Modelo de evaluación para las bibliotecas universitarias del Ecuador.

EVALUATION MODEL FOR UNIVERSITY LIBRARIES OF ECUADOR

Autores/as

  • Libni Mitte Loor Universidad Técnica de Manabí.
  • María Ormaza Pincay Universidad Técnica de Manabí.
  • Miguel Rodríguez Véliz Universidad Técnica de Manabí.

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v6iEspecial.3770

Palabras clave:

Calidad; Instituciones de educación superior; Bibliotecas; Propuesta; Evaluación.

Resumen

Este trabajo se basa en modelos de evaluación de países desarrollados, que se toman en cuenta para mejorar los ya existentes en Ecuador, por medio del análisis de un contraste de las partes involucradas en el sistema de bibliotecas de estas universidades. Tiene como objetivo principal definir directrices de mejora, y está orientado a la evaluación de la satisfacción del usuario para que contribuya en la acertada gestión de las bibliotecas para las que se diseña. La investigación se realizó en  bibliotecas pertenecientes a la Universidad Técnica de Manabí, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Universidad San Gregorio de Portoviejo,  mostrando en primera instancia las apreciaciones que tienen los directivos de bibliotecas de estas tres instituciones respecto a las evaluaciones que se llevaron a cabo en cada una de las bibliotecas, basado en entrevistas calificadas; en una segunda instancia por medio de encuestas cerradas se recoge el punto de vista de los profesionales de las bibliotecas, tomando una muestra de cada una de ellas. De las entrevistas receptadas de los directores de las bibliotecas universitarias del grupo de estudio, se puede concluir que éstas han pasado por tres evaluaciones que fueron realizadas en los años 2011, 2015 y 2019.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cabral Vargas, B. (2020). La investigación en Bibliotecología y su relación con la sociedad. Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/61748/1/Investigacionbibliotecologia.pdf

Esquivel Valverde, A., León Robaina, R., Castellanos Pallerols, G. (2017). Mejora continua de los procesos de gestión del conocimiento en instituciones de educación superior ecuatorianas. Retos de la dirección 11 (2). P. 56-72. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rdir/v11n2/rdir05217.pdf
Ricardo, L., Velázquez, R. & Pérez, M. (2019). La gestión económica financiera en las universidades. Impacto en la calidad de los procesos universitarios. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), pp.56-66. Recuperado de: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/issue/view/4

Hernández, R.I., Alvarado, J.C. & Luna, J.A. (2015). Responsabilidad social en la relación universidad-empresa-Estado. Pedagogía Universitaria. Educación y Educadores, 18(1), pp.95- 110

Orozco Inca, E. E., Jaya Escobar, A. I., Ramos Azcuy, F. J., & Guerra Bretaña, R. M. (2020). Retos a la gestión de la calidad en las instituciones de educación superior en Ecuador. Revista Cubana Educación Médica Superior, 34(2).

Medina Gonzales, N. V. (2018). Gestión de la biblioteca y percepción de la calidad del servicio a los estudiantes del 5to. año en la I.E. Augusto B. Leguia, UGEL 04. Puente Piedra 2017. Revista de Investigación y Cultura de La Universidad César Vallejo Campus Chiclayo.

Quesada, G.(2013). Gestión de calidad en bibliotecas: una aproximación al tema a partir de una encuesta realizada en Uruguay. Informatio (Montev.), 4, 56–63.


Romero Fernández, A. J., Flores Torres, D. A., Flores Córdova, E. V., & Luzuriaga Zurita, M. A. (2020). Gestión de la calidad en instituciones de educación superior. Dilemas Contemporáneos - Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v33i1.2102

Escamilla Narváez, D (2020). Gestión del conocimiento e inteligencia organizacional en instituciones de educación superior para el aseguramiento de la calidad. Sapienza Organ, 0(13), 148–163.

Sotelo Asef, J. G., Sosa Álvarez, M. C., & Carreón Gallegos, E. (2020). Validación del instrumento de evaluación de desempeño de un sistema de gestión de calidad en una institución de educación superior. Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 10(20). https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.653

Olguín Guzmán, E., & Fallas Garro, A. L. (2020). Percepción en la implementación de modelos de gestión educativa en instituciones de educación superior. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 7(13), 48–56. https://doi.org/10.29057/esat.v7i13.5296


González Valdés, M. (2019). Estudio de necesidades de información de los usuarios de la biblioteca en la Universidad de Ciencias Médicas en Cienfuegos. Gaceta Médica Espirituana, 21(2), 65-86. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212019000200065&lng=es&tlng=es.

Millán Castro, A. (2020). Modelo para crear un sistema de Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales en una Biblioteca Universitaria. Doi 10.30827/Digibug.63387

Mañas Moreno, J. E. (2020). Marketing y difusión de servicios en una biblioteca universitaria del próximo mileno. Recuperado de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/3647/1/Marketing_difusi%C3%B3n_servicios_biblioteca.pdf

Meneses Arica, Z. E. (2020). Gestión del servicio de biblioteca y su relación con la calidad educativa del Instituto Superior Pedagógico Público, Piura 2019. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/59190/Meneses_AZE-SD.pdf?sequence=1

Publicado

2021-08-23