Archivos
-
AquaTechnica, septiembre-diciembre 2024
Vol. 6 Núm. 3 (2024)Composición formada por las fotografías del III PhotoFIRMA que llevan por título foto superior: Amanecer del cultivo en jaulas flotantes; fotos nivel medio: Las manos de la Acuicultura 1, , Manos que ofrecen, Cultivation of Sea Vegetable foto inferior: Las manos de la Acuicultura2. Autores en el mismo orden: Alexander Lopeztegui-Castillo, Rodolfo Garza Torres, João Guzenski, Valeria Cress Gelli. Rodolfo Garza Torres.
-
AquaTechnica mayo-agosto 2024
Vol. 6 Núm. 2 (2024)Descripción de portada: Erizos en Batea 2. Imagen clasificada en el concurso de fotografías III PhotoFIRMA. Erizos de mar introducidos en una batea mejillonera para el cultivo. Proyecto OCIMER: Optimización del cultivo integral y la metodología de repoblación del erizo de mar Paracentrotus lividus. Universidad de Vigo, España
-
AquaTechnica, enero-abril 2024
Vol. 6 Núm. 1 (2024)Descripción de portada: Buzo artesanal revisando cultivo de bivalvos, 1er lugar en el concurso de fotografías III PhotoFIRMA. Imagen provenien de faenas de cultivos y experimentos de las Universidad Católica del Norte, Chile.
-
AquaTechnica, septiembre-diciembre 2023
Vol. 5 Núm. 3 (2023)Descripción de portada: Composición formada por las fotografías clasificadas del II PhotoFIRMA que llevan por título: Atardecer en la granja, Apaguen la luz, Alevines clasificación y traslado, "Academia de Alto Nivel" y Arte de la Naturaleza (tercer lugar).
-
AquaTechnica, mayo-agosto 2023
Vol. 5 Núm. 2 (2023)Descripción de portada: Desarrollo de la acuicultura ornamental. Foto con mención honorifica en el II concurso fotográfico PhotoFIRMA en el XI Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y Acuicultura online 2022. La acuicultura ornamental es una industria poco visibilizada en Centroamérica, pero con gran potencial de desarrollo para convertirse como una fuente de desarrollo para mejorar la calidad de vida de las personas en las áreas rurales. En la fotografía demuestra la investigación y desarrollo de especies ornamentales como Nimbochromis venustus, donde se evaluó el tiempo de destete bucal idóneo para obtener mayor sobrevivencia, además de preparar a las hembras con el fin de obtener más reproducciones a lo largo del año.
-
AquaTechnica, enero-abril 2023
Vol. 5 Núm. 1 (2023)Descripción de portada: Barramundi Aquaponics. Foto clasificada en el II concurso fotográfico PhotoFIRMA en el XI Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y Acuicultura online 2022. La imagen proviene de la cosecha de juveniles de Barramundi (robalo asiático) de un sistema experimental de acuaponía. Aumentando la economía circular y sustentabilidad en la producción integrada de plantas y animales.
-
AquaTechnica, septiembre-diciembre 2022
Vol. 4 Núm. 3 (2022)Descripción de portada: Fomento de acuicultura de especies regionales (Argopecten ventricosus): Foto clasificada en el I concurso fotográfico PhotoFIRMA en el X Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y Acuicultura online 2021. La producción de especies regionales en Baja California Sur, México, son alternativas para cultivar organismos adaptados a las condiciones climáticas de la zona y previenen la movilización de organismos exóticos los cuales aumentan el riesgo de movilización de patógenos y pueden alterar el equilibrio ambiental.
-
AquaTechnica, mayo-agosto 2022
Vol. 4 Núm. 2 (2022)Descripción de portada: Selección Natural. Foto clasificada para el I concurso fotográfico FIRMA, PhotoFIRMA en el X Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y Acuicultura, online 2021. Huevecillos de Carcinonemertes conanobrieni (Nemertea: Carcinonemertidae) ubicados hacia el centro de la imagen entre ovocitos embrionados de langosta espinosa Panulirus argus. Carcinonemertes conanobrieni es un parásito que depreda huevos de langostas, ocasionando un impacto negativo en la fecundidad.
