The professional development of secretaries of cantón Portoviejo
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v2i1.498Keywords:
Professional development, job performance, secretary functionsAbstract
Maintaining a good job performance has been one of the great challenges that the secretaries working for several years in different companies have had to face. The article aims to determine the current situation of professional development of secretaries working in public and private companies in the city of Portoviejo. The research is quantitative, a survey was applied to 60 female employees with different professional titles, who serve as secretaries in these institutions of Portoviejo; as a result, it is demonstrated that these employees have overcome the weaknesses of their training in different areas to the functions they perform, thus supporting the strengthening of organizational goals. This work evidences that the training of the personnel of a company of any type constitutes a key element in the professional and organizational development.Downloads
Download data is not yet available.
References
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Manabí, Ecuador: Presidencia de la República.
Abad, C. (2012). Normas de protocolo de la secretaria en su empresa. Revista desecterariado española, 72.
Aguilar, A. S. (2004). Capacitación y desarrollo de personal. México: Editorial LIMUSA S.A.
Arias, M., & Rodriguez, M. (2014). Determinaciòn de fatores psicosociales de riesgo en el personal administrativo en la organizaciòn INCOLMA. Manizales: Universidad de Manizales.
Arnáiz, M., & Noya, R. (2009). Adaptación de Puestos de Trabajo. CEAPAT.
Arnold, R. (1999). Cambios tecnológicos y organizativos en la formación profesional en las sociedades europeas. En O. I. Trabajo, Formación y empresa El entrenamiento y la capacitación en el proceso de reestructuración productiva (págs. 59-97). España: Biblioteca CEPAL.
Arroyo, E., Garcìa, r., Pineda, G., Velàsquez, k., Peña, I., Hidalgo, A., & Vergara, E. (2012). Funciones laborales del trabajador social. Veracruz: Universidad Veracruzana.
Barranco, C. (2009). LA INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL DESDE LA CALIDAD INTEGRADA. Univesidad de la Laguna, Depatamento de Trabajo Social y Servicios Sociales.
Cardoso, C. (2011). Mercado Laboral y Formación por Competencias. Conceptos para una mirada anlítica de las competencias laborales. Colomnia : Universidad Nacional de Colombia.
Castillo, M. (2009). Actitudes y practicas èticas de la secretaria ejecutiva dentro de su ejercicio profesional. Obtenido de www.dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/2272/3/170X390.pdf: http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/2272/3/170X390.pdf
Cazenave, M., & Baez, M. (2000). Las nuevas demandas del desempeño profesional y sus implicancias para la docencia universitaria. Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA , 8.
Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias. (2015). Obtenido de http://www.trabajosocialasturias.org/la-profesion/ambitofunciones/ambitos-de-desempeno-del-trabajo-social.html
Cordero, F., & Vergara, F. (2010). Ley Orgánica de Servicio Público. LOSEP. Obtenido de http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_mdt_4.3_ley_org_ser_p%C3%BAb.pdf: http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_mdt_4.3_ley_org_ser_p%C3%BA
Europea, C. (2001). Comunicación Hacer realidad un espacio europeo de aprendizaje permanente. Bruselas: COM(2001)678 .
Federación Internacional de Trabajo Social. (06 de Julio de 2014). pág. http://www.adasu.org/prod/1/487/Definicion.Global.del.Trabajo.Social..pdf.
Fernández, N. (2002). El desarrollo profesional de los trabajadores como ventaja competitiva de las empresas. Cuadernos de Gestión, 2(1), 65-90.
Gallart, M. (1995). Educación y trabajo. Desafíos y perspectivas de investigación y política para la década de los noventa. Buenos Aires: CIID/CENEP/ CINTEFOR. .
García, G., & Liseth, M. (2014). El desarrollo profesional de las secretarias graduadas en la Facultad de Ciencias humanisticas y Socialesw de la Universidad Técnica de Manabí y su repercusion en el ámbito familiar, 2012. Portoviejo, República del Ecuador: UTM.
Garcìa, G., & Mendoza, L. (2014). El desarrollo profesional de las secretarias graduadas en la Facultad de Ciencias humanisticas y Socialesw de la Universidad Técnica de Manabí y su repercusion en el ámbito familiar, 2012. Portoviejo, República del Ecuador: UTM.
