Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El (los) autor(es) acepta(n) que su artículo sea sometido a la revisión por pares doble ciego
  • El o (los) autor(es) debe(n) estar inscritos en la revista e indicar su código ORCID entre sus datos de afiliación, como mínimo quien se comunica con la revista en calidad de autor de correspondencia. De no poseer código ORCID complete el formulario que se encuentra en https://orcid.org/
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Guía para autores/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Revisar la Declaración de ética y buenas prácticas editoriales de la revista  español | english

Directrices para autores/as

GUÍA DE PREPARACIÓN DE MANUSCRITOS

AquaTechnica es una revista de libre acceso y de publicación gratuita que difunde contribuciones científicas y técnicas en acuicultura, producto de investigaciones principalmente realizadas en Iberoamérica, pero no limitadas a ella. AquaTechnica publica artículos, notas o comunicaciones cortas, ensayos, manuales técnicos y revisiones. Los artículos son publicaciones científicas de investigaciones experimentales. Las notas son comunicaciones cortas sobre un tópico específico, en ocasiones informando sobre los resultados parciales de una investigación, o bien una invención o mejora técnica. Los ensayos son comunicaciones breves con un enfoque crítico sobre un tema ancestral o novedoso basándose en datos oficiales o provenientes de publicaciones científicas. Los manuales técnicos son publicaciones que exponen, de forma estandarizada, técnicas de cultivo o de metodologías para el desarrollo de la acuicultura. Las revisiones son comunicaciones de un determinado tema de interés para la revista, solicitadas por el comité a un investigador que tiene una amplia trayectoria reflejada en sus publicaciones. No obstante, si un investigador requiere publicar una revisión, puede someter el tópico o tema junto con un resumen al comité editorial, para su consideración.

 

AquaTechnica podrá publicar números especiales provenientes de temáticas específicas o de eventos académico-científicos de acuicultura, para ello se nombraría un comité pertinente para la evaluación de los manuscritos.

 

Los manuscritos que están bajo consideración para publicación en otras revistas o editoriales, o los artículos publicados y revisados por pares en cualquier forma no son aceptables para su presentación en AquaTechnica por motivos de publicación previa validada por pares.

 

Los artículos no deben exceder 30 páginas y deben contener título, resumen y palabras clave, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones (pueden estar implícitas en la discusión), agradecimientos (si los hubiese), y referencias bibliográficas; las tablas y figuras o imágenes deben estar incrustadas al nivel adecuado según su cita en el texto del manuscrito. 

 

Las notas o comunicaciones cortas no deben exceder de 10 páginas y deben contener título, resumen y palabras clave, en un solo texto, exponer introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, con sus conclusiones estando o no delimitados por secciones, agradecimientos (si los hubiese), y referencias bibliográficas; las tablas y figuras o imágenes deben estar incrustadas al nivel adecuado según su cita en el texto del manuscrito. 

 

Los ensayos no deben exceder de 15 páginas y deben contener título, resumen y palabras clave, introducción y apartados descriptivos y analíticos, conclusiones, agradecimientos (si los hubiese) y referencias bibliográficas; las tablas y figuras o imágenes deben estar incrustadas al nivel adecuado según su cita en el texto del manuscrito. 

 

Los manuales técnicos no deben exceder 40 páginas, deben contener título, resumen y palabras clave, introducción y apartados descriptivos, y metodologías a manera de protocolos fundamentados, agradecimientos (si los hubiese) y referencias bibliográficas; las tablas y figuras o imágenes deben estar incrustadas al nivel adecuado según su cita en el texto del manuscrito. 

 

Las revisiones no deben exceder 30 páginas y deben contener título, resumen y palabras clave, introducción y apartados descriptivos de la revisión, conclusiones y proyecciones futuras, agradecimientos (si los hubiese) y referencias bibliográficas; las tablas y figuras o imágenes deben estar incrustadas al nivel adecuado según su cita en el texto del manuscrito. 

 

En todo caso, los trabajos enviados no deben de incurrir en conflicto de interés de los autores, y de haber seguido todas las pautas internacionales, nacionales o institucionales aplicables para el cuidado y uso de animales.

 

Los idiomas permitidos son el castellano, inglés y portugués; si el artículo sometido es en inglés o portugués, el autor (es) deberá enviarlo previamente a un especialista en habla inglesa o portuguesa para que revise la gramática del mismo.

