Evidencias de hornos alfareros en pedernales: una interpretación de la producción cerámica
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v1i1.291Palavras-chave:
Coaque, datación, especialización, hornos, tumba. AbstractResumo
Con el objetivo de proteger el patrimonio arqueológico en peligro de desaparecer, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural – Regional 4, realizó un proyecto de rescate en el sitio Tola Pedernales (Cantón Pedernales), año 2011. Este proyecto tuvo como objetivo principal definir los rasgos observados en el corte de perfil, para determinar la función de la evidencia cultural. El sitio reveló la presencia de un contexto de especialización dedicado posiblemente a la quema de vasijas, donde se precisaron 16 hornos alfareros, uno de los cuales fue reutilizado como tumba múltiple, asociados a otros contextos domésticos como fogones. In-situ se encontraron vasijas rotas, pobremente acabadas, tierra quemada, restos de carbón, fracciones cerámicas con improntas de cestería, torteros, figurines, mascarones y un fragmento de sello. El análisis de la cerámica, permite asociar este sitio a la ocupación tardía de la cultura Jama-Coaque, cuya fecha radiocarbónica oscila entre 1300 y 1370 A.D.
Downloads
Referências
Callaghan, M. (2012). Género y producción de cerámica maya: veinticinco años de etnoarqueología, etnohistoria y arqueología. XXV Simposio de investigaciones arqueológicas en Guatemala, (págs. 447-457). Tikal.
Cañadas, L. (1983). El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Quito: Editores Asociados cia. Ltda.
Ciudad Ruiz, A., & Beaudry Corbett, M. (2002). Hornos de cerámica en Centroamérica: Descubrimiento y Contexto. XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (págs. 560-577). Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
Delgado, F., & Vásquez, J. (2013). Informe final del Proyecto de excavación arqueológica del sitio Matapalo. Manabí.
Delgado, F., & Vásquez, J. (2016). Informe Preliminar del Proyecto de Arqueología y Comunidad de Coaque. Informe técnico, Universidad San Francisco de Quito, Quito.
Domínguez, V. (2011). Rescate arqueológico del sitio M3F4-001 en Pedernales interceptado por la construcción de la vía. Portoviejo.
Domínguez, V. (2012). Informe del proyecto de rescate del sitio arqueológico Punta Prieta, Cantón Jama. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Jama.
Estrada, E. (1957). Prehistoria de Manabí. Guayaquil: Publicaciones del Archivo Histórico del Guayas.
Lara, C. (2011). Investigación Arqueológica de la cultura Jama-Coaque: Diagnóstico Etnohistórico y Arqueológico del Cantón Jama. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural - Regional 4, Portoviejo.
Lovejoy, C. (1985). Dental wear in the libben population: its functional pattern and role in the dermination of adult skeletal age at death. American Journal of Physical Anthropology(68), 47-56.
Marcos, J. (1986). Arqueología de la costa ecuatoriana: nuevos enfoques. Corporación editora nacional.
Martínez, V., & Tamra, W. (19 de 11 de 2010). El horno manabita: un caso de estudio de interacción de saberes arqueológicos, etnográficos y locales en la Provincia de Manabí. INPC (2), 73-78.
Navarro Castillo, M. (junio de 2015). Peoducción y consumo de cerámica plomiza. Recuperado el 2 de 11 de 2015, de Producción y consumo de cerámica plomiza en Miguel Alemán y los Complejos Conquista Campesina y Piñuela: https://www.academia.edu
Rice, P. (1990). Pottery Analysis: A Soucerbook. Chicago and London: University of Chicago Press.
Shepard, A. (1980). Ceramics for the archaeologist. Washington: Carnegie Institution of Washington.
Travé, E., & Padilla, J. (2013). Alfares, hornos y produccion cerámica en la Cataluña Medieval y Moderna: una reflexión para su estudio. Territorio, Poder y Sociedad, 105-132.
Vásquez, J. (2012). Prospección y Reconocimiento Arqueológico para las áreas de Atahualpa, Coaque y Puerto Cabuyal. Instituo Nacional de Patrimonio Cultural - Regional 4.
Zeidler, J., & Pearsall, D. (1994). Arqueología regional del norte de Manabí (Vol. 1). Quito-Pittsburg, Ecuador: Librimundi.
Zeidler, J., & Sutliff, M. (1994). Definición de los complejos cerámicos y ocupación cultural del valle de Jama. En J. Zeidler, & D. Persall, Arqueología Regional del Norte de Manabí (Vol. 1, pP. 111-130). Pittsburg.
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2017 Victoria Domínguez Sandoval

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.