Girado, C. (2016). El perfil de la secretaria ejecutiva. Obtenido de www.entremujeres.clarin.com/trabajo/Secretaria-ejecutiva-profesion-valor-agregado_0_1334272327.html: http://entremujeres.clarin.com/trabajo/Secretaria-ejecutiva-profesion-valor-agregado_0_1334272327.html
Girlado, A., Castillo, M., & Serrano, A. (2013). El factor del talento humano en las organizaciones. Ingeniería Industrial, XXXIV(1), 2-11.
Gispert, C., Vidal, J., Bach, W., Carrero, A., & Goma, I. (2001). Enciclopedia de la secretaria. Oceano. Barcelona, Reino de España: MCMXCVII Oceano Grupo Editorial, S.A.
Gómez-Buen-Día, H. (1998). Educación la Agenda del Siglo XXI Hacia un Desarrollo Humano. Bogotá, República de Colombia: PNUD.
GRUPO-CULTURAL. (2010). La labor de la secretaria en la empresa. . Lima, República de Perú: Ediciones El Inca. .
INEC. (17 de OCTUBRE de 2016). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/inec-publica-cifras-del-mercado-laboral-de-septiembre-2016/
INFOTEP. (2014). Secretaria(o) ejecutiva(o). Obtenido de www.infotep.gov.do/pdf_prog_form/c_secreejecutivo.pdf: http://www.infotep.gov.do/pdf_prog_form/c_secreejecutivo.pdf
INFOTEP. (2014). Secretaria(o) ejecutiva(o). Obtenido de www.infotep.gov.do/pdf_prog_form/c_secreejecutivo.pdf: http://www.infotep.gov.do/pdf_prog_form/c_secreejecutivo.pdf
Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (2013). Estudio de caso sobre condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de derechos humanos de la población lgbti en el ecuador. Quito: DIRECCION DE COMUNICACION SOCIAL DE INEC Y CDT. Obtenido de file:///C:/Users/UTM/Downloads/Analisis_situacion_LGBTI.pdf
Kumar, A., & Sharma, R. (2008). Secretarial Practice and Company Law . AtlanticPublishers&Dist.
Laferté, L., & Barroso, L. (2009). El desempeño y la superación profesional de los profesores del perfil de Gestión de Información en Salud de la carrera de Licenciatura en Tecnología. Educación Médica Superior, 2(23), 1-9.
Llanos, L. (8 de Octubre de 2015). Interesante conferencia sobre el Rol de Trabajador Social en la empresa privada. Laura Llanos, trabajadora social de la Universidad del Pacífico y Jefa de Beneficios de Enaex, compartió una instancia con estudiantes de la escuela de Trabajo Social., págs. http://web.upacifico.cl/noticias/interesante-conferencia-sobre-el-rol-de-trabajador-social-en-la-empresa-privada/.
López, A. (9 de septiembre de 2004). La profesión secretarial. Sueños y realidades. Obtenido de http://alberto00926.tripod.com/new_page_1.htm
Los Recursos Humanos.com. (2012). Las 10 competencias que más valoran las empresas a la hora de contratar. Obtenido de LosRecursosHumanos.com: http://www.losrecursoshumanos.com/quienes-somos/
LOSEP. (s.f.). Obtenido de http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_mdt_4.3_ley_org_ser_p%C3%BAb.pdf:
LOSEP. (2010). Ley Orgánica de Servicio Público. Obtenido de http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_mdt_4.3_ley_org_ser_p%C3%BAb.pdf:
Macay, M., & Saltos, C. (2014). La ergemonìa y su influencia en el ejercicio profesional de las secretarias en la Universidad Técnica de Manabì. Portoviejo: Universidad Técnica de Manabì.
Mayo, A., & Lank, E. (2000). Las organizaciones que aprenden. Barcelona: Gestión 2000.
Medina, D. (2014). Secretaria ejecutiva. Funciones. Obtenido de http://imagenes.mailxmail.com/cursos/pdf/7/secretaria-ejecutiva-funciones-23757-completo.pdf
Medina, D. (2014). Secretaria ejecutiva. Funciones. Obtenido de http://www.mailxmail.com/curso-secretaria-ejecutiva/secretaria-que-debe-hacer
Mejía, A., & Montoya, A. (2010). Capacitación integral del talento humano por competencias. Cali: Unversidad de San Buenaventura.
Méndez, C. (2013). LAS “NUEVAS SALIDAS” PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL: EL TRABAJO SOCIAL EN LA EMPRESA PRIVADA.