 

En todos los casos, se debe adicionar un título corto (no más de 10 palabras), junto con el título del trabajo y el resumen (200 a 300 palabras) deberá ser enviado en los tres idiomas de la revista y se incluirán hasta cinco palabras clave. Todas las páginas, tamaño A4, deberán estar escritas en procesador Word, con fuente Time New Roman 12 a un solo espacio (sin formatear) y numeradas consecutivamente. De igual manera, en todo el texto, las líneas deben estar numeradas consecutivamente.

 

En el texto las citas deberán indicar el apellido del primer autor seguido por el del segundo autor o por et al., si fueran más de dos autores, y el año de publicación. Por ejemplo: (Acosta 2018), Acosta y Quintana (2017), (Acosta et al. 1994). Las comunicaciones personales irán sólo en el texto, con el nombre completo del comunicado, su institución, mes y año de comunicación (Comunicación personal: Acosta José Manuel, Instituto del Mar, Ecuador, julio 2018). Los revisores y el editor puede solicitar la verificación de la cita.

 

Las tablas y figuras o imágenes serán numeradas en arábigo deben ser legibles, concisas y claras. Las figuras o imágenes deben ser elevada resolución (300 dpi). En el manuscrito enviado, las tablas y figuras con sus leyendas (arriba en las tablas y abajo en las figuras), deben incluirse en el lugar adecuado en el cuerpo del texto del manuscrito, luego de ser nombradas por primera vez.

 

Las referencias citadas siguen el estilo de las normas de American Psychological Association (APA) con algunas variantes, como incluirán todos los autores y serán listadas como sección final del manuscrito y en orden alfabético y cronológico, siguiendo los siguientes ejemplos:

 

Ejemplos:

   Revistas en serie: (serán escritas con el nombre completo)

Rodríguez C. (2019). Cultivo de juveniles de Chame Dormitator latifrons bajo régimen de dietas proteicas. AquaTechnica, 32:32-42.

Rodríguez C., Alvarado D. (2019). Cultivo de juveniles de Chame Dormitator latifrons bajo régimen de dietas proteicas. AquaTechnica, 32:32-42.

Rodríguez C., Alvarado D., Alió D., Avendaño Z. (2019). Cultivo de juveniles de Chame Dormitator latifrons bajo régimen de dietas proteicas. AquaTechnica, 32:32-42.

   Libro:

Rodríguez C. (2019). Cultivo de Chame Dormitator latifrons. Editorial Aquarious. Manta, Ecuador.

Capitulo de libro:

 Alvarado D., Alió D.  (2019). Alimentación del Chame Dormidator latifrons. In: Rodríguez C.  (ed). Cultivo de Chame Dormidator latifrons. Editorial Aquarious. Manta, Ecuador. pp: 20-40.

Tesis y trabajos de grado:

Alvarado D. (2019). Régimen alimenticio en juveniles el Chame Dormitator latifrons. Tesis de pregrado, Escuela de Acuicultura y Pesquerías, Universidad Técnica de Manabí, Bahía de Caráquez, Ecuador.

Simposios y conferencias:

Alvarado D. (2019). Régimen alimenticio en juveniles el Chame Dormitator latifrons. IV Congreso Internacional de Piscicultura. Escuela de Acuicultura y Pesquerías, Universidad Técnica de Manabí, Bahía de Caráquez, Ecuador (julio 2019).

Referencia on line solo para casos institucionales:

FAO (2019). Programa de información de especies acuáticas Crassostrea gigas. Texto  Helm, M. In: Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO [en línea]. Roma. 20 Febrero 2019: (http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Crassostrea_gigas/es).

Se sugiere emplear el  formato respectivo a cada categoría en plantilla Word que debe seguir el autor (es) para preparar su manuscrito: 

                              Artículo                                      Nota o comunicación corta                                     Revisión                           

       

                                                          Ensayo                                                          Manual

                                 

EVALUACIÓN DE MANUSCRITOS

Los manuscritos deberán ser enviados a través del sistema OJS de la revista en la pagina web de la revista: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/aquatechnica, tras la inscripción en la misma. Por cualquier inconveniente los manuscritos pueden ser suministrados vía editor-web (editorweb.aquatechnica@utm.edu.ec), en todo caso debe anexarse el manuscrito y una carta de presentación, indicando la importancia y originalidad del trabajo, exponiendo que todos los autores conocen y desean que el manuscrito sea evaluado y publicado por AquaTechnica y que no ha sido ni publicado, ni enviado a otra revista científica. De igual manera en la carta debe exponerse que no existe conflicto de interés de los autores, y que se ha seguido todas las pautas internacionales, nacionales o institucionales aplicables para el cuidado y uso de animales. Adicionalmente, en la comunicación el autor (es) debe enviar una lista de hasta cuatro posibles árbitros o revisores con sus respectivas direcciones y correos electrónicos.

