Importancia de los archivos y bibliotecas en la planificación estratégica de las universidades ecuatorianas
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i1.4738Palabras clave:
planificación estratégica, archivos universitarios, bibliotecas universitarias, instituciones de educación superior, EcuadorResumen
La planificación estratégica desempeña un papel clave en el desarrollo sostenible de las universidades públicas y privadas. En el caso de Ecuador, las Instituciones de Educación Superior (IES) deben cumplir con diversos requisitos del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), uno de ellos es el adecuado manejo de las bibliotecas y archivos. El objetivo de estudio fue comprender la importancia de estos servicios en la planificación estratégica de las IES. La base metodológica está determinada por una investigación cuantitativa descriptiva. Se analizaron un total de 64 IES de las cuales, el 87.5% de las instituciones cuenta con un plan estratégico establecido y/o en desarrollo, el 56.25% de IES mencionan a las bibliotecas en esta herramienta de dirección organizativa, mientras que el 19% aluden a los archivos. Además, las prioridades identificadas en los planes analizados se encuentran las siguientes: gestión documental, elaboración de políticas, asignación de recursos y presupuestos, uso y actualización de las bibliotecas con la tecnología y el conocimiento y capacitación y socialización. Por tanto, la planificación estratégica debe establecerse como un proceso clave dentro de la gestión administrativa y/o académica de las instituciones, incluyendo a los servicios de bibliotecas y archivos.
Descargas
Citas
Blanes, M. 2021. Plan estratégico de la Biblioteca Universitaria. Universidad de Alicante.
Bodero, E.; de Giusti, M.; Radicelli, C. y Villacrés, E. 2019. "Análisis de los repositorios digitales institucionales de Acceso Abierto en el Ecuador." Revista Espacios 40 (32): 15. http://www.revistaespacios.com/a19v40n32/19403215.html.
Cabral, B. 2018. "Consideraciones para el almacenamiento de archivos digitales en la nube informática en bibliotecas universitarias." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 32 (74): 55. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2018.74.57909.
CACES. 2019. Modelo de Evaluación Externa de Universidades y Escuelas Politécnicas 2019. Quito: Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
CEAACES. 2018. Informe Final de la Evaluación del Entorno de Aprendizaje de los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos. edited by Instituto Tecnológico Superior Puruhá (2060). Quito: Dirección de Evaluación y Acreditación de Institutos Superiores.
Chinchilla, R., y M. Fernández. 2012. "Bibliotecas automatizadas con software libre: establecimiento de niveles de automatización y clasificación de las aplicaciones." Bibliotecas 30 (2): 1-22. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/view/4912.
Duperet, E, D. Pérez, M. Cedeño, A. Ramírez, y L. Montoya. 2021. "Importancia de los repositorios para preservar y recuperar la información." MediSan 19 (10): 1283-1290. https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2015/mds1510n.pdf.
Décima, R., V. Ferracutti, y B. Bonacorsi. 2018. "La importancia de las bibliotecas universitarias en la investigación en el sistema universitario argentino." Revista Experiencia Docente: Conocimiento a tu alcance 5 (2): 57-63. https://repositorio.unne.edu.ar/bitstream/handle/123456789/9073/RIUNNE_AC_Decima_RV.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Las%20bibliotecas%20universitarias%20contribuyen%20a,estudiantes%2C%20docentes%2D%20investigadores%2C%20no.
García, A. 2001. "La gestión de documentos electrónicos como respuesta a las nuevas condiciones del entorno de información." Acimed 9 (3): 190-200. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352001000300003&script=sci_arttext&tlng=en.
Gómez, J., y D. Bravo. 2018. "Los sistemas de Gestión bibliotecarios y su uso las universidades manabitas." Revista Caribeña de Ciencias Sociales: 1-17. https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/05/sistemas-bibliotecarios-ecuador.html.
Hernández, S., y G. Fernández. 2017. "Proyecciones estratégicas en bibliotecas públicas: qué, cómo y para qué. Un estudio comparativo." Bibliotecas. Anales de investigación 13 (2): 117-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6244956.
López, A., y L. Zorita. 2008. "Las bibliotecas universitarias y la gestión de la información en el entorno digital: unas consideraciones para repositorios digitales." BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació 20: 1-13. http://eprints.rclis.org/24059/.
Mora, N. 2018. "La biblioteca como espacio de aprendizaje autónomo en los estudiantes de básica media. Caso Colegio Militar Eloy Alfaro de Quito." Área de Educación, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6443/1/T2752-MIE-Mora-La%20biblioteca.pdf.
Ochoa, A., J. Ramírez, M. Hernández, y A. Rizo. 2020. "Influencia de las TIC en el proceso administrativo." Revista Científica de FAREM-Estelí (33): 52-63. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/farem.v0i33.9608.
Orera, L., y Hernández, F. 2017. "El desarrollo de colecciones en bibliotecas públicas. Fundamentos teóricos." Investigación bibliotecológica 31 (71): 235-270. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57818.
Pacios, A. R., y Bravo Ramos, M. J. 2021. "Una aproximación a la planificación en los archivos universitarios de Ecuador." Investigación bibliotecológica 35 (88): 127-145. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2021.88.58398.
Pérez, Y., y Milanés, Y 2008. "La biblioteca universitaria: reflexiones desde una perspectiva actual." Acimed 18 (3): 0-0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000900004.
Red de Archivos Universitarios del Ecuador y Consejo de Educación Superior. 2016. Propuesta de directrices para el diseño, consolidación y administración de Sistemas de Gestión de Documentos y Archivos de las Instituciones de Educación Superior. Quito: Consejo de Educación Superior.
Rojas, D. 2011. "El sistema de información de las bibliotecas: su estructura, historia y progresos en pro del desarrollo académico universitario." Ciencia y Poder Aéreo 6 (1): 24-30. https://publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/view/29/130.
Sandí, J., y Cruz, M. 2017. "Repositorios institucionales digitales: análisis comparativo entre SEDICI (Argentina) y Kérwá (Costa Rica)." E-Ciencias de la Información 7 (1): 5-34. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15517/eci.v7i1.25264
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María José Bravo Ramos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.