El Cuida y su incidencia en la declaratoria de idoneidad de adoptantes zona 4 Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i2.5904Palavras-chave:
evaluación, idoneidad, factores de cuidadoResumo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la importancia de la valoración psicológica para la obtención de la declaratoria de idoneidad, la valoración psicológica determina la capacidad para cubrir las necesidades del Niño, Niña o Adolescente, el dispositivo utilizado para este fin es el Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes, Cuidadores, Tutores y Mediadores el que valora los siguientes Factores de Segundo Orden: Cuidados responsable, cuidado afectivo, sensibilidad hacia los demás y el factor adicional: agresividad. La metodología implementada para lograr el objetivo de determinar la incidencia de estos en la declaratoria de idoneidad de los adoptantes de la Zona 4 de Ecuador fue de naturaleza cuantitativa, estudio no experimental de temporalidad transversal. Se analizaron e interpretaron los factores de segundo orden, los que reflejaron puntuaciones altas y medias, el 63,89% son personas reflexivas, resolutivas y flexibles por lo que pueden brindar cuidado responsable, el 72,22% tienen capacidades para establecer un vínculo afectivo seguro, brindando cuidado afectivo, el 72,22% tiene cierto grado de sensibilidad hacia los demás, calidez y amabilidad y el 50,00% se caracterizan por ser tolerantes y poco irritables, las puntuaciones obtenidas están dentro del rango normal, e indican que los solicitantes podrían cubrir las necesidades del NNA.
Downloads
Referências
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la república del Ecuador.
Bermejo, F. A., Estévez, I., García, M. I., García-Rubio, E., Lapastora, M., Letamendía, P., Parra, J. C., Polo, A., M.J., S., & Velasquez de Castro, F. (2014). Cuida. Cuestionario para la evaluación de adoptantes, cuidadores, tutores y mediadores (4ta ed.). https://n9.cl/lg45l
Campoverde Rengifo, N. B. (2011). La Adopción en la Legislación Ecuatoriana [Universidad de Cuenca]. https://n9.cl/y07hp
Coler, L. (2018). Atravesamientos institucionales y dilemas éticos de la práctica del psicólogo en los procesos de adopción. Resultados preliminares de un estudio de campo. Anuario de Investigaciones de La Facultad de Psicología (Universidad de Buenos Aires). https://n9.cl/estudiodecampo
Coler, L., & Salomone, G. Z. (2019). La separación familiar: Una medida de protección de derechos ¿excepcional? incidencias en la función del psicólogo en el sistema de adopción. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. https://www.aacademica.org/000-111/97
Congreso Nacional. (2013). Código de la niñez y adolescencia. https://n9.cl/y13e
Cuber Miranda, M. B. (2019). El vínculo primario y el apego en hijos adoptados en edad temprana y tardía. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. https://n9.cl/repositoriouca
Garcia Medina, M. I., Estevez Hernandez, I., & Letamendía, P. (2007). El CUIDA como instrumento para la valoración de la personalidad en la evaluación de adoptantes cuidadores, tutores y mediadores. Psychosocial Intervention, 16(3), 393-407. https://n9.cl/elcuida
Inga-Viñán, M. E., & Vázquez-Martínez, D. S. (2020). La adopción de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, como protección de grupos de atención prioritaria. Polo del Conocimiento, 5(9), 1036. https://n9.cl/bsk8m
Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2020). Manual de Proceso de Gestion de Adopciones Nacionales. https://n9.cl/dbn9m
Palacios, J. (2009). La adopción como intervención y la intervención en adopción. https://n9.cl/laintervencion
Rabadán Rubio, J. A., Gómez Brugarolas, M. L., Pérez Cánovas, M. del C., Sánchez Mazzuchelli, R., & Pérez Faz, C. (2019). La influencia de la personalidad parental como predictor de la configuración del apego y de los problemas de conducta en la infancia. https://n9.cl/uox9v
Rosser Limiñana, A. (2009). Reflexiones acerca del proceso psico-social de valoración de idoneidad para la adopción de menores en la Comunidad Valenciana. https://doi.org/10.14198/ALTERN2009.16.8
Rubio, M. I. J., & Agoglia, I. S. (2020). “Siempre le he contado su historia”: Prácticas y narrativas familiares sobre “los orígenes” en adopciones monoparentales. Mana, 26. https://n9.cl/r6ot1
Ruiz, D. J. (2018). Procesos de transición en la maternidad y paternidad adoptiva internacional. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 24, 121-137. https://www.redalyc.org/journal/3221/322158667007/
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Martín Augusto Valdivieso Cobeña, Ricel Martínez Sierra

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.