Acuicultura familiar, una alternativa para el desarrollo rural en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.33936/at.v6i3.6155Palabras clave:
Acuicultura rural, seguridad alimentaria, bienestar, sector rural, Producción de crías de pecesResumen
RESUMEN | Este manuscrito resalta la importancia de la acuicultura familiar como un modelo sostenible que contribuye a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural. La acuicultura familiar ha sido un eje central en políticas de desarrollo rural sostenible, adaptándose a diferentes países y contribuyendo directamente a la seguridad alimentaria y autosuficiencia en zonas rurales, generando empleo y mejorando los ingresos en países como Vietnam, Brasil, Perú y Nigeria. En Colombia, la normativa acuícola ha avanzado recientemente incluyendo directrices en el bienestar animal y la bioseguridad, y también incentivos para pequeños acuicultores. Sin embargo, el sector rural colombiano enfrenta desafíos como la pobreza y la desigualdad, lo que requiere políticas públicas coherentes que fomenten la sostenibilidad y el desarrollo económico. Los sistemas de acuicultura familiar ofrecen una oportunidad para mejorar la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades rurales, pero necesitan más apoyo gubernamental y acceso a recursos financieros para superar obstáculos como el cambio climático y las enfermedades. En conclusión, la acuicultura familiar tiene el potencial de ser un pilar clave para el desarrollo económico sostenible y la seguridad alimentaria en áreas rurales y urbanas de Colombia.
Descargas
Citas
Adeleke B., Robertson-Andersson D., Moodley G., Taylor S. (2020). Aquaculture in Africa: A comparative review of Egypt, Nigeria, and Uganda vis-a-vis South Africa. Reviews in Fisheries Science & Aquaculture 29(2):167-197.
Álvarez D. A., Alfonso A. P. M., Velasco J. A. I., Rueda J. A. P. (2021). Enfoque territorial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en Colombia y su papel en la sostenibilidad social. Revista Análisis Jurídico-Político 3(6):147-168. https://doi.org/10.22490/26655489.4782
Arias Segura J., Rodríguez A., Beduschi Filho L. C. (2021). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas. Una mirada hacia América Latina y el Caribe. Blog Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Turrialba, Costa Rica.
Ariza P. F. A., Bokelmann W., Miranda R. C. A. (2016). Participatory Impact Assessment of Public Policies on Rural Development in Colombia and Mexico. Cuadernos de Desarrollo Rural 13(78):143-182. DOI https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr13-78.piap
Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR). (2023). Aquaculture in Spain 2023. APROMAR. https://apromar.es/wp-content/uploads/2023/10/Aquaculture_in_Spain_2023_APROMAR.pdf
AUNAP (2021b). Decreto 1835 de 2021. Por medio del cual se modifican, adicionan y derogan algunas disposiciones en lo relacionado con la administración, ordenación y fomento de la pesca y la acuicultura. 24 de diciembre de 2021. Departamento Administrativo de la Función Pública, Bogotá, Colombia. https://www.aunap.gov.co/documentos/normatividad/Decreto_1835_de_2021.pdf
AUNAP (2015). Resolución 2287de 2015. Por la cual se declaran unas especies de peces como domesticadas para el desarrollo de la Acuicultura y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre del 2015. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Bogotá, Colombia. https://sioc.minagricultura.gov.co/Acuicultura/Pages/Normatividad.aspx
AUNAP (2019). Resolución 1607 de 2019. Por la cual se establece la clasificación de los acuicultores comerciales en Colombia de acuerdo con la actividad, el sistema y el volumen de producción y se deroga la Resolución número 1352 de 2016. 26 de julio de 2019. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Bogotá, Colombia. https://www.aunap.gov.co/download/por-medio-de-la-cual-se-establece-la-clasificacion-de-los-acuicultores-comerciales-en-colombia-de-acuerdo-con-la-actividad-el-sistema-y-el-volumen-de-produccion-y-se-deroga-la-resolucion-no/
AUNAP (2021a). Manual para la preparación de alimentos artesanales de la pesca y la acuicultura. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Bogotá, Colombia. https://www.aunap.gov.co/documentos/Fomento/manuales/Manual-preparacion-de-alimentos-artesanales.pdf
AUNAP (2022). Resolución 1485 de 2022. Por la cual se establecen los requisitos y procedimientos para el otorgamiento de permisos y autorizaciones para el ejercicio de la actividad pesquera y de la acuicultura. 08 de julio del 2022. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Bogotá, Colombia. https://www.aunap.gov.co//documentos/resoluciones/resoluciones-2022/RESOLUCION-1485-DE-2022-REQUISITOS-TRAMITES.pdf
Banco Mundial (2019). Índice de Gini – Colombia. https://bit.ly/3o0ndTe.
