El impacto de las Redes Sociales en la difusión de contenidos políticos en la ciudad de Portoviejo
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v9i2.6431Palavras-chave:
redes sociales, comunicación, influencia, participación ciudadana, difusión políticaResumo
En la actualidad, las Redes Sociales (RS) han trascendido su función original y han redefinido la interacción social y política. El presente estudio analiza el impacto de las RS en la difusión de contenidos políticos en la ciudad de Portoviejo. Se centra en cómo las RS han influido en la propagación y recepción de contenidos políticos en la ciudad de Portoviejo, Ecuador. Los objetivos se dirigieron a identificar las plataformas de RS preferidas, evaluar los formatos de contenido político y medir su influencia en las opiniones políticas. La metodología adoptada fue un enfoque mixto, con diseño transversal y prospectivo. Se utilizó una encuesta física anónima, validada con coeficientes de concordancia y Alfa de Cronbach. Los resultados destacan preferencias RS (Facebook, Instagram, TikTok, YouTube), diversificación de contenidos multimedia, exposición a perspectivas políticas diversas, influencia en opiniones y decisiones de voto, niveles variables de participación en línea y mejora en el discurso político. También se observaron diferencias demográficas y generacionales en el uso e influencia de RS. Estos hallazgos enriquecen la comprensión del panorama político en Portoviejo, proporcionando conocimientos esenciales para la toma de decisiones políticas informadas y estrategias efectivas en la era digital.
Downloads
Referências
Anspach, N., Jennings, J., & Arceneaux, K. (2019). A little bit of knowledge: Facebook’s News Feed and self-perceptions of knowledge. Research & Politics, 6(1). doi:https://doi.org/10.1177/2053168018816189
Anstead, N., & O’Loughlin, B. (2015). Social media analysis and public. J Comput Mediat Commun, 20, 204–220.
Broersma, M., & Graham, T. (2012). Social media as beat. Journal Pract, 6(3), 403–419.
Chan, C.-H., & Fu, K.-W. (2017). The relationship between cyberbalkanization and opinion polarization: time-series analysis on Facebook pages and opinion polls during the Hong Kong occupy. J Comput Med Commun, 22(5), 266–283.
Dominguez, N. (2012). Política 2.0: el uso de las redes sociales en la política argentina. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 5(1), 77-104.
Filimonov, K., Russmann, U., & Svensson, J. (2016). Picturing the Party: Instagram and Party Campaigning in the 2014 Swedish Elections. Social Media + Society, 2(3). doi:https://doi.org/10.1177/2056305116662179
Golbeck, J., Grimes, J., & Rogers, A. (2010). Twitter use by the U.S. Congress. J. Am. Soc. Inf. Sci., 61, 1612-1621. doi:https://doi.org/10.1002/asi.21344
González, M., Ortiz, G., & López, R. (2020). Jóvenes universitarios: participación ciudadana, democracia y redes sociales digitales. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(2), 70-91. doi:https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i2.12695
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Mc Graw Hill Education.
Matthes, J., Heiss, R., & van Scharrel, H. (2023). The distraction effect. Political and entertainment-oriented content on social media, political participation, interest, and knowledge. Computers in Human Behavior, 142, 1-13. doi:https://doi.org/10.1016/j.chb.2022.107644
Matthes, J., Knoll, J., Valenzuela, S., Hopmann, D., & Von Sikorski, C. (2019). A metaanalysis of the effects of cross-cutting exposure on political participation. Political Communication, 36(4), 523-542. doi:https://doi.org/10.1080/10584609.2019.1619638
Ortíz, F. (2023). Métodos Mixtos para el Análisis de Redes Sociales. REDES Revista hispana para el análisis de redes sociales, 34(1), 74-86. doi:https://doi.org/10.5565/rev/redes.962
Ortiz-Osina, E. (18 de septiembre de 2019). The rise of social media. Obtenido de https://ourworldindata.org/rise-of-social-media
Ramírez, F. (2020). Proyecto Tendencias de la participación política de los jóvenes en Ecuador (2011-2019). Ecuador: FLACSO.
Zumárraga-Espinosa, M. (2022). Uso político de redes sociales y su efecto sobre la participación política offline: un análisis de mecanismos mediadores. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 92, 64-86.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Cesar Enrique Andraus Quintero, Jorge Gutiérrez Fernández

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.