Citizen participation in the Portoviejo 2035 development strategy

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i2.5903

Keywords:

Participation, Local development, Management, Programs, Public policies

Abstract

Citizen participation stands as one of the basic pillars that underpins development plans, especially from the decentralization strategy adopted by many governments since the middle of the last century. The descriptive study raises how this variable is addressed in the update of the development plan of the Portoviejo canton until 2035, and the legal foundations on which it is based, which is the central objective of the article. Bibliographic documentary analysis was used as a logical method, associated with empirical methods such as observation of the cantonal reality and interviews with various actors related to the implementation of the plan through local development projects. As a result, the incorporation of citizen participation in the political agenda of the Government in the Portoviejo canton is based through the analysis of the development programs planned until 2035. For this, the theme is exposed in three main sections: the first on the Portoviejo canton as an ecosystem of sustainable development, the second on the legal support of citizen participation as a support for such development, and a third on the perspective vision of the Portoviejo 2035 plan and how their programs are articulated with participation for local development. As part of the results, the main achievements that have been partially obtained in the achievement of the objectives of said Plan are presented.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alarcón Pérez. O. A. y González Becerra, H. E. (2018). El desarrollo económico local y las teorías de localización. Revista Espacios, 39 (51). https://shre.ink/HYbp

Albaladejo, M. y Mirazo, P. (2021). The circular economy proposes a profoundly different model leading to growth and jobs without compromising the environment. Industrial Analitics Platform. https://shre.ink/HYO4

Alvarado Beltrán, A. M. (2014). La participación ciudadana en la república de Colombia. El cabildo abierto. [Tesis doctoral, Universidad Nacional a Distancia, Madrid] Repositorio UNDM]. https://shre.ink/HYO0

Ayala, N., Ávila, M. y Sánchez, H. (2017). Origen y destino de recursos del presupuesto de los GADs Municipales: estudio del Cantón Morona. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 1(3). https://shre.ink/HYOw

Banco Mundial. (2019). Ciudades inclusivas. https://shre.ink/HYOy

Bortz, G. y Garrido, S. (2022). Nuevas herramientas para analizar dinámicas de participación en proyectos de desarrollo local. Revista Reflexiones. 103 (1). https://doi.org/10.15517/rr.v103i1.50707

Cifuentes, P. y Llop, J. (2015). Repensando la ciudad: estrategias de desarrollo urbano sostenible de las ciudades intermedias de América Latina. Revista Nodo, 10(19), 73-83. https://shre.ink/HYOf

Almeida-Guzmán, Marcia y Díaz-Guevara, César. (2020). Economía circular, una estrategia para el desarrollo sostenible. Avances en Ecuador. https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.10

Córdoba-Hernández, R. y Pérez García-Burgos, A. (2020). Urbanización inclusiva y resilientes en asentamientos informales. Ejemplificación en Latinoamérica y Caribe. Bitácora Urbano Territorial, 30 (II): 61-74. https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n2.81767

Constitución de la República del Ecuador. (20 de octubre de 2008). Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Asamblea Nacional del Ecuador. https://n9.cl/gfgm4

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. (19 de octubre de 2010). Registro Oficial Suplemento 303 de 19-oct.-2010. Asamblea Nacional del Ecuador. https://shre.ink/HYtm

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. (22 de octubre de 2010). Registro Oficial Suplemento 306 de 22-oct.-2010. Asamblea Nacional del Ecuador. https://shre.ink/HYtR

Damsky, I. (2018). La participación ciudadana como un derecho. El caso de la contratación administrativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista de la Facultad de Derecho de México, 271. https://shre.ink/HYc2

Díaz Aldret, A. (2017). Participación ciudadana en la gestión de las políticas públicas. Gestión y Política Pública 25 (22), 346-351. https://shre.ink/HYcn

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Portoviejo. (2022). Plan Portoviejo 2035. https://www.portoviejo.gob.ec/dmdocuments/PLAN2035/Consolidado-plan2035.pdf

Ill, E., Wial, H. y Wolman, H. (2008). Exploring regional resilience. University of California. https://shre.ink/HYcc

Ley orgánica de participación ciudadana. (20 de abril de 2010). Registro Oficial Suplemento 175 de 20-abr.-2010. Asamblea Nacional del Ecuador. https://shre.ink/HYtw

López, J. (2020). Importancia de los mecanismos de participación ciudadana en los sistemas democráticos. Revista Ciencia Jurídica y Política. https://doi.org/10.5377/rcijupo.v6i11.11201

Monje Vargas, J. A. (2018). ¿Revolución o reforma ciudadana? Participación social y procesos de transformación ciudadana en Ecuador. [Tesis doctoral. Escuela Internacional de Doctorados (EIDUNEC)]. https://n9.cl/3rp89

Moya, E. (2012). Participación ciudadana y desarrollo local en el subsector de San Juan con los modelos de gestión del municipio del distrito metropolitano de Quito (2001-2011). [Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Repositorio UASB]. https://shre.ink/HYiy

Pin Amen, A. U. (2022). Desafíos de la Participación Ciudadana en los proyectos de desarrollo local del Gobierno Autónomo Descentralizado. [Tesis de maestría]. Universidad San Gregorio de Portoviejo. https://shre.ink/HYiE

Rodríguez Soler, J. (2019). Modelos de desarrollo local en el periodo de precrisis económica. [Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. España]. https://shre.ink/HYi4

Secretaria General de Planificación (2021). Participación Ciudadana. Gobierno abierto de Quito. Quito, Ecuador. https://shre.ink/HYVf

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – Senplades. https://shre.ink/HYVD

Tella, Guillermo. (2014). Planificar la ciudad: estrategias para intervenir territorios en mutación.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. https://shre.ink/HYVb

Toala, J. y Macías, M. (2020). La participación ciudadana en la formulación de la política pública local. El caso de los consejos barriales en el diseño del plan desarrollo en el cantón Portoviejo 2014-2019. Nullius,1(2),98-117. https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v1i2.2672

Torres Dávila, V. (2020). Ascenso y desgaste de la participación ciudadana en Ecuador. Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 6(2). https://shre.ink/HYcM

Varela Menéndez, Jacobo. (2018). La economía circular: una propuesta de futuro para España y Europa. [Trabajo de grado, Universidad de Coruña]. Repositorio de la Universidad de la Coruña. https://shre.ink/HYcx

Vázquez González, L. (2013). Participación ciudadana. Elementos del contexto político-institucional para su explicación. Estudio comparado Bogotá y Madrid. [Tesis de doctorado, Universidad de Alcalá]. https://shre.ink/HYck

Published

2023-07-01