El empleo del YouTube como herramienta de aprendizaje.
THE USE OF YOUTUBE AS A LEARNING TOOL FOR LEARNING
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i1.2249Palavras-chave:
Tecnologías de la información y comunicación, Plataforma, YouTube, video educativo.Resumo
Este trabajo se inserta en la línea temática de la utilización de Youtube como canal de comunicación educativa y como una herramienta pertinente para el aprendizaje. El objetivo es examinar las potencialidades de YouTube como medio para compartir conocimientos. Se trata de un estudio descriptivo, haciendo uso del método de análisis documental. Se realizó un trabajo empírico en profesores de bachillerato de la Unidad enmarca en la línea del aprovechamiento de las oportunidades educativas que ofrece este tipo de redes. El proceso Educativa 5 de Junio de la ciudad de Manta, Manabí, Ecuador. Los resultados de esta investigación evidencian que los docentes tienen conocimiento de esta herramienta y por tanto es utilizada con fines académicos para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje con los estudiantes. Se concluye que el empleo del Youtube es una oportunidad para la innovación en la educación y un aliado del proceso formativo y que el profesorado la utiliza de manera frecuente con fines académicos. El avance de este estudio se de aprendizaje de las diversas disciplinas se facilita con la inclusión de este tipo de recursos.
Downloads
Referências
García, J. (2015). Innovación educativa en las redes sociales online, un estudio en la educación superior. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España. Recuperado de http://oa.upm.es/39598/1/JORGE_GARCIA_GONZALEZ.pdf
González, M., González, S. y Hernández, V. (2017). Uso del video y de la plataforma YouTube en el contexto Educativo Universitario. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/dcfe/983290fe7717fc9ba9e7cb10bd35c4fc90e1.pdf
Gutiérrez, A, Torrego, A., y Vicente, M. (2019). Educación mediática frente a la monetización en YouTube, la pérdida de la verdad como valor de cambio. Cultura y Educación: Culture and Education, 31(2), 281-295. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7048494
López, J. (2018). YouTube como herramienta para la construcción de la sociedad del conocimiento. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 3(1), 1-16. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7047193
López, N. y Gómez, L. (2015). Análisis y proyección de los contenidos audiovisuales sobre jóvenes y drogas en Youtube. Estudios sobre el mensaje periodístico, 21(2), 863-881. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/50889
Lucero Martínez, J. (2016). Del libro de texto a YouTube; una aproximación a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de aprendizaje. Revista de estudios socioeducativos: RESED, 2(4), 185-187. Recuperado de https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/18951/185-187_S.2.15%20RESED%20n4%20LECTURA%20Y%20SOCIEDAD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Marqués, P. (2013). Impacto de las TIC en la educación: Funciones y limitaciones. Revista de Investigación, 2(1), 1-15.
Pérez, A. (2018). Uso de smartphones y redes sociales en alumnos/as de Educación Primaria. Prisma Social: revista de investigación social, 5(20), 76-91. Recuperado de https://revistaprismasocial.es/article/view/2310
Pérez, J. y Cuecuecha, A. (2019). El efecto de usar YouTube como apoyo didáctico en calificaciones de microeconomía. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 11(2), 22-39. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/1650
Rodríguez, M. y Fernández, J. (2017). Uso del recurso de contenido en el aprendizaje en línea: YouTube. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 9(1), 22-31. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/1018
Romero, R., Ríos, A., y Román, P. (2017). YouTube, evaluación de un catálogo social de vídeos didácticos de matemáticas de calidad. Prisma Social: revista de investigación social, 3(18), 515-539. Recuperado de https://revistaprismasocial.es/article/view/1387
Sánchez-Alcaraz, B. (2014). La utilización de videos didácticos en la enseñanza-aprendizaje de los golpes de pádel en estudiantes. Didáctica, Innovación y Multimedia, DIM. 10(29), 1-8. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/39033511.pdf
Senís, J. (2019). Publicidad y poesía ilustrada en el nuevo ecosistema literario, un estudio en el marco de YouTube. Ocnos: revista de estudios sobre lectura, 18(2), 7-16. Recuperado de https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2019.18.2.1779/pdf
Velasco, A., Montiel, S., y Ramírez, S. (2018). Los videos educativos como herramienta disruptiva para apoyar el proceso de aprendizaje de algoritmos de resta y multiplicación en estudiantes de segundo grado de primaria. Revista Educación, 42(2), 1-20. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v42n2/2215-2644-edu-42-02-00149.pdf