Alfabetización informacional de los estudiantes de nivelación de carreras en línea: Universidad Técnica de Manabí
Information Literacy of Online Career Leveling Students: Technical University of Manabí
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v6iEspecial.4475Palavras-chave:
Competencias informacionales, bibliotecario, formación académica, la virtualidad del servicio bibliotecario y búsqueda de información.Resumo
El objetivo del estudio fue analizar la relación entre las competencias informacionales y el proceso de formación académica de los estudiantes del curso de nivelación de las carreras en línea de la Universidad Técnica de Manabí. Se utilizó una metodología cuantitativa enmarcada en el positivismo, de tipo campo, diseño no experimental y correlacional. La población fue de 2.780 estudiantes y una muestra de 118. El instrumento utilizado fue el cuestionario para medir las variables del estudio. Los resultados destacan que los estudiantes cuentan con competencias informacionales dentro del proceso de alfabetización informacional. Además, se identificó la búsqueda y recuperación de información, con alta consulta en términos de la temática, ampliación de la información con buscadores web y poco uso de gestores de referencias bibliográficas. La evaluación se realiza con el manejo de la valoración, localización y calidad de información. El uso de la información es realizado con procesos de transformación y actualización soportados por herramientas digitales, poca consideración a la autoría intelectual. La experiencia en solicitud de asesoría informativa enfatiza la virtualidad. En el marco de las competencias informacionales, se traduce para la conclusión en la relación significativa que existe entre las competencias informacionales y el proceso de formación académica.
Downloads
Referências
Arévalo, J. (2016). ltmetrics pueden no seguir siendo alternativa por mucho tiempo. ORL , 7 (3), 169 - 177. http://dx.doi.org/10.14201/orl201673.14190
Bonilla, J. (2017). Caracterización de la competencia informativa en estudiantes universitarios. (Tesis Doctoral), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Guadalajara, México. https://rei.iteso.mx/handle/11117/4493
Campana, T. (2017). Influencia de un taller de alfabetización informacional en el comportamiento de tesis de maestría de una universidad privada en Los Olivos, 2016. (Tesis Doctoral), Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/5195
Castellano, A., Sánchez, C., & Calderero, J. (2017). Nuevos modelos tecnopedagógicos. Competencia digital de los alumnos universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa , 19 (1), 1-9. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1148
Catts, R., & Lau, J. (2009). Towards information literacy indicators. Paris-Francia: UNESCO. http://peri.net.ni/pdf/documentosALFIN/haciaunosindicadores.pdf
Comisión mixta CRUE-TIC & REBIUN. (2012). Competencias informáticas e informacionales en los estudios de grado. Madrid: REBIUN. https://tinyurl.com/2p9p3bmm
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación. Caracas: Mc Graw-Hil.
Hernández, Y. (2019). La formación de competencias informacionales en estudiantes universitarios. Caso de Estudio: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://tinyurl.com/2p9brunb
Hurtado de B., J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Ediciones Fundación Sypal.
Pasadas, C. (2010). Multialfabetización y redes sociales en la universidad. Revista de universidad y sociedad de conocimiento , 7 (2), 17-27. https://tinyurl.com/mrxjbw67Quindemil, E., Chaparro, E., Marzal, M., Rumbaut, F., & Morales, J. (2019). Estándares de alfabetización informacional para el desarrollo de competencias informacionales en los estudios de grado deTrabajo Social. Espacio , 40 (8), 27-35. https://tinyurl.com/3hyyn2y9
Rodríguez, L., & Zambrano, L. (2019). La alfabetización informacional: funciones en el desarrollo del pensamiento crítico. Rehuso , 4 (3), 107-115. https://tinyurl.com/2p9eev2d
Salas, R. (2019). Habilidad informacional básica y las tareas asociadas a la solicitud de asesoría informativa. (Tesis Doctoral), Universidad Veracruzana, Veracruz, México. https://cdigital.uv.mx/handle/1944/50428
Saltos, J., & Ormaza, M. (2020). La alfabetización informacional en los estudiantes del curso de nivelación, modalidad presencial de la UTM. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales.Rehuso , 5 (3), 44-52. https://tinyurl.com/2p9eev2d
Sánchez, A., Gisbert, M., & Esteve, F. (2020). The digital competence of university students: a systematic literature review. Revista de Psicologia, Ciències de l’Eduació i de l’Esport , 38 (1), 63-74. http://hdl.handle.net/10234/191134
UNESCO. (2016). Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo. La educación al servicio de los pueblos y el planeta: Creación de futuros sotenibles para todos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Paris. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245745_spa
Uribe, A., & Alhuay, J. (2017). Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetrics. Revista española de documentación científica , 40 (3), 1-18. https://doi.org/10.3989/redc.2017.3.1414
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Yuly Véliz Guerrero, María Ormaza Pincay, Emilio Cedeño Palma

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.