Merino, J. P. (2015). http:/definicion.de/trabajo-social/). (WordPress, Ed.) Obtenido de http:/definicion.de/trabajo-social/).
Ministerio Trabajo de Ecuador. (2016). Código de Trabajo. Quito: Registro Oficial Suplemento 167.
Muñoz, B. (26 de Septiembre de 2014). PSU Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional. Obtenido de http://psu.cl/2014/12/26/10-cosas-en-las-que-se-desempena-un-trabajador-social/
Nacional, L. H. (19 de enero de 2016). OIT: desempleo seguirá creciendo en el mundo en 2016 y 2017. La Hora Nacional.
Neiva, K. (2015). Competencias exigidas por el mercado de trabajo en la actualidad. Letra Urbana…al borde del olvido, http://letraurbana.com/articulos/competencias-exigidas-por-el-mercado-de-trabajo-en-la-actualidad/.
Novick, M. (1999). Experiencias exitosas de capacitación de empresas innovadoras en América Latina y el Caribe. En O. I. Trabajo, Formación y empresa El entrenamiento y la capacitación en el proceso de reestructuración productiva (págs. 99-131). España: Biblioteca CEPAL.
Océano. (2001). Enciclopedia de la secretaria. Barcelona, Reino de España: MCMXCVII Oceano Grupo Editorial, S.A.
Pedraza, E., Amaya, G., & Conde, M. (2010). Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. Revista de Ciencias Sociales, XVI(3), 493-505.
Raimundi, M., Molina, M., Gimenez, M., & Manichiello, C. (2014). ¿Qué es un desafío? Estudio cualitativo de su significado subjetivo en adolescentes de Buenos Aires . Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/773/77331488001.pdf
Raya, E., & Caparrós, N. (2013). Trabajo social en las relaciones laborales y la empresa: vias para el emprendimiento. Documentos de Trabajo social(52), 339-356.
Rodriguez, A., & Loor, M. (2016). Las secretarias eficientes. Rehuso, 20-29.
Rodríguez, Q. (19 de 03 de 2014). http://www.teinteresa.es/empleo/puestos-trabajo-futuro-mercado-laboral. Obtenido de http://www.teinteresa.es/empleo/puestos-trabajo-futuro-mercado-laboral_0_1104489918.html: http://www.teinteresa.es/empleo/puestos-trabajo-futuro-mercado-laboral_0_1104489918.html
Rueda, C., & Tonguino, R. (2012). Estudio de la asignación de funciones a las secretarias/os del Ilustre Municipio de Cotopaxi, propuesta de un manual de funciones. Ibarra, República del Ecuador: Universidad Técnica del Norte.
Salas, R. (2000). La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafios. Rev. cubana. Edu.Med Sup, 136_147.
Sánchez, M. (2005). Manual de trabajo social. México: Plaza y Valdés, S.A.
Sevilla, M. (1999). Sugerencias para la Secretaria eficaz. Quito, Repùblica del Ecuador: Editorial Ecuador. F.B.T. CIA, Ltda.
Sevilla, M. (1999). Sugerencias para la Secretaria eficaz:. Quito, Repùblica del Ecuador: Editorial Ecuador. F.B.T. CIA, Ltda.
Sierra, H. (2010). El desempeño profesional de la secretaria. Madrid, Reino de España: Ediciones Ergon.
Sonco, R. (27 de julio de 2012). la secretaria ejecutiva en la empresa moderna. Obtenido de http://rositasecr.blogspot.com/2012/07/la-secretaria-ejecutiva-en-la-empresa.html
Tello, J., & Ahuaded, J. (2009). Desarrollo profesional docente ante los nuevos retos de las tecnologías de la informaciòn y la comunicación en los centros educativos. Pixel Bit. Revsita de medios y educaciòn, 31_47.
Tibaná, D., & Rico, J. (2009). FUNDAMENTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL: SISTEMA CONCEPTUAL Y AVANCES. De Titulacion en Trabajo Social, Universidad de la Salle, Facultad de Trabajo Social.
Universidad Autónoma de Colombia. (2005). Manual de Funciones y Competencias. Colombia: Editorial universitaria.
Universidad Complutense Madrid. (2016). Informe de la encuesta de inserción laboral a egresados de grado curso 2013-2014. Madrid.
Universidad Nacional Autónoma de México. (2009). pág. http://www.trabajosocial.unam.mx/queestsocial.html.
Universidad Técnica de Manabí. (2016). Rediseño de la carrera de Trabajo Social. Manabí.