-
AquaTechnica, enero-abril 2022
Vol. 4 Núm. 1 (2022)Descripción de portada: Mirada de futuro. Mención honorífica del I concurso fotográfico FIRMA, IPhotoFIRMA en el X Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y Acuicultura online 2021. Esta imagen sencilla pero muy significativa muestra a un pescador artesanal de la costa central de Chile, que pasó su vida en el mar buscando su sustento, pero ahora pone sus energías, esperanzas y futuro en la acuicultura de algas. Este registro muestra un caso real y exitoso de transferencia tecnológica, en donde se han dado las herramientas para incorporar a la acuicultura de pequeña escala como una actividad productiva que promueve el paso de la extracción a la producción.
-
AquaTechnica, septiembre-diciembre 2021
Vol. 3 Núm. 3 (2021)Descripción de portada: Tesoro escondido bajo arco de iris. Tercer Premio del I concurso fotográfico FIRMA, I PhotoFIRMA en el X Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y Acuicultura online 2021. El estado de Santa Catarina en el sur de Brasil es el mayor productor de moluscos bivalvos en el país y bajo las carrozas esconde un delicioso tesoro nacional: el mejillón Perna perna.
-
AquaTechnica, mayo-agosto 2021
Vol. 3 Núm. 2 (2021)Descripción: Ovocito de chame, Dormitator latifrons. Segundo Premio del I concurso fotográfico FIRMA, I PhotoFIRMA en el X Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y Acuicultura online 2021. La imagen muestra un ovocito de Dormitator latifrons sin fecundar, obtenido por inducción al desove de reproductores mantenidos en la Escuela de Acuicultura y Pesquería-UTM. Su aspecto es redondeado con varios glóbulos de grasa al lado del vitelo y numerosos filamentos formando un mechón que permite la fijación del huevo. Proyecto: “Aspectos biológicos del chame, Dormitator latifrons, en ambientes naturales y de producción”.
-
AquaTechnica, enero-abril 2021
Vol. 3 Núm. 1 (2021)Descripción de portada: Nacras del Delta del Río Ebro. Primer Premio del I concurso fotográfico FIRMA, I PhotoFIRMA en el X Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y Acuicultura online 2021. La nacra, Pinna nobilis, se encuentra en peligro critico de extinción en todo el Mar Mediterráneo a causa de una enfermedad protozoaria. En España, las últimas poblaciones se localizan en el Delta del Río Ebro y el Mar Menor. La foto muestra un grupo de nacras translocadas en la Bahía dels Alfacs, Delta del Río Ebro.
-
Aquatechnica septiembre - diciembre 2020
Vol. 2 Núm. 3 (2020)Descripción de portada: Medias perlas o mabés en reflejo tornasol de la especie Pteria sterna producidas bajo cultivo en Bahía de Caráquez, Manabí, Ecuador. Proyecto especifico: “Fortalecimiento para el desarrollo del cultivo y producción de perlas mabés en Bahía de Caráquez, estuario del Río Chone, Cantón Sucre, Provincia de Manabí, Ecuador” del convenio de cooperación interinstitucional entre el gobierno autónomo descentralizado municipal del Cantón Sucre, la Universidad Técnica de Manabí́ y la Empresa Publica de Servicios Generales e Ingeniería UTM.
-
AquaTechnica, mayo- agosto 2020
Vol. 2 Núm. 2 (2020)Descripción de portada: Desove del erizo de mar Arbacia dufresnii bajo inducción con KCl, el cual se encuentra bajo cultivo en la empresa Argentina de base tecnológica ARBACIA SRL. Esta especie produce importantes sustancias bioactivas como Equinocromo a, Astanxantina y ácidos grasos omega-3.
-
AquaTechnica, enero - abril 2020
Vol. 2 Núm. 1 (2020)Descripción de portada: Experimento de cultivo de Chame Dormitator latifrons, tesis de la maestría de Acuicultura de la Escuela de Acuicultura y Pesquería, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Técnica de Manabí́, Ecuador “Sustitución de harina de pescado por harina de “Sacha inchi” Plukenetia volubilis en dietas para el cultivo del Chame (Dormitator latifrons) en la provincia de Manabí, Ecuador.
-
AquaTechnica, septiembre-diciembre 2019
Vol. 1 Núm. 1 (2019)Descripción de portada: Cultivo experimental de híbridos de tilapia roja en la Escuela de Acuicultura y Pesquería, Facultad de Ciencias Veterinarias (actual Facultad de Acuicultura y Ciencias del Mar) de la Universidad Técnica de Manabí.