishops. Cuban Studies, 18, 206–208. http://www.jstor.org/stable/24486977

Gómez Treto, R. (1989). La Iglesia Católica durante la construcción del socialismo en Cuba (C. DEI, Ed. 2da ed.). CEHILA: DEI.

Huarancca Rojas, E. (2020). Aplicación del método dialéctico en el desarrollo de habilidades investigativas. Editorial Área de Innovación y Desarrollo, S.L. https://doi.org/10.17993/DideInnEdu.2020.48

Kuivala, P. (2019). Never a Church of silence: The Catholic CHurch en revolutionary Cuba,1959-1986 University of Helsinki. Helsinki

López Oliva, E. (2009). La Iglesia católica y la Revolución cubana. The Latin Americanist 53(3), 103-124. https://dx.doi.org/10.1353/tla.2009.a706426.

López Oliva, E. (2020). El padre David y La Teología de la Reconciliación [Crónica]. Vida Cristiana.

Oviedo Silva, D. (2024). "Dios, trabajo, prosperidad": Ética pentecostal y capitalismo chileno contemporáneo. Revista Cultura y Religión, 18, 1–24. https://doi.org/10.61303/07184727.v18i.1180

Pernús Santiago, J. N. (2018). El Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC) y su rol en la reconfiguración del papel de la Iglesia Católica en la sociedad cubana después del triunfo de la Revolución. Universidad de la Habana. La Habana.

Pernús Santiago, J. N. (2024a). El concepto de pobre en Cuba según la Iglesia católica. Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social, 6(17), 80-91. https://doi.org/10.51528/dk.vol6.id163

Pernús Santiago, J. N. (2024b). Teología de la reconciliación: epistemología católica en la Cuba marxista. Cultura y religión, 18, 1-18. https://doi.org/10.61303/07184727.v18i.1191

Pernús Santiago, J. N., & Castellanos, M. d. l. C. (2024). La Teología de la Reconciliación: allanando el camino hacia una nueva Evangelización en la Cuba Socialista de finales del Siglo XX. La Barca de Teseo, 2(1), 19-44. https://doi.org/10.61780/bdet.v2i1.51

REC. (1983). Acta de Reunión de La Comisión Central de La REC con Los Miembros de La Conferencia Episcopal.

Ros Codoñer, J. (2018). Claves para una sociología de la experiencia religiosa en el ámbito católico. Revista Cultura y Religión, 12(1), 54-74. https://doi.org/10.61303/07184727.v12i1.805

Segrelles Álvarez, C. (2018). La Revolución Cubana y la Iglesia Católica: historia de un desencuentro. GeoGraphos. Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales, 9(102). http://dx.doi.org/10.14198/GEOGRA2018.9.102

Publicado

2025-07-06