UTM. (2015). Obtenido de www.utm.edu.ec/historia.asp: http:www.utm.edu.ec/historia.asp
ZAPATA, I. (2008). Manual de la Secretaria Ejecutiva, Editorial Océano,. Barcelona España Volumen I,MCMLXXXIV.
Abad, C. (2012). Normas de protocolo de la secretaria en su empresa. Revista desecterariado española, 72.
Aguilar, A. S. (2004). Capacitación y desarrollo de personal. México: Editorial LIMUSA S.A.
Arias, M., & Rodriguez, M. (2014). Determinaciòn de fatores psicosociales de riesgo en el personal administrativo en la organizaciòn INCOLMA. Manizales: Universidad de Manizales.
Arnáiz, M., & Noya, R. (2009). Adaptación de Puestos de Trabajo. CEAPAT.
Arnold, R. (1999). Cambios tecnológicos y organizativos en la formación profesional en las sociedades europeas. En O. I. Trabajo, Formación y empresa El entrenamiento y la capacitación en el proceso de reestructuración productiva (págs. 59-97). España: Biblioteca CEPAL.
Arroyo, E., Garcìa, r., Pineda, G., Velàsquez, k., Peña, I., Hidalgo, A., & Vergara, E. (2012). Funciones laborales del trabajador social. Veracruz: Universidad Veracruzana.
Barranco, C. (2009). LA INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL DESDE LA CALIDAD INTEGRADA. Univesidad de la Laguna, Depatamento de Trabajo Social y Servicios Sociales.
Cardoso, C. (2011). Mercado Laboral y Formación por Competencias. Conceptos para una mirada anlítica de las competencias laborales. Colomnia : Universidad Nacional de Colombia.
Castillo, M. (2009). Actitudes y practicas èticas de la secretaria ejecutiva dentro de su ejercicio profesional. Obtenido de www.dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/2272/3/170X390.pdf: http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/2272/3/170X390.pdf
Cazenave, M., & Baez, M. (2000). Las nuevas demandas del desempeño profesional y sus implicancias para la docencia universitaria. Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA , 8.
Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias. (2015). Obtenido de http://www.trabajosocialasturias.org/la-profesion/ambitofunciones/ambitos-de-desempeno-del-trabajo-social.html
Cordero, F., & Vergara, F. (2010). Ley Orgánica de Servicio Público. LOSEP. Obtenido de http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_mdt_4.3_ley_org_ser_p%C3%BAb.pdf: http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_mdt_4.3_ley_org_ser_p%C3%BA
Europea, C. (2001). Comunicación Hacer realidad un espacio europeo de aprendizaje permanente. Bruselas: COM(2001)678 .
Federación Internacional de Trabajo Social. (06 de Julio de 2014). pág. http://www.adasu.org/prod/1/487/Definicion.Global.del.Trabajo.Social..pdf.
Fernández, N. (2002). El desarrollo profesional de los trabajadores como ventaja competitiva de las empresas. Cuadernos de Gestión, 2(1), 65-90.
Gallart, M. (1995). Educación y trabajo. Desafíos y perspectivas de investigación y política para la década de los noventa. Buenos Aires: CIID/CENEP/ CINTEFOR. .
García, G., & Liseth, M. (2014). El desarrollo profesional de las secretarias graduadas en la Facultad de Ciencias humanisticas y Socialesw de la Universidad Técnica de Manabí y su repercusion en el ámbito familiar, 2012. Portoviejo, República del Ecuador: UTM.
Garcìa, G., & Mendoza, L. (2014). El desarrollo profesional de las secretarias graduadas en la Facultad de Ciencias humanisticas y Socialesw de la Universidad Técnica de Manabí y su repercusion en el ámbito familiar, 2012. Portoviejo, República del Ecuador: UTM.
Girado, C. (2016). El perfil de la secretaria ejecutiva. Obtenido de www.entremujeres.clarin.com/trabajo/Secretaria-ejecutiva-profesion-valor-agregado_0_1334272327.html: http://entremujeres.clarin.com/trabajo/Secretaria-ejecutiva-profesion-valor-agregado_0_1334272327.html
Girlado, A., Castillo, M., & Serrano, A. (2013). El factor del talento humano en las organizaciones. Ingeniería Industrial, XXXIV(1), 2-11.
