La utilización de la radio como herramienta de aprendizaje: impacto de la materia radial desarrollo y habilidades del pensamiento en los estudiantes de nivelación de la UTM

Autores

  • Maritza Guadalupe Párraga Cano Universidad Técnica de Manabí
  • Ángela Monserrate Franco Segovia Universidad Técnica de Manabí
  • Jessica Paola Navarrete Arteaga Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v3i3.1477

Palavras-chave:

radio universitaria; educación; cultura, ciencia; pensamiento.

Resumo

  El perfil de la radio universitaria se define en gran parte a raíz de los contenidos de la programación, que constituye el espíritu de cada una de estas emisoras. La radio universitaria es opuesta a los contenidos de la radio comercial, porque tiene objetivos muy diferentes. Su propósito está relacionado con la educación, la cultura, la ciencia, la tecnología y el interés social. En este contexto, la Universidad Técnica de Manabí cuenta con una radio modalidad on line, que transmite una programación variada con contenidos académicos orientada a la comunidad universitaria. Por este medio los estudiantes de Nivelación cursan materias como Desarrollo y Habilidades del Pensamiento. En este texto se indaga en la forma en que por medio de la radia universitaria se fortalecen conocimientos propios de esta asignatura y los resultados que se obtienen con los estudiantes que empiezan sus estudios superiores.    

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Abreu, J. (2014). El método de la investigación. México DF. Daena.

Contreras, P. y Parejo, M. (2013). Más Ciencia. Cómo trabajar la divulgación científica desde las Radios Universitarias. Salamanca: Comunicación Social.

Cortés, P. (2012). Estrategias de enseñanza en medios. La Paz: Alfa.

Dido, J. C. (2008). Radios universitarias: realidad y perspectivas. Salta: Universidad Católica de Salta.

Giorgi, M. (2015). La radio universitaria. Hacia la consolidación de una Red Autónoma de Medios. Avellaneda: UNDAV Ediciones.

López Vidales, N. y Gómez Rubio, L. (2014). Radio informativa. Guía didáctica de iniciación al medio. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.

Martín Pena, D. y Ortiz, M. (2014). Radios Universitarias en América y Europa. Madrid: Fragua.

Martín-Pena, D. (2013). Radios universitarias: plataformas de comunicación interactiva y redes de colaboración. Huelva: Universidad de Huelva.

Mora Jaureguialde, B. (2016). La radio universitaria como servicio público a la ciudadanía: el caso de Uniradio-UHU. Universidad de Huelva: España.

Ramírez, C. (2014). El desafío de los profesores y la enseñanza de la radio. Buenos Aires: Paidós.

Rendón-López, L. (2016). Radio Universitaria en Internet: Experiencias de formación de comunicadores radiofónicos. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

Schujer, S. (2005). Aprender con la radio. Herramientas para una comunicación participativa. Madrid: La Crujía Ediciones.

Publicado

2018-09-03

Edição

Seção

Artículos