Analysis of migratory impact on segregation and unplanned urban growth in the La Revancha sector

Original Article

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33936/riemat.v10i1.7484

Keywords:

Internal migration, Socio-spatial segregation, Disorganized urban growth, Informal settlements, Sustainable urban planning

Abstract

This study analyzes the impact of migratory dynamics on the formation of the informal settlement La Revancha, located on the northeastern periphery of the city of Manta, Ecuador. Through a mixed methodological approach—both quantitative and qualitative—the main factors influencing the disorganized growth of the area are identified, as well as the urban implications of unplanned territorial expansion. Official secondary sources, semi-structured interviews with neighborhood leaders, long-term residents, and municipal technicians, as well as participant observation and georeferenced photographic records, were used. The results show that the expansion of La Revancha is mainly driven by internal migration processes motivated by economic crises and a housing deficit in consolidated urban areas. Informality in land tenure, limited access to basic services, and exclusion from the urban planning system have generated an environment of high social and physical vulnerability. The observed socio-spatial segregation is the result of a lack of coordination between population growth and public policies on land-use planning. The study concludes that La Revancha is a representative case of marginal urbanization that requires urgent attention through inclusive and sustainable planning. It highlights the need to design comprehensive strategies that recognize the right to the city, strengthen territorial governance, and reduce urban inequality. The research provides valuable inputs for replicating the analysis in similar contexts throughout Ecuador and Latin America.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abeles, M., & Villafañe, S. (2022). Asimetrías y desigualdades territoriales en la Argentina. Aportes para el debate (LC/TS.2022/146; LC/BUE/TS.2022/13). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://hdl.handle.net/11362/48191

Acciona. (2020). ¿Qué es el desarrollo sostenible? https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/?_adin=02021864894

Aray-Quiroz, N. A., & Pérez-Arévalo, M. A. (2022). Fortalecimiento de la gobernanza urbana a través de las MIPYMES. Ediciones GESICAP. https://repositorio.uteq.edu.ec/server/api/core/bitstreams/9048121e-22b4-4ab1-9a61-adaac3021f76/content

Arroyo-Menéndez, M., Barañano-Cid, M., & Uceda-Navas, P. (2022). ¿Desiguales en la smart city? Segregación espacial y desigualdades digitales en Madrid. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 180, 19–46. https://doi.org/10.5477/cis/reis.180.19

Asamblea Nacional. (2016). LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE SUELO. LOTUSGS. https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2020/08/Ley-Organica-de-Ordenamiento-Territorial-Uso-y-Gestion-de-Suelo1.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial Suplemento No. 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Baque-Solis, B. (2020). Evaluación del estado del pavimento flexible mediante el método del PCI de la carretera Puerto-Aeropuerto (Tramo II), Manta. Provincia de Manabí. Dominio de las Ciencias, 6(2), 203–228. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398457

Barberán, M. (2021). Incidencia de la inmigración en la expansión territorial de Manta: zona este 2000 - 2021. (Tesis de Posgrado). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Manabí, Ecuador. Repositorio Institucional ULEAM. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4180

Barcia, W. (2015). Análisis del modelo de desarrollo urbano sostenible en el cantón Manta. [Trabajo de fin de máster]. Universidad de Valladolid. UVaDOC Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/15047

Bustos, M. (2022). Del déficit habitacional cuantitativo a la equidad territorial [Video]. Universitat Politècnica de Catalunya, Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/363661

Camino, M., Sáinz, J & Orozco, J. (2014). Desarrollo urbanístico de la ciudad de Manta. Desarrollo planificado, espontáneo y conducta de mercado. Universidad de Valladolid. https://www5.uva.es/grupotierra/aecid/publicaciones/2013/2b.pdf

Canales, J., & Azócar, J. (2022). Representaciones urbanas y estrategias de integración socio-espacial de migrantes internacionales en Temuco, Chile. Revista INVI, 37(105), pp. 205–225. https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.65962

