Clima familiar y rendimiento académico en adolescentes de Lima, Perú
Family climate and academic performance in adolescents in Lima, Peru
Palabras clave:
Adolescentes, clima, familia, rendimiento académico, educación secundaria.Resumen
El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre el clima familiar y el rendimiento académico en estudiantes del quinto año de secundaria de Lima Perú. El diseño utilizado fue descriptivo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 300 estudiantes de quinto año de secundaria, con edades entre 16 y 17 años pertenecientes a 04 instituciones educativas privadas y estatales de Lima- Perú. Se utilizaron la escala de clima social familiar (FES) y se obtuvieron las calificaciones académicas, por medio de actas de evaluación 2018 de los participantes. Los resultados indicaron que existe relación directa y significativa entre el clima familiar y sus dimensiones con el rendimiento académico de estudiantes del quinto año de secundaria de Lima Perú; por otro lado, los resultados descriptivos revelaron que en la muestra total la mayor prevalencia de los niveles de clima familiar fueron medios (56%), además se observa que el 67% de los estudiantes tienen un rendimiento académico en logro previsto. Finalmente, los alcances teóricos y prácticos de la investigación, fueron discutidos a partir de los hallazgos obtenidos.
Descargas
Citas
http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6565/1/12659.pdf
Almeida, E. (2014). La relación entre padres y escuela: la influencia de la familia en el rendimiento académico del alumno. (Tesis de grado para optar el título en Pedagogía) Universidad Estatal de Campinas, Facultad de Educación. Brasil. Recuperado de: http://www.bibliotecadigital.unicamp.br/document/?down=000943944
Benítez Pérez, M. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Revista Novedades en Población, 13(26), 58-68.
Cachi, K. (2017). Clima social familiar y rendimiento académico en la institución educativa “Jesús trabajador -Manthoc (Tesis de pregrado). Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Cajamarca, Perú.
Donini, A (2005). Sexualidad y familia: crisis y desafíos frente al siglo XXI. Buenos Aires: Paidós.
Fernández Ballesteros, R. & Sierra, B. (1984). Escalas de clima social. Madrid: TEA.
Ferragut, M., y Fierro, A. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 95-104.
Gutiérrez y Montañez (2007), Articulo científico sobre el rendimiento escolar Universidad San Ignacio de Loyola. Recuperado de:
file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-SobreElRendimientoEscolar-5475216%20(1).pdf
Kumar, R. & Lal, R. (2014). Estudio de logro académico en relación con el ambiente familiar entre los adolescentes. Diario Internacional de Psicología India, Lunawada - India, 2(1), 146-155. Recuperado de: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.685.5455&rep=rep1&type=pdf
Macedo, R. M. (1994). La familia desde el punto de vista psicológico: ¿lugar seguro para crecer? Cuaderno de búsqueda, San Pablo, 1(91), 62-68. Recuperado de: http://www.fcc.org.br/pesquisa/publicacoes/cp/arquivos/788.pdf.
Mahoney, A. & Almeida, L. (2005). La afectividad y el proceso de enseñanza-aprendizaje: contribuciones de Henri Wallon. Psicología de Educación, São Paulo, 1(20), 11. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-69752005000100002
Ministerio de Educación-MINEDU. (2009). Diseño Curricular Nacional de la Educación (DCN). Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/download.php?link=dcn_2009.pdf
Moos, R., Moos, B. S., & Trickett, E. (1993). Escala de clima social familiar (FES). Madrid España: TEA SA.
Moreira, J. (2016). Recursos del entorno familiar y la influencia en el rendimiento académicos. Revista Lugares de Educación [RLE], Bananeiras, Brasil, 6(12), 103-124. Recuperado de: http://periodicos.ufpb.br/ojs2/index.php/rle
Organización de las Naciones Unidas – ONU (1994). La familia unidad básica de la sociedad. Recuperado de http://www.un.org/es/events/familyday/themes.shtml
Parveen, A. (2007). Efecto del ambiente familiar en la personalidad y el rendimiento académico de los estudiantes de grado 12 en la división rawalpindi. (Tesis doctoral) Universidad Nacional de Lenguas Modernas, Islamabad, Pakistán.
PISA (2015). Informe nacional de resultados. Ministerio de Educación del Perú. Recuperado de: http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Libro_PISA.pdf
Ruiz-Cárdenas, C. T., Reidl Martínez, L. M., & Cazares, R. G. (2017). Validez de constructo de escala ambiente familiar para adolescentes. Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 20(1), 35-42.