Portales de los Ministerios de Gobierno del Ecuador: Elemento clave para la participación ciudadana.
Portals of Government Ministries in Ecuador: a key element for citizen participation
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v6iEspecial.4660Keywords:
Gobierno electrónico; Ecuador; Servicios en Línea; Participación Ciudadana; Información pública.Abstract
En este artículo se aborda la importancia de la interacción ciudadanía– gobierno, actualmente en Ecuador existen 16 ministerios y están agrupados por sectores: Sector Económico y Productivo, Sector de Recursos Naturales Hábitat e Infraestructura, Sector Social y Sector de Seguridad, el organismo que rige a estas entidades gubernamentales es la Ley Orgánica de Acceso a la Información Pública y Transparencia (LOTAIP). El principal objetivo es evaluar los portales web de los ministerios del gobierno ecuatoriano para promover la participación ciudadana, y el acceso a la información pública de manera adecuada, la metodología seguida para alcanzar los objetivos del proyecto se define como criterios de valoración para la construcción de los indicadores del grado de cumplimiento de la LOTAIP, y del nivel de transparencia en publicidad activa de los diferentes ministerios, en los resultado se observa que ninguno de los ministerios alcanza el 100% de cumplimiento de los indicadores de evaluación, sin embrago 13 de los 16 ministerios se consideran funcionales, como conclusión de esta investigación se puede afirmar que el gobierno electrónico es una herramienta que permite la inclusión de los ciudadanos en el ámbito gubernamental, lo que promueve un activa participación ciudadana.
Downloads
References
Católico Segura, D. F., Suárez Barreto, S. Y., & Velandia Espitia, J. P. (2016). El gobierno electrónico en las administraciones tributarias de América Latina. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 7(2), 50-64. https://doi.org/10.22335/rlct.v7i2.261
Domínguez, E., Vela, S., Reinoso, M., & Pérez, M. (2017). Gestión pública: análisis del desarrollo de gobierno electrónico en la administración pública del Ecuador en el periodo 2014-2016. Revista Ciencias Sociales, 1(39), 73-93. http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/1033
Hernández-Pérez, T. (2016). En la era de la web de los datos: primero datos abiertos, después datos masivos. El Profesional de la Información, 25(4), 517-525. https://doi.org/10.3145/epi.2016.jul.01
Hernández-Pérez, T., & García-Moreno, M. A. (2013). Datos abiertos y repositorios de datos: nuevo reto para los bibliotecarios. Profesional de la Información, 22(3), 259-263.
Ley 24 (2004, 18 de mayo). Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP). https://bit.ly/3cS791u
Martinez, X. & Viejo, F. (2016). El gobierno electrónico en Ecuador [E-Government in Ecuador]. Ciencia Unemi, 9(19), 110-127. http://cienciaunemi.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/333
Naser, A., & Concha, G. (2011). El gobierno electrónico en la gestión pública. Cepal. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7330/1/S1100145_es.pdf
Osejo, E., Cadena G., Noboa R., & Sánchez, H. (2018). Gestión Pública: análisis del estado de los portales web de las entidades públicas del Ecuador y los servicios enfocados al ciudadano. Revista Ciencias Sociales, 1(39), 95-109. http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/1035
Riascos, S. C., Giordano, G. M., & Solano, O. J. (2008). El gobierno electrónico como estrategia de participación ciudadana en la administración pública en Suramérica. Casos Colombia y Uruguay. Libre Empresa, 5(1), 143-157.
Santos, P. M., Galindo, F., & Rover, A. (2019). Acceso democrático a la información en los portales del gobierno español. Ibersid: Revista De Sistemas De Información Y Documentación, 13(2), 13-20. https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4502
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Jennifer Peñafiel Mendoza, Alonso Estrada Cuzcano

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.