La Alfabetización informacional en estudiantes de la Carrera de Comunicación: Universidad San Gregorio de Portoviejo.

INFORMATION LITERACY IN UNIVERSITY STUDENTS OF THE COMMUNICATION CAREER

Autores

  • Ricardo David Cedeño Espinoza Universidad Técnica de Manabí.
  • Eneida María Quindemil Torrijo Universidad Técnica de Manabí.
  • Felipe Rumbaut León Universidad Técnica de Manabí.
  • Zita Monserrate Pinargote Nevarez Universidad Técnica de Manabí.

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v6iEspecial.3777

Palavras-chave:

Competencias informacionales; Alfabetización informacional; Estudiantes de Comunicación; Bibliotecas universitarias; Currículo

Resumo

En este artículo se describen las experiencias implementadas en la Universidad San Gregorio de Portoviejo para desarrollar competencias informacionales en los estudiantes de la carrera de Comunicación. Se utiliza una metodología de tipo descriptivo-retrospectivo, con aplicación del método de análisis documental de contenido, la cual tiene su sustentación en una revisión crítica de los programas y los planes de la institución en general y de la carrera en específico. También es utilizada información disponible en el sitio web de la universidad. Fue posible identificar que en la universidad se han desarrollado en la última década importantes transformaciones para efectuar acciones de alfabetización informacional en la comunidad universitaria. De igual forma, desde el currículo de la carrera, se logra fomentar en los estudiantes las habilidades informacionales. Se concluye que, aunque desde la universidad se han implementado diversas iniciativas para potenciar el desarrollo de las competencias informacionales, no se han realizado como un proceso continuo, ni se le ha evaluado el impacto que tienen estas en la formación profesional de los estudiantes. Se propone como línea futura de investigación la elaboración de una estrategia de alfabetización informacional con objetivos claros y definidos, dirigida a los estudiantes de Comunicación donde se realicen esfuerzos coordinados entre las labores docentes y bibliotecarias que sirvan como guía en el proceso de Alfabetización informacional de la universidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Association of College and Research Libraries [ACRL]. (2019, junio). Characteristics of Programs of Information Literacy that Illustrate Best Practices: A Guideline. http://www.ala.org/acrl/standards/characteristics
Castillo, Y.; Reyes, A. y Rodríguez, I. (2016). Competencias informacionales. Breves reflexiones sobre el tema. Revista Información científica, 95(4), 647-658. http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/98/1493
Farfán, M. (2016). Informe de Rendición de cuentas 2015. https://docplayer.es/80280377-Informe-de-rendicion-de-cuentas.html#
Farfán, M. (2017). Informe de rendición de cuentas 2016. https://sangregorio.edu.ec/include/archivos/usgp_files/RC2016.compressed.pdf
Farfán, M. (2018). Informe de rendición de cuentas 2017. https://sangregorio.edu.ec/include/archivos/usgp_files/RENDICIONDECUENTA2017USGP.pdf
Farfán, M. (2019). Informe de rendición de cuentas 2018. https://sangregorio.edu.ec/include/archivos/files/INFORME_DE_RENDICI%C3%93N_DE_CUENTAS_2018_28_03_2019.pdf
Guillén, X. (2020) Informe de rendición de cuentas 2019. https://sangregorio.edu.ec/include/archivos/files/RENDICION%20DE%20CUENTAS%20RECTORA.pdf
Guillén, X. (2021) Informe de rendición de cuentas 2020. https://sangregorio.edu.ec/include/archivos/files/RENDICION%20DE%20CUENTAS%20RECTORA%202020.pdf
Hernández, Y. (2019). La formación de competencias informacionales en estudiantes universitarios. Caso Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana] Repositorio Institucional de la Pontifica Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/46136
Quindemil, E. M. (2010). Desarrollo de competencias informacionales en estudiantes de Bibliotecología y Ciencias de la Información en La Habana. Propuesta de un modelo de formación [Tesis Doctoral, Universidad de Granada] Repositorio Institucional de la Universidad de Granada. http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/15417/19565604.pdf;jsessionid=0ECD0894A67FDAE804786851A1C7FC6F?sequence=1
Universidad San Gregorio de Portoviejo (2015a) Estatuto de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. https://www.ces.gob.ec/documentos/resoluciones/ESTATUTO_USGP.pdf
Universidad San Gregorio de Portoviejo (2015b). Plan estratégico Institucional 2015-2019. https://planificacioninstitucional.sangregorio.edu.ec/wp-content/uploads/2017/06/PLAN-ESTRATEGICO-INSTITUCIONAL-OK-ilovepdf-compressed-1-40.pdf
Universidad San Gregorio de Portoviejo (2017). Modelo Educativo de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. https://sangregorio.edu.ec/include/archivos/files/MODELO%20EDUCATIVO%20Y%20RESOLUCION.pdf
Universidad San Gregorio de Portoviejo (2020) Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2020-2024. https://planificacioninstitucional.sangregorio.edu.ec/plan-estrategico-2020-2024/
Universidad San Gregorio de Portoviejo. (2021). Comunicación. Estudia con nosotros. https://comunicacion.sangregorio.edu.ec/index.php
Universidades de Ecuador. (2021, 2 de febrero). Universidad San Gregorio de Portoviejo. https://www.universidades.com.ec/universidad-san-gregorio-de-portoviejo
Webber, S. & Johnston, B. (2006). Hacia una Universidad alfabetizada en información. (C. Posadas, Trad.). Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios. Diciembre 2006, 84-85, p. 47-52. https://www.aab.es/publicaciones/bolet%C3%ADn-aab/bolet%C3%ADn-80-89/

Publicado

2021-08-23