Estrategias neurodidácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje de educación básica

Neurodidactic strategies in the teaching- learning process of basic education

Authors

Keywords:

neurodidáctica; cerebro; aprendizaje; proceso; enseñanza.

Abstract

En los últimos años la didáctica se está adaptando a los estilos de aprendizaje de los estudiantes y la neurociencia se ha convertido en una disciplina que aporta gran cantidad de información sobre el funcionamiento del cerebro, sus implicancias en la construcción del conocimiento y la importancia de considerar los aspectos cognitivos, afectivos y sociales inmersos en el proceso de aprendizaje. El propósito principal de la investigación fue conocer la relación que existe entre las estrategias neurodidácticas del docente con la satisfacción y el rendimiento académico en los estudiantes de educación básica de la Unidad Educativa “18 de Agosto” de la parroquia San Plácido del cantón Portoviejo, Manabí, Ecuador. En este sentido, es preciso señalar que la neurodidáctica define estrategias con base en cómo el cerebro aprende y qué estimula su desarrollo en el ámbito escolar. La meta de esta disciplina es sacarle el mejor provecho al funcionamiento cerebral en el momento de adquirir nuevos conocimientos. La emoción, la curiosidad y la atención serán las bases del proceso, a través de un innovador proceso de enseñanza. También interviene la ludificación, que consiste en el uso de juegos en el aula. Se prioriza un modelo basado en el respeto y en el esfuerzo dentro del salón de clases. Cuando un educador entiende cómo el cerebro aprende, procesa y almacena la información, puede adaptar su estilo de enseñanza. En simultáneo, podrá estructurar sus clases, palabras, actitudes y emociones. Así, logrará influir en el desarrollo cerebral de sus alumnos y en la manera en la que aprenden. El proceso educativo formal presenta, en todos sus niveles, grandes retos propios de una nueva era, lo que hace necesaria una mirada a los potenciales aportes que otras disciplinas científicas, como la neurodidáctica, ofrecen y que pueden ayudar a mejorar la calidad del aprendizaje.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Baldwin, P. (2014). El arte dramático aplicado a la educación. Aprendizaje real en mundos imaginarios. Madrid: Morata.

Bona, C. (2016). Las escuelas que cambian el mundo. Barcelona: Plaza & Janés.

Braidot, N. (2007). De la Capacitación a la Neurocapacitación. Madrid: Granica.

Caicedo, H. (2016). Neuroeducación. Bogotá: Ediciones de la U.

Carrasco, M. (2015). ¿Cómo aprendemos desde la neurociencia? La neuropedagogía y el impacto en el aula de clase. Educación, 3(21), 20-24. Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/download/1048/961

Cedeño, D. y Álvaro, M. (2019). Neurodidáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje guía didáctica. (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Cuetos, F. (2015). Psicología del Lenguaje. Madrid: Editorial Médica Panamericana

Chuca, J. (2017) Metodología de enseñanza y aprendizaje a partir de la neurodidáctica en educación superior del Cepies-Umsa. (Tesis de maestría). Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

Fernández, A. (2017). Neurodidáctica e inclusión educativa. Revista Publicaciones didácticas, 80, 262-266. Recuperado de http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/080051/articulo-pdf

Guirado, I. (2017). La Neurodidáctica: Una nueva perspectiva de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje. (Tesis de pregrado). Universidad de Málaga, Málaga, España.

Ibarrola, B. (2015). Aprendizaje emocionante. Neurociencia para el aula. Chicago: SM.

Izaguirre, M. (2017). Neuroproceso de la enseñanza y el aprendizaje. Bogotá: Alfa Omega

Mora, F. (2017). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza Editorial.

Moreano, L. (2020). Diseño de una estrategia Neuro-didáctica para la comprensión lectora en la resolución de situaciones problemáticas en el aula de Matemáticas dirigida a estudiantes de ciclo 3 del colegio Marsella IED-J.M. (Tesis de maestría). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia.

Páez, J. (2019). Herramientas Pedagógicas para intervención de dificultades relacionadas con los dispositivos básicos de aprendizaje. Conocimiento Global, 8, 12-25.

Tacca, D., y, Tacca, A., y Alva, M. (2019). Estrategias neurodidácticas, satisfacción y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Cuadernos de Investigación Educativa, 10(2), 15-32. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93042019000200015

Wittgenstein, l. (2016). Tractatus lógico filosóficus. Madrid: Alianza Editorial.

Published

2021-01-01