Géneros periodísticos transmedia en el Ecuador. El caso de “La Posta”

Autores

Palavras-chave:

Periodismo digital; géneros periodísticos transmedia; RRSS; nuevas narrativas.

Resumo

El periodismo en Ecuador está atravesando por un proceso de adaptación a causa del fenómeno social derivado de la emergencia sanitaria Covid-19. Entre 2020 y 2021, modelos multiplataforma han elevado su posicionamiento en el mercado digital de la información como la competencia de los medios de comunicación tradicional, quienes progresivamente han migrado desde los soportes televisivos, radiales y de prensa a los canales digitales. Estos nuevos modelos periodísticos, que han impulsado sus audiencias desde las redes sociales digitales (RRSS), pueden ser el inicio de géneros periodísticos transmedia que fortalezcan académicamente a la Comunicación, lo que conlleve a estructurar nuevos conceptos estandarizados que organicen y cataloguen la esencia periodística en formatos digitales de segmentación masiva. En este trabajo se obtendrá una 1) lista categorizada de géneros periodísticos transmedia en Ecuador donde se exponga un primer acercamiento a sus características para compararlos con los géneros periodísticos tradicionales; por otro lado, 2) se iniciará un acotamiento de los aportes de las nuevas tendencias multiplataforma.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Blázquez, L., y Alonso, M. (2016). Evolución de los géneros periodísticos en la prensa española comparativa entre medios impresos, digitales y nativos digitales. [Tesis de pregrado, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/48360/TFG%20LAURA%20BLAZQUEZ%20MONTERO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Del Alcázar, J. (2021). Ecuador Estado Digital. Mentinno & formación gerencial https://docs.google.com/presentation/d/19D3Iol32-s0fR6c7O2HUA2hw3bc5HeXt/present?slide=id.p6
García, A. (2017, 20 diciembre). Innovaciones en los géneros periodísticos de los formatos visuales en Twitter. Anuarios Redes. https://medium.com/estadodelasredessociales2017/innovaciones-en-los-g%C3%A9neros-period%C3%ADsticos-de-los-formatos-visuales-en-twitter-f3633d765e4f
Gomis, L. (2008). Teoría de los géneros periodísticos. UOCpress.
Levine, R., Locke, C., Searls, D. y Weinberger, D. (2009). El manifiesto de Cluetrain. Deusto
Liñán, E. (2006). Géneros periodísticos (2.a ed.). Miguel Ángel Porrúa.
López, A., Fernández, M., y Ufarte, M. (2014). Andalucía ante el futuro del periodismo y el desafío del mundo digital. Cuadernos de periodismo y comunicación. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/31278/librodef.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mancinas-Chavez, R. (2016). Fundamentos teóricos de estructura de la información. Cuadernos artesanos de comunicación. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/41109/cac106.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Meneses, Z. (1992). Análisis de Medios de Comunicación en el Ecuador. Quipus. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/127542-opac
Moloney, K. (2014, 21 de abril). Multimedia, Crossmedia, Transmedia… What’s in a name?. Transmedia Journalism. https://transmediajournalism.org/2014/04/21/multimedia-crossmedia-transmedia-whats-in-a-name/
Moreno, P. (2012). Opinión y géneros periodísticos en la era multimedia. Universitas.
ONU. (2021). Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/
Punín, I. (2012). Los estudios de comunicación social/periodismo en el ecuador. Una visión crítica al rol de la universidad y la academia. Razón y Palabra, (118), 28 – 36. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/142/153
Sánchez A. (2017). Análisis de los géneros periodísticos en la prensa escrita y la prensa digital nuevos géneros y formatos en internet. [Tesis de pregrado, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/handle/11441/48501
Vallejo, P. (2019). La comunicación institucional en los hoteles de Sevilla. España: [Tesis de maestría, Universidad de Sevilla] https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/89319/1.%20LA%20COMUNICACI%c3%93N%20INSTITUCIONAL%20EN%20LOS%20HOTELES%20DE%20SEVILLA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Publicado

2022-05-05

Edição

Seção

Artículos