The communication management of the municipality of Montecristi and its influence in the institutional image.

Authors

  • Jorge Márquez López Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v2i1.496

Keywords:

Organizational communication; institutional image; institutional research; citymarketing; management model

Abstract

The present investigation was carried out in the Autonomous Municipal Decentralized Government of Canton Montecristi, in this study we investigate the state of the communicational management and the identity elem ents of the municipality of Montecristi. In addition the present work intends to analyze the internal communicative processes and its communication management system as an influential factor in the positioning of the city brand. For this it contains a theo retical support that includes concepts of institutional communication, communicative management, internal and external communication, institutional image, institutional identity and city marketing. The research is based in a descriptive way, with the application of qualitative and quantitative methods, with the purpose of demonstrating the advances and shortcomings in the communication management carried by the municipality of Montecristi and its influence on the institutional image in the external public.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Blanco, T. P., y Herrera, J. S. (2013). La importancia de la imagen en las empresas. En T. P. Blanco, & J. S. Herrera (Coordinadores), Imagen corporativa. Influencia en la gestión empresarial (Segunda ed.). Madrid: ESIC EDITORIAL.

Campillo Alhama, C. (2010). Comunicación pública y administración municipal: una propuesta de modelo estructural. Pensar la Publicidad (1), 45-62.

Capriotti Peri, P. (2009). Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa. Santiago de Chile: Links.

Capriotti, P. (2010). Branding corporativo. Gestión estratégica de la identidad corporativa. Revista Comunicación (27), 16-22.

Caruso, M. (2003). La imagen corporativa por Joan Costa. El concepto imagen. La.

Castro, J. (2012). Comunica, Lecturas de Comunicación Organizacional. Madrid: Gesbiblo.

Formanchuk, A. (2010). Comunicación interna 2.0: un desafío cultural. Buenos Aires. Edición: Formanchuk & Asociados (1).

Gómez, A. M. (2006). Creación de una marca de ciudad. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública. Recuperado el 1 de noviembre de 2016, de http://bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf/e86600a24e054a61c12576d2002e551c/24c0c410f75ea060c12575d8002abad1/$FILE/creacin%20marca%20de%20una%20ciudad.pdf

González, R. M. (25 de agosto de 2003). Apuntes: Comunicación: Comunicación interna. Recuperado el 28 de octubre de 2016, de rrppnet.com.ar: http://www.rrppnet.com.ar/comunicacioninterna.htm
historiadelacomunicacion.com. (14 de septiembre de 2010). Historia de la comunicación. Recuperado el 18 de octubre de 2016, de historiadelacomunicacion.com: http://www.historiadelacomunicacion.com/index.htm

INEC. (2010). Información Censal Cantonal. Obtenido de www.inec.gob.ec: http://www.inec.gob.ec/cpv/index.php?option=com_content&view=article&id=232&Itemid=128&lang=es

Losada, D. (2004). Gestión de la comunicación en las organizaciones. España: Paidos

Machado, A. (sin fecha) Tamaño de la muestra y diseños muéstrales. Recuperado el 31 de octubre de 2016, de academia.edu: http://www.academia.edu/8958300/TAMA%C3%91O_DE_LA_MUESTRA_Y_DISE%C3%91OS_MUESTRALES_MUESTREO_CONCEPTO_TIPOS_DISE%C3%91OS_MUESTRALES_DE_USO_FRECUENTE_ALEATORIO_SIMPLE_CALCULO_DEL_TAMA%C3%91O_MUESTRAL_ESTIMAR_LA_MEDIA_POBLACIONAL_ESTIMAR_LA_PROPORCION_POBLACIONAL_SISTEMATICO_ESTRATIFICADO_POR_CONGLOMERADO

Mattelart, A., y Mattelart, M. (2013). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidos.

Nieto, B., y Vielba, C. (2014). Presente de la comunicación organizacional en la PYME española. Razón y Palabra (86), 19-20.
Puig, T. (2003). La comunicación municipal cómplice con los ciudadanos. Barcelona: Tecnos.

Puig, T. (2009). Artículos: Citymarketing. La comunicación para el diseño de la ciudad. Recuperado el 1 de noviembre de 2016, de tonipuig.com: http://www.tonipuig.com/art%c3%adculos.html

Puig, T. Artículos: Marca ciudad para no iniciados. Recuperado el 1 de noviembre de 2016, de http://tonipuig.com/assets/w-(2)-marca-ciudad-para-no-iniciados.pdf

Puñuel, J. (1997). Teoría de la comunicación y gestión de las organizaciones. Madrid: Editorial Síntesis.

Ramiò, C. (1999). Teoría de la organización y administración pública. Barcelona: Tecnos.

Rodas, B. J. (2015). Comunicación institucional y política. (Tesis doctoral): Universidad de Sevilla, Sevilla.

Sandoval, M. (2004). El Aprendizaje Organizacional como respuesta al cambio. Su relación con el desarrollo, comportamiento y la comunicación organizacional: una visión general de las empresas de comercio y servicio en la ciudad de Puebla. (Tesis de pregrado): Universidad de las Américas Puebla, México.

Torres, M. M. (2010). Citymarketing, la imagen y marca de una ciudad. Temas para la Educación (7).

Trout, J., y Ries, A. (2004). Posicionamiento: la batalla por su mente. México DF: Editorial Mc Graw Hill.

Vargas, V. (1988). El proceso de comunicación. En A. Martínez, & A. Nosnik (Coordinadores), Comunicación organizacional práctica. Manual gerencial. México: Trillas.

Published

2017-04-25