El teatro como estrategia de comunicación para concientizar acerca de la violencia de género
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v9i2.6198Palavras-chave:
comunicación, comunicación estratégica, teatro, violencia de géneroResumo
Esta investigación tiene el propósito de identificar al teatro como estrategia de comunicación para concientizar acerca de la violencia de género, tomando como caso de estudio a las mujeres de la ciudadela 15 de abril, sector que pertenece al cantón Manta. Por otra parte, se buscó determinar los factores que influyen en el teatro para que se convierta en una herramienta comunicacional que ayude a formar sobre cómo detectar la violencia de género. Para ello, se implementó una metodología con un enfoque cuantitativo y cualitativo. De modo que, se utilizaron métodos como el análisis y la síntesis para descomponer y componer los diferentes conceptos en torno a la comunicación estratégica y el teatro. Además, se aplicaron técnicas como la encuesta a la población femenina de la ciudadela 15 de abril, y entrevistas a expertos. Los resultados determinaron que un 72% de las mujeres encuestadas de este lugar conocen o han sido víctimas de violencia, también se halló que, un 72,50% de ellas les gusta el teatro, asimismo, se evidenció que un 79,17% tiene interés por ver una obra de teatro que aborde esta temática. En conclusión, se resalta que la mayoría de las mujeres de la ciudadela 15 de abril, conocen poco sobre la definición de violencia de género, y en algunos casos se ven estos escenarios de violencia como algo normalizado, sin embargo, existe un interés por la iniciativa de ver esta problemática de género reflejada en una obra teatral.
Downloads
Referências
Álvarez Bauza, R. A. (2004). Analisis del proceso de comunicación de la obra de teatro “Aquí no paga nadie” [tesis de pregrado]. Universidad de las Américas Puebla.
Ayala Aybar, C. (2013). Teatro y comunicación. Obtenido de Communicare: https://communicare.jimdofree.com/2013/08/14/teatro-y-comunicaci%C3%B3n/
Chiriboga, J. (2020). Fortalecimiento de la equidad y lucha contra la violencia de género de las mujeres de la provincia de Manabí, a través del derecho a la información. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Obtenido de https://carreras.uleam.edu.ec/proyecto-equidadylucha/wp-content/uploads/sites/64/2021/02/Informe-estad%C3%ACstico-Manta-Montecristi.pdf
De La Rosa, P. (2017). El teatro como herramienta de cambio social [trabajo de grado]. Universidad de Valladolid.
Díaz Morilla , P. (2019). Performance, teatro, artivismo y comunicación para el cambio social: el trabajo de Yolanda Domínguez. En A. Sedeño Valdellós, Arte, activismo y comunicación en el ámbito académico (pp. 163-226). Dykinson, S.L.
Diaz Ramos, A. (2021). La importancia de la comunicación. Obtenido de researchgate.net: https://www.researchgate.net/publication/356904357_La_importancia_de_la_comunicacion
Gómes de Almeida, M., & Pinto Costa, N. (2001). Atitude contra a violencia potocolo de asistencia à saúde sexual e reproductiva para mulheres em situaçao de violencia de genero. Rio de Janeiro, Brasil: BEMFAM.
Hernández Sampiere, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F., México: McGRAW-HILL.
Instituto Nacional de Estadística y Censo [INEC]. (2019). Encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Violencia_de_genero_2019/Principales%20resultados%20ENVIGMU%202019.pdf
Intriago Hormaza, M. A., & Maitta Rosado, I. (2021). Factores socioculturales que inciden en el comportamiento de los hombres agresores de violencia de pareja. Journal Gestar, 4(8), 185-196. Obtenido de https://doi.org/10.46296/gt.v4i8edesp.0040
Jiménez, G. (2004). Culturas e identidades. Revista Mexicana de Sociología, 66(especial), 77-99. Obtenido de http://mexicanadesociologia.unam.mx/docs/vol66/numesp/v66nea7.pdf
Kershaw, B. (1992). The Politics of Performance. Radical Theatre as Cultural Intervention. Londres, Inglaterra: Routledge.
La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo. (14 de agosto de 2015). El Teatro como herramienta de transformación social. Obtenido de Coordinadora ONG: https://coordinadoraongd.org/2015/08/el-teatro-como-herramienta-de-transformacion-social/
Llopis Giménez, C., Rodríguez García, M. I., & Hernández Mancha, E. I. (2014). Relación entre el consumo abusivo de alcohol y la violencia ejercida por el hombre contra su pareja en la unidad de valoración integral de violencia de género (UVIVG) de Sevilla. Cuadernos de Medicina Forense, 20(4), 151-169. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/cmf/v20n4/original1.pdf
Lucena, P. (2020). ¿Qué es la comunicación estratégica? Obtenido de Universidad Cesuma: https://www.cesuma.mx/blog/que-es-la-comunicacion-estrategica.html
Organización de las Naciones Unidas Mujeres [ONU Mujeres]. (2021). Relaciones familiares y la violencia de género y de femicidio. Obtenido de https://ecuador.unwomen.org/sites/default/files/2022-02/Manab%C3%AD%20Datos%20de%20la%20encuesta%20nacional%20sobre%20Relaciones%20Familiares%20y%20la%20Violencia%20de%20G%C3%A9nero%20contra%20las%20Mujeres%20%28ENVIGMU%202019%29%20y%20de%20femicidio.pdf
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (14 de enero de 2023). Violencia contra la mujer. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
Quintana Zurita, Y., Rosero Moncayo, J., Serrano Salgado, J., & Pimentel Bolaños, J. L. (2014). La violencia de género contra las mujeres en el Ecuador. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Obtenido de https://oig.cepal.org/sites/default/files/violencia_de_gnero_ecuador.pdf
Sanchís, J. L. (2005). Comunicar con éxito: teoría y práctica de la comunicación. Madrid, España: Gestión 2000.
Shannon, C. E., & Weaver, W. (1949). mathematical theory of communication. Illinois, Estados Unidos: University of Illinois Press.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 María Holguín

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.