Código de ética del profesional bibliotecario caso: Biblioteca Central de la UTM

Code of ethics of the library professional case: UTM Central Library

Autores/as

  • Randy Soledispa Fernández Universidad Técnica de Manabí
  • Edison Zambrano Cedeño Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i2.2395

Palabras clave:

Código de ética; bibliotecarios; compromiso, sociedad, responsabilidad.

Resumen

El presente trabajo de investigación hace referencia a la ética del profesional bibliotecario, a través de la existencia de un código deontológico en las bibliotecas universitarias como lo es la Biblioteca Central Dr. Alejandro Muñoz Dávila de la Universidad Técnica de Manabí. El objetivo de este trabajo fue investigar la existencia de un código de ética del profesional bibliotecario: caso Biblioteca Central de la UTM. Además proponer a la comunidad bibliotecaria un análisis teórico del tema, para así poder  emprender la tarea de fundamentar una ética bibliotecaria, definir el papel ético de las bibliotecas en la sociedad contemporánea y su compromiso social, ante lo cual vemos la necesidad de que al conocimiento teórico de la Bibliotecología se le sumen unos principios éticos básicos en relación con esa responsabilidad social del bibliotecario, encaminadas a mejorar su desempeño profesional y su contribución a la sociedad además se pretende promover una ética bibliotecaria para el ejercicio de la profesión y será un aporte al conformar un código deontológico aplicado a la bibliotecología especialmente a la Biblioteca Central Dr. Alejandro Muñoz Dávila de la UTM. Además, con la aplicación de las técnicas de la encuesta dirigida al personal que labora en la biblioteca de la UTM y la entrevista dirigida a los profesionales especializados en el área de la Bibliotecología se determinara los criterios y sugerencias sobre el código de ética que debe poseer el bibliotecario.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, I., Janeiro, A. Martínez, C. (1997). Ética del profesional de la información. El Reclamo ético de nuestra profesión. Madrid: Ethos.
Association of college and research libraries. (2015). Environmental scan. Chicago: ACRL.
Carrión, M. (2002). Manual de Bibliotecas. Madrid: Fundación Germán Sánchez.
Castillo, J., y Leal, O. (2006). Bibliotecología: ¿ciencia o técnica? hacia un nuevo debate. ACIMED, 14(2), 45-56. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000200007&lng=es&tlng=es.
Cobos, F. (2009). El papel de la biblioteca en torno a la sociedad del conocimiento. Biblioteca universitaria. 12(2), 132-139. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/285/28512661005.pdf
Chiong Lanegra, L. D. (2012). Medición de la calidad del servicio de la biblioteca de la facultad de letras y ciencias humanas de la UNMSM. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Blanco Domingo, L. (2014). Bibliotecas universitarias. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Biblioteca de la Universidad de Granada (2014).Código ético de la Biblioteca Universitaria de Granada. Recuperado de: http://biblioteca.ugr.es/pages/biblioteca_ugr/normativa/codigo_etico/

Bustamante Rodríguez, A. (2007) Ética, bibliotecas y bibliotecarios: deontológica para la profesión bibliotecaria. Recuperado de: http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/119360/1/EB19_N159_ P117-126.pdf 19
Escolar, H. (1990). Historia de las bibliotecas. Salamanca: Fundación Germán Sánchez

Iznaga, I. Parra, P. Hodelín, C., y Cumba, F. (2017). Ética y el profesional de la información. Universidad de Ciencias Médicas: Cuba.

Mesa Castillo B, Vega Castillo O. (2002). Bibliotecología. La Habana: Universidad de La Habana.
Morán, A. (2017). Dimensiones éticas de la bibliotecología: Puntos relevantes a considerar para la posibilidad de un nuevo código de ética profesional para bibliotecólogos en México. México: Ethos.
Núñez, D. (2015).Calidad de los servicios de la Biblioteca Central de la Pontificia Universidad Católica Madre y Madre. Pilar de la educación superior. (Tesis Doctoral).Universidad de Murcia, Murcia, España.
Rodríguez Gallardo, A. (2012). El código de ética para bibliotecarios y otros trabajadores de la información. Biblioteca Universitaria, 15(2), 169-174.
Rodríguez, I. (2016). Procesos éticos globales para bibliotecarios: tecno científicos del siglo XXI en centros de patrimonio cultural. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
Rodríguez de Parrilla, I. (2010). Preservación y conservación de los recursos de la Colección de las Artes, Departamento de Colecciones. San Juan: Universidad de Puerto Rico.
Rodríguez Sánchez, Y., Mesa Fleitas, M., y Álvarez Solórzano, E. (2006). La ética del profesional de la información ante la nueva sociedad del conocimiento. ACIMED, 14(1), 13-26. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352006000100012&lng=es&tlng=es

Descargas

Publicado

2020-05-05

Número

Sección

Artículos