Valor, reproducción simple de capital y acumulación campesina

Autores

  • Carlos Alberto Zambrano Argandoña Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v2i1.710

Palavras-chave:

Valor; reproducción simple de capital; excedente, trabajo campesino.

Resumo

Los conceptos de oferta y demanda forman parte de la teoría del valor, cuyo núcleo intenta explicar los precios en términos de utilidad, por un lado, y de escasez por el otro. El concepto de utilidad marginal es muy importante en la teoría de la demanda. Implica que el grado de provecho de una mercancía cambia según la cantidad consumida. A mayor consumo, menor utilidad, siempre que la concurrencia y movilidad de la mano de obra sean perfectas. La categoría valor es muy antigua, tanto que una corriente de pensamiento específica difícilmente puede reclamar su propiedad. Ha causado una serie de problemas a la hora de ser tratada cuantitativamente porque la mayoría de los análisis la han intentado entender de manera ampliada. En este ensayo se destaca la diferencia entre lo que es la reproducción simple y ampliada.  Se sostiene que la primera fue subvalorada en la mayoría de los casos en proporción a la segunda. También se cita ejemplos de cómo la reproducción simple tiene su espacio teórico, sobre todo en relación con determinadas situaciones existentes en el sector agrario.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Andrade, P., (2015), Política de industrialización selectiva y nuevo modelo de desarrollo. Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador/Corporación Editora Nacional.
Aristóteles., (1977), La política. Barcelona, España, Editorial Vosgos, S.A.
Barsky, O., (1984), Acumulación campesina en el Ecuador. Quito, Ecuador. FLACSO, Sede Quito.
Congdon – McWilliams., (1982), Diccionario de Economía. Barcelona, Buenos Aires, México, D.F. Ediciones Grijalbo, S.A.
Chayanov, A., (1974), La organización de la unidad económica campesina. Argentina, Editorial Nueva Visión.
Faure, Cl., (08/1990), “El campesino, el centro y la periferia”, En: Sociológica. Año 5. Número 13. Crisis agrícola y políticas de modernización. México, D.F. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Luxemburgo, R., (1967), La acumulación de capital. México, D.F. Editorial Grijalbo, S.A.
Marx, K., (1977), Líneas Fundamentales de la Crítica de la Economía Política (Grundrisse) Tomos I, II. Barcelona, España. Editorial Crítica.
Marx, K., (1984), El Capital. Tomo II. Vol. 5. México, D.F. Siglo XXI Editores.
Marx, C., (1986), El Capital. Tomos I (a), II (b), III (c). México, D.F. Fondo de Cultura Económica.
Ricardo, D., (1985), Principios de economía política y tributación. Tomo I (a), II (b). España. Editorial Orbis, S.A.
Shinzaburo, K., (1975), Theory of capital reproduction and accumulation. Canada. Published by DPG Publishing Co.
Smith, A., (1985), La riqueza de las naciones, Tomo I (a), II (b), III (c). España. Editorial Orbis, S.A.
Smith, Ad., (1997), La teoría de los sentimientos morales. España. Alianza Editorial.
Stuart Mill, J., (1978), Principios de Economía Política. México, D.F. Fondo de Cultura Económica.

Publicado

2017-05-04

Edição

Seção

Artículos