Competencias digitales en docentes latinoamericanos de educación primaria en los años del 2018-2022
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v9i1.5773Palabras clave:
Análisis documental, competencias digitales docente, Covid 19, docentes LatinoaméricaResumen
La educación ha experimentado cambios significativos debido a la conmoción social, económica y, sobre todo, sanitaria causada por la pandemia de Covid-19. Este evento ha obligado a aquellos con las condiciones adecuadas a realizar una transición temporal hacia una nueva forma de recibir la educación. En este sentido, el presente articulo tiene como objetivo: evaluar cómo respondieron los docentes durante la educación remota y su capacidad para adaptarse a este nuevo modelo, a través de un análisis documental de los últimos cinco años. Se utilizó el método analítico, para conocer el nivel de preparación de los docentes en competencias digitales en el contexto latinoamericano entre los años 2019 y 2023, a través de una recopilación de datos, mediante una revisión exhaustiva de la literatura científica disponible en repositorios y bibliotecas. El enfoque de este estudio fue cualitativo y descriptivo, basado en artículos especializados. Como resultado principal, se encontró una necesidad urgente de implementar un plan de formación que aborde las necesidades de los docentes en competencias digitales. En conclusión, es esencial que los docentes interactúen y dominen las herramientas tecnológicas para no solo consumir información y recursos, sino también para ser productores de contenido educativo.
Descargas
Citas
Alcántara, A. (2022). Competencias digitales y desempeño docente en los colegios de Latinoamérica. Desafíos, 13(1), 25-36. http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/367e/284
Alcívar, Y., y Navarrete, Y. (2023). Estrategia metodológica para el fortalecimiento de las competencias digitales docentes . Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 11(1), 33–49. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/336
Álvarez, J., Quispe, J., Salazar, J., y González, J. (2021). Competencias digitales en directivos y profesores en el contexto de educación remota del año 2020. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 26(94), 623-643. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890447
Armas, L., y Alonso, I. (2022). Las TIC y competencia digital en la respuesta a las necesidades educativas especiales durante la pandemia: Una revisión sistemática. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 2(1), 11-48. https://editic.net/ripie/index.php/ripie/article/view/58
Castells, M. (2018). El poder de las ciudades en un mundo de redes. Vanguardia dossier, 1(67), 22-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6251326
Chaparro, B. (2021). Las nuevas prácticas digitales de docentes de cursos artísticos en la educación superior en Latinoamérica a raíz de la pandemia COVID-19: Aproximaciones y experiencias. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 1(2), 29–40. http://editic.net/ripie/index.php/ripie/article/view/36
Cortés, L., & Carrión, J. (2020). Reflexionando sobre la educación inclusiva. Una apuesta de futuro. Almería: Editorial Universidad de Almería.
Díaz, D., y Loyola, E. (2021). Competencias digitales en el contexto COVID 19: una mirada desde la educación. Revista Innova Educación, 3(1), 120–150. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.006
Domínguez, P., y López, A. (2021). Educación en línea: una revisión de las limitaciones en México ante la crisis del COVID-19. Tlatemoani: revista académica de investigación, 12(36), 58-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7958805
Espinosa, P., Gutiérrez, I., & Martínez, F. (2018). Competencia digital: una necesidad del profesorado universitario en el siglo XXI. Revista de Educación a Distancia, 7(56), 1-22. doi:http://dx.doi.org/10.6018/red/56/7
Flores, N. C., y Moreno, J. A. J. (2023). Formación de la competencia digital docente bajo el análisis político del discurso. Revista Educación, Política y Sociedad, 8(1), 34-53. https://doi.org/10.15366/reps2023.8.1.002
Gabarda, V., García, E., Ferrando, M., y Chiappe, A. (2021). El profesorado de Educación Infantil y Primaria: formación tecnológica y competencia digital. Innoeduca: International Journal of Technology and Educational Innovation, 2021, vol. 7, num. 2, p. 19-31. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2021.v7i2.12261
García, R., Buenestado, M., & Ramírez, M. (2023). Evaluación de la Competencia Digital Docente: instrumentos, resultados y propuestas. Revisión sistemática de la literatura. Educación XX1, 26 (1), 273-301 10.5944/educxx1.33520
Gisbert, M., González, J., & Esteve, F. (2016). Competencia digital y competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa. 1(4), 74-83. https://doi.org/10.6018/riite2016/257631
Holguín, J., Rodríguez, M.., Romero, R., Ledesma, F., y Cruz, J. . (2021). Competencias digitales y resiliencia: una revisión teórica enfocada en el profesorado. Apuntes Universitarios, 11(4), 269–295. https://doi.org/10.17162/au.v11i4.773
Hurtado, R., Porras, L., y Hurtado, M. (2022). Educación virtual en tiempos del COVID-19, brechas y oportunidades: una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 662-684. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3117
Kerexeta, I., Darretxe, L., y Martínez, P. (2022). Competencia Digital, Docente e Inclusión Educativa en la escuela. Una revisión sistemática. Campus Virtuales, 11(2), 63-73. http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/885
Lizárraga, A., López, E., y Martínez, J. (2020). Apropiación tecnológica en el manejo de competencias digitales por los profesores de escuelas normales en México. Revista Redipe, 9(6), 157-167. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1009/916
Marza, M., & Cruz, E. (2018). Gaming como Instrumento Educativo para una Educación en competencias digitales desde los Academic Skills Centres. Revista General de Información y Comunicación, 28(2), 489-506. doi:https://doi.org/10.5209/RGID.62836
Mateus, J., Andrada, P., González, C., Ugalde, C., y Novomisky, S. (2022). Perspectivas docentes para una agenda crítica en educación mediática post COVID-19. Estudio comparativo en Latinoamérica. Comunicar, 30(70), 1-11. https://doi.org/10.3916/C70-2022-01
Picón, G., de Caballero, K., y Sánchez, J. (2021). Desempeño y formación docente en competencias digitales en clases no presenciales durante la pandemia COVID-19. Revista Arandu Utic, 8(1), 139-153. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8070339
Quiñonez, S. (2020). Competencia digital de los profesores de inglés en enseñanza primaria del sureste de México. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). 1-27. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672020000200136&script=sci_arttext
Ramírez, F, Bernal, A. (2023) El Desarrollo Profesional Docente para el fortalecimiento de la competencia digital en prácticas pedagógicas en educación básica: Una revisión sistemática. Revista Redipe, https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1936/1916
Toribio, A., Palacios, M., Llaque, P., y Deroncele, A. (2023). Competencia digital en tiempos de COVID-19: un análisis bibliométrico. Revista Conrado, 19(90), 15- 24. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2863
Sancho, J., y Hernández, F. (2018). La profesión docente en la era del exceso de información y la falta de sentido. Revista de Educación a Distancia (RED), 1(56), 1-23. https://revistas.um.es/red/article/view/321491
UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024
Valqui, J., Huerta, R., Canaza, M., y Meneses, A. (2023). Competencias digitales y el desarrollo profesional en docentes de las Instituciones Públicas de Perú. Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 1(17), 195-204. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8750575
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Briggitte Estefania Pinto Ayala, Jefferson Geovany Castañeda Fuentes, Aracelly Miosotys Sojos Tubay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.