Design of a methodological proposal to perfect logical - mathematical reasoning in students
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i3.1689Keywords:
Mathematical logic; Meaningful learning; Emotional learning; Collaborative learning; Mathematical.Abstract
The logic with mathematics has been teaching that throughout history has had evolution and has contributed to the academy. This paper presents an intervention proposal for the improvement of mathematical reasoning in students, mediating participatory and active methodologies, based on second-year students of basic education. The development of this is in a review of documentary analysis, methodology that has been used, and the way that they have improved in adolescents, the teaching of mathematics in institutions of secondary education and imprecise practices of teachers is shown in the results of the evaluations that are executed daily. A curricular justification for the implementation of the proposal in the subject of Mathematics and the results that it has thrown since a small sample was put into practice. Through the application of a part of the intervention and analysis of evaluation activities, positive results were obtained. To conclude the new global dynamics and technologies are essential components in our environment.Downloads
Download data is not yet available.
References
Acosta, J. (2010). Elaboración de una guía metodológica para el desarrollo de la y niñas de 5 años de la escuela “Juan Montalvo” de la provincia pichincha cantón Rumiñahui durante el periodo 2009 – 2010. (Trabajo de maestría). Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.
Acosta, S. (2010). Estrategias metodológicas participativas y el desarrollo del razonamiento lógico matemático en las y los estudiantes del quinto a séptimo año de educación básica del centro educativo integral siglo XXI de la ciudad de Ambato, año lectivo 2009-2010. (Tesis de maestría). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.
Amán, M. (2013). Estrategias metodológicas y su incidencia en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en el sexto y séptimo año de educación básica de la escuela Augusto N, Martínez. (Trabajo de maestría.). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.
Centeno, R. (2012). El desarrollo lógico. Matemático del niño a través de las tecnologías de la información y la comunicación. (Tesis de maestría). Universidad de Valladolid, Segovia, España.
Código de la Niñez y Adolescencia (2003). Ley No. 100 en Registro Oficial 737 . Los niños, niñas como sujetos de derechos 1/2003, Congreso Nacional de Ecuador.
Código de la Niñez y Adolescencia (2009). Ley No. 2002-100 en Registro Oficial 737, 3-I-2. Los niños, niñas como sujetos de derechos 2/2015. Asamblea Nacional del Ecuador.
Constitución Política del Ecuador. (2011). Registro Oficial 449 de 20-oct-2008, Niños y niñas y adolescentes. Asamblea Nacional del Ecuador.
Medina, H. (2017). Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Quito: Didasc@lia.
Ministerio de Educación (2018). Resultados de pruebas Sensales Ser 2018. Ecuador: MINDEU.
Nieves, M. y Torres, Z. (2013). Incidencia del desarrollo del pensamiento lógico matemático en la capacidad de resolver problemas matemáticos; en los niños y niñas del sexto año de educación básica en la escuela mixta “Federico Malo” de la ciudad de Cuenca durante el año lectivo 2012-2013. (Trabajo de maestría). Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador.
Ortiz, R. (2010). Contexto de aprendizaje. Recuperado de http://www.fimpes.org.mx/phocadownload/Premios/2Ensayo2010.pdf
Ladislao, S. (2000). Cómo mejorar el razonamiento lógico-matemático en los estudiantes de tercer ciclo de educación básica. Theorethikos, 3(4), 1-12. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/116/11630409.pdf
Ley de Educación Intercultural (2011). Registro Oficial Nº 417. La obligatoriedad del currículo. Asamblea Nacional del Ecuador.
Ley de Educación Intercultural (2015). Decreto Ejecutivo 1241, Registro Oficial Suplemento 754. La obligatoriedad del currículo. Asamblea Nacional del Ecuador.
Unidad Educativa Océano Pacifico (2018). PEI Institucional 2018-2019. Material no publicado.
Acosta, S. (2010). Estrategias metodológicas participativas y el desarrollo del razonamiento lógico matemático en las y los estudiantes del quinto a séptimo año de educación básica del centro educativo integral siglo XXI de la ciudad de Ambato, año lectivo 2009-2010. (Tesis de maestría). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.
Amán, M. (2013). Estrategias metodológicas y su incidencia en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en el sexto y séptimo año de educación básica de la escuela Augusto N, Martínez. (Trabajo de maestría.). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.
Centeno, R. (2012). El desarrollo lógico. Matemático del niño a través de las tecnologías de la información y la comunicación. (Tesis de maestría). Universidad de Valladolid, Segovia, España.
Código de la Niñez y Adolescencia (2003). Ley No. 100 en Registro Oficial 737 . Los niños, niñas como sujetos de derechos 1/2003, Congreso Nacional de Ecuador.
Código de la Niñez y Adolescencia (2009). Ley No. 2002-100 en Registro Oficial 737, 3-I-2. Los niños, niñas como sujetos de derechos 2/2015. Asamblea Nacional del Ecuador.
Constitución Política del Ecuador. (2011). Registro Oficial 449 de 20-oct-2008, Niños y niñas y adolescentes. Asamblea Nacional del Ecuador.
Medina, H. (2017). Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Quito: Didasc@lia.
Ministerio de Educación (2018). Resultados de pruebas Sensales Ser 2018. Ecuador: MINDEU.
Nieves, M. y Torres, Z. (2013). Incidencia del desarrollo del pensamiento lógico matemático en la capacidad de resolver problemas matemáticos; en los niños y niñas del sexto año de educación básica en la escuela mixta “Federico Malo” de la ciudad de Cuenca durante el año lectivo 2012-2013. (Trabajo de maestría). Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador.
Ortiz, R. (2010). Contexto de aprendizaje. Recuperado de http://www.fimpes.org.mx/phocadownload/Premios/2Ensayo2010.pdf
Ladislao, S. (2000). Cómo mejorar el razonamiento lógico-matemático en los estudiantes de tercer ciclo de educación básica. Theorethikos, 3(4), 1-12. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/116/11630409.pdf
Ley de Educación Intercultural (2011). Registro Oficial Nº 417. La obligatoriedad del currículo. Asamblea Nacional del Ecuador.
Ley de Educación Intercultural (2015). Decreto Ejecutivo 1241, Registro Oficial Suplemento 754. La obligatoriedad del currículo. Asamblea Nacional del Ecuador.
Unidad Educativa Océano Pacifico (2018). PEI Institucional 2018-2019. Material no publicado.
Downloads
Published
2019-09-04
Issue
Section
Articles