Carbajal-Vargas, J. C., & Serrano-Olivarez, H. V. (2022). Migración rural-urbana y su impacto en el crecimiento económico de la provincia de Cusco, 2007-2017. Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco. https://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/4890

COOTAD. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Registro Oficial Suplemento No. 303 de 19 de octubre de 2010. https://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/cootad.pdf

Costa-Cevallos, M., Blacio-Aguirre, G., & Maldonado-Ordóñez, J. (2022). Indicios sobre el estado situacional de la descentralización en Ecuador. Revista Derecho del Estado, (51), 167-195. Epub June 05, 2022.https://doi.org/10.18601/01229893.n51.06

Cuesta, S. (2022). Lineamientos de la planificación urbana sostenible en el crecimiento urbano informal de la cuidad de Tarapoto, 2021 [Tesis de Posgrado]. Universidad César Vallejo. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/84583

De la Calle, E. (2022). Políticas públicas y su incidencia en la planificación urbana en un distrito de la provincia de Huancayo 2022 [Tesis de Posgrado]. Universidad César Vallejo. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/115639

Delgado, S. (2021). Gobernanza para fortalecer la reducción del riesgo de desastres en el cantón Manta. [Tesis de Posgrado]. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Repositorio Institucional ULEAM. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4185

Espinoza-Moreira, K. D., & Vera-Cañarte, M. F. (2019). Fragmentación del espacio en la periurbanización de la zona sur de Manta: Artículo de investigación. Revista Científica FINIBUS - Ingeniería, Industria Y Arquitectura, 2(4), 10–18. https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/finibus/article/view/98

Franco-Rodríguez, C., & Franco-Párraga, J. E. (2022). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Manta y su incidencia con la realidad local. Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 6(46), 146–156. https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/633

Gutierrez, C., & Hurtado, V. (2022). Aspectos socioculturales problemáticos del desarrollo urbano en el distrito de Lucre 2018 – 2019 provincia Quispicanchi. http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/7213

Gutiérrez, C., & Hurtado, V. (2022). Aspectos socioculturales problemáticos del desarrollo urbano en el distrito de Lucre 2018–2019, provincia Quispicanchi [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Repositorio Institucional UNSAAC. http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/7213

Hidalgo, A. (2019). Técnicas estadísticas en el análisis cuantitativo de datos. Revista Sigma, 15 (1). Pág. 28–44. http://funes.uniandes.edu.co/15431/

Jaramillo, C. (2015). Entre la precariedad urbana y la supervivencia: crónicas de vida de los pobladores del asentamiento informal “la revancha” ubicado en la ciudad de manta durante el período 2003-2013. [Tesis de maestría]. Flacso Ecuador. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/8585

Jaramillo, J., & García, J. (2022). Crecimiento y estructura de Manta (Ecuador): lógicas y contradicciones del proceso de desarrollo urbano en las últimas décadas (1965-2014). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8480322

Jaramillo, J., & García, J. (2022). Crecimiento y estructura de Manta (Ecuador): lógicas y contradicciones del proceso de desarrollo urbano en las últimas décadas (1965-2014). Ería, 42(1), 5–30. https://doi.org/10.17811/er.2022.2022.5-30

López, C., & Rodríguez, M. (2022). Un caso de análisis para la planificación urbana en el contexto del COVID-19: el Acuerdo por el Futuro de Zaragoza (España). Revista De Urbanismo, (46), pp. 3–21. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2022.61187

Martínez, D., & Martínez, M. (2022). Cambio institucional, crecimiento agrario y emigración rural en la Alta Andalucía (1787-1920). Ayer. Revista De Historia Contemporánea, 125(1), 147–180. https://doi.org/10.55509/ayer/125-2022-07

Medellín Cómo Vamos. (2021). Informe de calidad de vida Medellín. https://www.medellincomovamos.org/system/files/2023-06/docuprivados/MCV%20ICV%202021.pdf

Mera, J., & Villavicencio, W. (2021). Incidencia en las principales centralidades urbanas en el crecimiento de la ciudad de Manta. [Tesis de Posgrado]. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Repositorio Institucional USGP. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1894