Gispert, C., Vidal, J., Bach, W., Carrero, A., & Goma, I. (2001). Enciclopedia de la secretaria. Oceano. Barcelona, Reino de España: MCMXCVII Oceano Grupo Editorial, S.A.
Gómez-Buen-Día, H. (1998). Educación la Agenda del Siglo XXI Hacia un Desarrollo Humano. Bogotá, República de Colombia: PNUD.
GRUPO-CULTURAL. (2010). La labor de la secretaria en la empresa. . Lima, República de Perú: Ediciones El Inca. .
INEC. (17 de OCTUBRE de 2016). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/inec-publica-cifras-del-mercado-laboral-de-septiembre-2016/
INFOTEP. (2014). Secretaria(o) ejecutiva(o). Obtenido de www.infotep.gov.do/pdf_prog_form/c_secreejecutivo.pdf: http://www.infotep.gov.do/pdf_prog_form/c_secreejecutivo.pdf
INFOTEP. (2014). Secretaria(o) ejecutiva(o). Obtenido de www.infotep.gov.do/pdf_prog_form/c_secreejecutivo.pdf: http://www.infotep.gov.do/pdf_prog_form/c_secreejecutivo.pdf
Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (2013). Estudio de caso sobre condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de derechos humanos de la población lgbti en el ecuador. Quito: DIRECCION DE COMUNICACION SOCIAL DE INEC Y CDT. Obtenido de file:///C:/Users/UTM/Downloads/Analisis_situacion_LGBTI.pdf
Kumar, A., & Sharma, R. (2008). Secretarial Practice and Company Law . AtlanticPublishers&Dist.
Laferté, L., & Barroso, L. (2009). El desempeño y la superación profesional de los profesores del perfil de Gestión de Información en Salud de la carrera de Licenciatura en Tecnología. Educación Médica Superior, 2(23), 1-9.
Llanos, L. (8 de Octubre de 2015). Interesante conferencia sobre el Rol de Trabajador Social en la empresa privada. Laura Llanos, trabajadora social de la Universidad del Pacífico y Jefa de Beneficios de Enaex, compartió una instancia con estudiantes de la escuela de Trabajo Social., págs. http://web.upacifico.cl/noticias/interesante-conferencia-sobre-el-rol-de-trabajador-social-en-la-empresa-privada/.
López, A. (9 de septiembre de 2004). La profesión secretarial. Sueños y realidades. Obtenido de http://alberto00926.tripod.com/new_page_1.htm
Los Recursos Humanos.com. (2012). Las 10 competencias que más valoran las empresas a la hora de contratar. Obtenido de LosRecursosHumanos.com: http://www.losrecursoshumanos.com/quienes-somos/
LOSEP. (s.f.). Obtenido de http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_mdt_4.3_ley_org_ser_p%C3%BAb.pdf:
LOSEP. (2010). Ley Orgánica de Servicio Público. Obtenido de http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_mdt_4.3_ley_org_ser_p%C3%BAb.pdf:
Macay, M., & Saltos, C. (2014). La ergemonìa y su influencia en el ejercicio profesional de las secretarias en la Universidad Técnica de Manabì. Portoviejo: Universidad Técnica de Manabì.
Mayo, A., & Lank, E. (2000). Las organizaciones que aprenden. Barcelona: Gestión 2000.
Medina, D. (2014). Secretaria ejecutiva. Funciones. Obtenido de http://imagenes.mailxmail.com/cursos/pdf/7/secretaria-ejecutiva-funciones-23757-completo.pdf
Medina, D. (2014). Secretaria ejecutiva. Funciones. Obtenido de http://www.mailxmail.com/curso-secretaria-ejecutiva/secretaria-que-debe-hacer
Mejía, A., & Montoya, A. (2010). Capacitación integral del talento humano por competencias. Cali: Unversidad de San Buenaventura.
Méndez, C. (2013). LAS “NUEVAS SALIDAS” PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL: EL TRABAJO SOCIAL EN LA EMPRESA PRIVADA.
Merino, J. P. (2015). http:/definicion.de/trabajo-social/). (WordPress, Ed.) Obtenido de http:/definicion.de/trabajo-social/).
Ministerio Trabajo de Ecuador. (2016). Código de Trabajo. Quito: Registro Oficial Suplemento 167.
Muñoz, B. (26 de Septiembre de 2014). PSU Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional. Obtenido de http://psu.cl/2014/12/26/10-cosas-en-las-que-se-desempena-un-trabajador-social/
Nacional, L. H. (19 de enero de 2016). OIT: desempleo seguirá creciendo en el mundo en 2016 y 2017. La Hora Nacional.
