El nivel de eficacia y eficiencia como principio fundamental de la gestión documental
The level of effectiveness and efficiency as a fundamental principle of record management
Palavras-chave:
gestión documental; técnicas; proceso; organización; eficacia.Resumo
La Gestión Documental se entiende como el conjunto de tecnologías y técnicas utilizadas para gestionar los documentos de una empresa u organización. La misión es administrar el flujo de estos documentos lo que dure su ciclo de vida. Cabe destacar que ningún documento oficial puede ser desechado ya que éstos son necesarios para auditorías y análisis de procesos de la empresa. Un sistema eficiente de gestión documental tiene como objetivo llevar el almacenamiento físico de documentos al plano digital, lo que implica una mejora sustancial en varios aspectos de la administración de una empresa. El sistema apunta también al proceso de búsqueda y organización de los documentos, así como de datos e información general en sus diversos formatos. Basados en estos principios, el presente trabajo de investigación pretende brindar un diagnóstico del nivel de eficacia y eficiencia como principio fundamental de la gestión documental en la carrera de Bibliotecología, Documentación y Archivo de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí.
Downloads
Referências
Artiles, S. (2009). La gestión documental, de información y el conocimiento en la empresa: El caso de Cuba. ACIMED, 19(5), 23-30. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000500002&lng=es&tlng=es
Borràs, J. (2005). Seminario sobre el diseño e implantación del cuadro de clasificación funcional de las universidades. Madrid: UNED.
Bustelo, C. (2003) Gestión documental y gestión de contenidos en las empresas: Estado del arte 2002 y perspectivas para el 2003. El Profesional de la Información, 12(2), 118-120. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=326615&orden=115928&info=link
Castellano, G. (2018). La gestión documental necesaria para la empresa. Byte España, 229, 20-23.
González, A., Guitián, M., y Mendoza, B. (2018). La gestión documental en función de la preservación del patrimonio documental. Revista Publicando, 5(14), 196-209.
Heredia, A. (2016). La gestión documental, la gestión de documentos electrónicos: ¿una o dos? Tabula: revista de archivos de Castilla y León, 19, 155-172.
Lobelle, G. (2016). Evaluación de la implementación de políticas públicas en la preservación, conservación y difusión del patrimonio documental en la oficina del historiador de La Habana. (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada, España.
Mena, M. (2005). Gestión documental y organización de archivos. La Habana: Félix Varela.
Navarro, M. (2014). Gestión documental. Byte España, 214, 36-46.
Nieves, L., y Nieves, D. (2018). Gestión informativa y documental del capítulo Holguín de la sociedad económica de amigos del país. Revista Publicando, 5(14), 232-245.
París, M. (2015). Evidencia y memoria: la gestión documental en el Archivo General de la Universitat Jaume I (Tesis doctoral). Universitat Jaume I. Castellón de la Plana, España.
Ponjuán, G. (2004). Gestión documental, gestión de información y gestión del conocimiento: evolución y sinergias. Comunicación preliminar. Recuperado de http://www.cinfo.cu/Userfiles/file/Cinfo/CINFO2005/diciembre2005/Comunicacion.doc
Soriano, R. (2018). Evolución y perspectivas de desarrollo de los sistemas de Gestión documental y Archivística para el Sistema Nacional de Archivos de la República de Cuba. Revista Publicando, 5(14), 50-59.