El material recibido será evaluado en cuanto a su pertinencia por el Comité Editorial y como parte del proceso inicial de evaluación, los manuscritos serán sometidos al sistema de detección antiplagio Compilatio, para posteriormente someter el manuscrito a evaluación mediante el arbitraje por pares. Se recurrirá a evaluadores preferiblemente externos a la entidad o institución a la cual pertenece el autor(es) del manuscrito a revisar. El editor y/o co-editor tomará una decisión una vez que dispongan de al menos 2 revisiones del manuscrito. La decisión podrá ser, según determinen los revisores: no aceptado, aceptado sin correcciones, aceptado con correcciones menores, o bien devuelto para el autor para una reorganización con correcciones mayores.  El manuscrito corregido para una segunda evaluación, una vez realizadas las correcciones, debe ir acompañado con una lista indicando los cambios y correcciones realizadas. En caso de no aceptar alguna sugerencia debe presentarse los argumentos que avalen la decisión de los autores.  El Editor podrá tomar una decisión de aceptar las correcciones realizadas y re-someter o no el manuscrito a una nueva evaluación por los pares o parte de ellos.

Para la evaluación los pares podrán hacer sus correcciones y sugerencias, así como cualquier comentario en el manuscrito, el cual se le suministrará en formato .doc editable, y deberán llenar una planilla de evaluación (bajar aquí).

El editor y/o co-editor tomará una decisión una vez que dispongan de al menos 2 revisiones del manuscrito. La decisión podrá ser, según determinen los revisores: no aceptado, aceptado sin correcciones, aceptado con correcciones menores, o bien devuelto para el autor para una reorganización con correcciones mayores. El manuscrito corregido para una segunda evaluación, una vez realizadas las correcciones, debe ir acompañado con una lista indicativa de los cambios y correcciones realizadas. En caso de no aceptar alguna sugerencia debe presentarse los argumentos que avalen la decisión de los autores.

El tiempo de evaluación de los manuscritos en AquaTechnica es diverso, pero no suele pasar de 4 meses, con un promedio de 2 meses, su publicación en los números es en promedio de no más de 1 semana luego de ser aceptados, periodo en le cual se generan una pre-prueba en formato .doc y luego de correcciones en el manuscrito, pruebas finales en formato .pdf para las correcciones finales y publicar el artículo.  Todos los manuscritos en idiomas diferentes al español son revisados por un experto en traducción, quien realiza correcciones pertinentes, de acuerdo con el autor del manuscrito.

En caso de ser necesario y por la naturaleza del tipo de investigaciones, el equipo editorial de la revista AquaTechnica, recurirrá al Comité de Bioética de la Universidad Técnica de Manabí, en los casos especiales que ameriten su intervensión. Atendiendo por su parte las sugerencias que puedan surgir al respecto y el procedimiento será guiado por la normativa establecida en su reglamento. Puede visualizar el aquí.  

En ningún caso los autores abonaran pago por ninguna de las fases de revisión y publicación de sus artículos. 

AquaTechnica expresa que el contenido de las contribuciones es de la entera responsabilidad de los autores, quienes mantienen sus derechos de autoría, y de ninguna manera de la revista o de las entidades para las cuales trabajan los autores. La revista tiene una licencia Creative Commons la cual permite compartir, copiar, distribuir y comunicar públicamente los contenidos bajo las siguientes condiciones:

 

CC-BY Atribución: debe reconocer los créditos de cada uno de los contenidos de la manera especificada por el licenciante.

NC No comercial: obliga a que la obra no sea utilizada con fines comerciales.

SA Obras derivadas: permite obras derivadas bajo la misma licencia o similar.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

 

Declaración de ética y buenas prácticas editoriales de la revista  español | english

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.