Molina-Betancur, J., & Martínez-Herrera, E. (2022). Sentido Comunitario de la Coherencia en asentamientos informales: aprendizajes y reflexiones desde Medellín (Colombia). Hacia la Promoción de la Salud, 27(1), 52-66. Epub April 18, 2022.https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.1.5

Molina-Betancur, J., Agudelo-Suárez, A., & Martínez-Herrera, E. (2021). Mapeo de activos comunitario para la salud en un asentamiento informal de Medellín (Colombia). Gaceta Sanitaria, 35(4), 333-338. Epub December 27, 2021.https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.012

Molina, M. (2023). Cultura tributaria y desarrollo urbano sostenible del distrito de Jesús Nazareno, Huamanga, 2022 [Tesis de Posgrado]. Universidad César Vallejo. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/110210

Montilla Pacheco, A., & Antonio Pacheco, H. (2015). Estudio de la dinámica espacial del eje Manta– Montecristi. Un proceso de expansión urbana con implicaciones sociales y ambientales: Study of the spatial dynamic in the Manta-Montecristi axis. An urban expansion process with social and environmental implications. La Técnica. Revista De Las Agrociencias. ISSN 2477-8982, (14), 92–107. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i14.586

Naciones Unidas Guatemala. (2021). Objetivos de Desarrollo. Obtenido de Objetivos de Desarrollo: de los ODM los ODS. http://onu.org.gt/objetivos-de-desarrollo/

Ochoa, J., & Yunkor, Y. (2021). El estudio descriptivo en la investigación científica. ACTA JURÍDICA PERUANA, 2(2). http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/AJP/article/view/224

Ochoa, R., Nava, N., & Fusil, D. (2020). Comprensión epistemológica del tesista sobre investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas. Orbis: Revista de Ciencias Humanas, núm. 45 (año 15), pp. 13–22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7407375

Perelman, M. (2021). La pandemia como hecho social total, como crisis y la desigualdad urbana. Caderno CRH, 34, e38979. https://www.scielo.br/j/ccrh/a/qmcSJKTpgxZ6vqzg85xfxxh/

Planifica Ecuador. (2023). Secretaría Nacional de Planificación. https://www.planificacion.gob.ec/

Rengifo, D. (2022). Impacto de la expansión urbana sobre tierras productivas y sus repercusiones en la producción agrícola: Caso Cantón Mejía-Ecuador, período 2005–2015 [Tesis de Posgrado]. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Repositorio Institucional UASB. http://hdl.handle.net/10644/8621

Sáinz, J., Del Caz Enjuto, R., Camino, M., Jové, F., & Orozco, J. (2013). Análisis de los mecanismos que actúan en el desarrollo y transformación de las ciudades latinoamericanas y europeas de tamaño intermedio: estudio comparativo entre Manta, Ecuador y Valladolid, España. V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Buenos Aires, junio 2013 (pp. 935–946). Text en actes de congrés presented at the V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Buenos Aires, junio 2013, Barcelona: Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat Politècnica de Catalunya. https://upcommons.upc.edu/handle/2099/14505

Sala, G., & Olmos, M. (2022). Cambio demográfico en la Argentina: Desafíos y oportunidades; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Voces en el Fénix; 12; 87; 9-2022; 1-10. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/203277

Therán-Nieto, K., Pérez-Arévalo, R., & García-Estrada, D. (2022). Asentamientos informales en la periferia urbana de áreas metropolitanas. El caso de Soledad, Colombia. urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 14, e20210275. https://doi.org/10.1590/2175-3369.014.e20210275

Naciones Unidas. (2023). Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/

Vázquez, M. (2021). Intervención psicosocial para fortalecer la participación comunitaria en la Organización de Agua, Ambiente y Desarrollo de Bullzhún, Gualaceo 2020 [Tesis de Posgrado]. Universidad Politécnica Salesiana. Repositorio Institucional UPS. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20245/4/UPS-CT009115.pdf

Published

2025-06-06