Neiva, K. (2015). Competencias exigidas por el mercado de trabajo en la actualidad. Letra Urbana…al borde del olvido, http://letraurbana.com/articulos/competencias-exigidas-por-el-mercado-de-trabajo-en-la-actualidad/.
Novick, M. (1999). Experiencias exitosas de capacitación de empresas innovadoras en América Latina y el Caribe. En O. I. Trabajo, Formación y empresa El entrenamiento y la capacitación en el proceso de reestructuración productiva (págs. 99-131). España: Biblioteca CEPAL.
Océano. (2001). Enciclopedia de la secretaria. Barcelona, Reino de España: MCMXCVII Oceano Grupo Editorial, S.A.
Pedraza, E., Amaya, G., & Conde, M. (2010). Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. Revista de Ciencias Sociales, XVI(3), 493-505.
Raimundi, M., Molina, M., Gimenez, M., & Manichiello, C. (2014). ¿Qué es un desafío? Estudio cualitativo de su significado subjetivo en adolescentes de Buenos Aires . Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/773/77331488001.pdf
Raya, E., & Caparrós, N. (2013). Trabajo social en las relaciones laborales y la empresa: vias para el emprendimiento. Documentos de Trabajo social(52), 339-356.
Rodriguez, A., & Loor, M. (2016). Las secretarias eficientes. Rehuso, 20-29.
Rodríguez, Q. (19 de 03 de 2014). http://www.teinteresa.es/empleo/puestos-trabajo-futuro-mercado-laboral. Obtenido de http://www.teinteresa.es/empleo/puestos-trabajo-futuro-mercado-laboral_0_1104489918.html: http://www.teinteresa.es/empleo/puestos-trabajo-futuro-mercado-laboral_0_1104489918.html
Rueda, C., & Tonguino, R. (2012). Estudio de la asignación de funciones a las secretarias/os del Ilustre Municipio de Cotopaxi, propuesta de un manual de funciones. Ibarra, República del Ecuador: Universidad Técnica del Norte.
Salas, R. (2000). La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafios. Rev. cubana. Edu.Med Sup, 136_147.
Sánchez, M. (2005). Manual de trabajo social. México: Plaza y Valdés, S.A.
Sevilla, M. (1999). Sugerencias para la Secretaria eficaz. Quito, Repùblica del Ecuador: Editorial Ecuador. F.B.T. CIA, Ltda.
Sevilla, M. (1999). Sugerencias para la Secretaria eficaz:. Quito, Repùblica del Ecuador: Editorial Ecuador. F.B.T. CIA, Ltda.
Sierra, H. (2010). El desempeño profesional de la secretaria. Madrid, Reino de España: Ediciones Ergon.
Sonco, R. (27 de julio de 2012). la secretaria ejecutiva en la empresa moderna. Obtenido de http://rositasecr.blogspot.com/2012/07/la-secretaria-ejecutiva-en-la-empresa.html
Tello, J., & Ahuaded, J. (2009). Desarrollo profesional docente ante los nuevos retos de las tecnologías de la informaciòn y la comunicación en los centros educativos. Pixel Bit. Revsita de medios y educaciòn, 31_47.
Tibaná, D., & Rico, J. (2009). FUNDAMENTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL: SISTEMA CONCEPTUAL Y AVANCES. De Titulacion en Trabajo Social, Universidad de la Salle, Facultad de Trabajo Social.
Universidad Autónoma de Colombia. (2005). Manual de Funciones y Competencias. Colombia: Editorial universitaria.
Universidad Complutense Madrid. (2016). Informe de la encuesta de inserción laboral a egresados de grado curso 2013-2014. Madrid.
Universidad Nacional Autónoma de México. (2009). pág. http://www.trabajosocial.unam.mx/queestsocial.html.
Universidad Técnica de Manabí. (2016). Rediseño de la carrera de Trabajo Social. Manabí.
UTM. (2015). Obtenido de www.utm.edu.ec/historia.asp: http:www.utm.edu.ec/historia.asp
ZAPATA, I. (2008). Manual de la Secretaria Ejecutiva, Editorial Océano,. Barcelona España Volumen I,MCMLXXXIV.
Published
2017-04-25
Issue
Section
Articles
License
Copyright (c) 2017 Alexandra Rodríguez Álava

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.