Perspectiva sobre la educación inicial y el acceso a las TIC: Revisión crítica de la literatura

Perspective on early education and access to ICT: A critical Review of the literature

Authors

Keywords:

educación Inicial, TIC, herramientas tecnológicas, recursos, Políticas de Estado.

Abstract

La Educación han tenido procesos de cambios a través de los tiempos y esos cambios también están asociados a los avances significativos de la Ciencia y la Tecnología. Específicamente a inicios del siglo XXI llevados por el surgimiento de un cúmulo de herramientas tecnológicas particularmente digitales llegando a denominar a esta sociedad como la sociedad del conocimiento. Propiciando la antesala de la inclusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como nuevo recurso en todos los niveles de la educación, el objetivo de esta investigación es realizar un análisis crítico literario sobre el acceso de las tecnologías específicamente en el nivel de la educación inicial. El nuevo rol de los docentes y la constante formación en el uso y manejo de las nuevas tecnologías permite que se desarrollen nuevas técnicas y estrategias de aprendizajes que van aportar de forma positiva al proceso de enseñanza aprendizaje. Actualmente el mundo entero enfrenta una pandemia producida por el COVID19, que ha obligado a la humanidad a tener confinamiento, por ello se hace indispensable el uso de las TIC para poder aplicar la gamificación en el área educativa.  Es importante recalcar que el acceso de la tecnología en la educación está supeditado por las políticas de Estado o de Gobierno y es claro expresar que en algunos países de América Latina se ha hecho muy poco, pues siempre la educación se ha visto afectada porque invierten muy pocos recursos.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ávila, W. (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Hallazgos, 10(19), 213-233. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4138/413835217013
Basantes, A., Naranjo, M., Gallegos, C., y Benítez, N. (2017). Los Dispositivos Móviles en el Proceso de Aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Formación Universitaria, 10(2), 79-87. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3735/373550473009
El Comercio. (6 de abril de 2018). Las escuelas del milenio cubren al 3,6% de los estudiantes del sistema público. El Comercio Ecuador. Recuperado de: https://tinyurl.com/y2n7yb2a
García, M., Reyes A., y Godínez, G. (2017). Las Tic en la educación superior, innovaciones y retos. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12), 67-76. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5039/503954320013
Hepp, P., Prats, M., y Holgado, J. (2015). Formación de educadores: la tecnología al servicio del desarrollo de un perfil profesional innovador y reflexivo. RUSC. Revista Universidades y Sociedad del Conocimiento, 12(2), 30-42. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=780/78038520003

Heras, M. (2015). Estudio de la influencia de las TIC en la educación infantil. Opción, 31(3), 637-659. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=310/31045567033
Jurgenson, J., López, S., Muñiz, G., García, C., López, A., y Jiménez, M. (2014). La investigación cualitativa. XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan. 2(3) doi: 10.29057/xikua.v2i3.1224.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). El ministro de Educación, Fander Falconí, presentó los logros educativos de la última década. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/el-ministro-de-educacion-fander-falconi-presento-los-logros-educativos-de-la-ultima-decada/
Pérez, M., Hernando, A, y Aguaded, I. (2011). La integración de las TIC en los centros educativos: percepciones de los coordinadores y directores. Estudios Pedagógicos, 37(2),197-211. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1735/173520953011
Pérez, M., Ortiz, M., Flores, M. (2015). Redes sociales en Educación y propuestas metodológicas para su estudio. Ciencia, Docencia y Tecnología, 26(50), 188-206. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145/14538571008
Ramírez, M. (2016). Posibilidades del uso educativo de Youtube. Ra Ximhai, 12(6), 537-546. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461/46148194036
Rodríguez, J., y Sánchez, P. (2016). Inclusión de las TIC en la escuela pública: realidades y prospectivas. Análisis comparativo de dos acciones «Escuela 2.0» y «conectar igualdad». Opción, 32(8), 641-655. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=310/31048481037
Sierra, J., Palmezano, Y., y Romero, B. (2018). Causas que determinan las dificultades de la incorporación de las TIC en las aulas de clases. Revista Panorama, 12(22), 32 - 41. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v12i22.1064.
Torres, R. (2018). Los espejismos de las Unidades Educativas del Milenio (Ecuador). Otra educación. Recuperado de: https://tinyurl.com/y23sz5am
UNESCO (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación de América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf

Published

2021-05-01