Belton B. (2013). Small-scale aquaculture, development and poverty: a reassessment. In: Bondad Reantaso M., Subasinghe R. (Eds.). Enhancing the contribution of small-scale aquaculture to food security, poverty alleviation and socio-economic development. FAO Fisheries and Aquaculture Proceedings. No. 31. Rome, pp. 93–108.
Beltrán S. R. (2016). Desarrollo rural en Colombia, entre la realidad y la oportunidad en el posconflicto. Perspectivas rurales nueva época (27):13-35. url: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/ article/view/7608
Béné C., Arthur R., Norbury H., Allison E. H., Beveridge M., Bush, S. . Campling L., Leschen W, Little D., Squires D., Thilsted S., Troell M., Williams M. (2016). Contribution of fisheries and aquaculture to food security and poverty reduction: assessing the current evidence. World development 79:177-196. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2015.11.007
Boyd C., McNevin A. (2015). Aquaculture, resource use, and the environment. John Wiley & Sons.
Brady G., Pierri F. (2019). Family farming in the global agenda and the United Nations Decade of Family Farming. In: Da Silva J.G. (Ed.). From Fome Zero to Zero Hunger. A global perspectiva. FAO, Rome. pp. 127-139. https://www.researchgate.net/profile/MauroDelgrossi/publication/338045165_Brazil's_fome_zero_strategy/links/5ffc5dc145851553a03877ea/Brazils-fome-zero-strategy.pdf#page=135
Cárdenas Pinzón J. I., Vallejo Zamudio L. E. (2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011-2013: una aproximación. Apuntes del CENES 35(62):87-123. https://doi.org/10.19053/22565779.4310
Caro-Leuro C. A., Moreno-Murillo J. A. (2021). Desarrollo, sostenibilidad y retos de la ruralidad en Colombia.
Castro-Castro M. L., Beltrán-Díaz A., Vargas-Espítia A. (2021). Análisis sistémico de la sostenibilidad económica de unidades de producción agropecuaria familiar en una comunidad campesina de Lebrija, Colombia. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida 34(2):141-153. https://doi.org/10.17163/lgr.n34.2021.10
Ceña F. (1992). Transformaciones del mundo rural y políticas agrarias. Revista de Estudios Agrosociales (162):11-35.
Correa E. P. (1998). Una visión del desarrollo rural en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, (41):7-20. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2371
DANE (2015). Censo Nacional Agropecuario (CNA). Resultados Nacionales con Resúmenes Provinciales CNA 2000. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Gobierno de Colombia, Bogotá. https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/avanceCNA/Boletin%20tecnico-6-de-Octubre.pdf.
DANE (2019). Boletín Técnico Pobreza monetaria en Colombia año 2018. Inf. téc. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Gobierno de Colombia, Bogotá. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobreza_monetaria_18.pdf
DANE (2022a). Situación de las mujeres rurales desde las estadísticas oficiales. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Gobierno de Colombia. Bogotá. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/oct-2022-nota-estadistica-mujer-rural-presentacion.pdf
DANE (2022b). Boletín Estadístico Sectorial Agropecuario 2022. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Gobierno de Colombia, Bogotá. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/Bolet%C3%ADn_estad%C3%ADstico_sectorial_agropecuario_2022.pdf
DANE (2024a). Boletín Técnico: Estadísticas Vitales (EEVV) Defunciones fetales y no fetales. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Gobierno de Colombia, Bogotá. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EEVV/bol-EEVV-Defunciones-IVtrim2023.pdf.
DANE (2024b). Mercado laboral de la población campesina. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Gobierno de Colombia, Bogotá https://www.dane.gov.co/files/operaciones/GEIH/bol-GEIHMLPC-jun-ago2024.pdf
Defensoría del Pueblo (2023). Reporte desnutrición en niños y niñas menores de 5 años de edad en Colombia. Bogotá. https://www.defensoria.gov.co/documents/20123/1657207/REPORTE+ DESNUTRI CIO% CC% 81N+ EN+ NIN% CC% 83OS+ Y+ NIN% CC% 83AS+ MENORES+ DE, 5.
Espinal C., Martínez H. F. G. (2005). La cadena de la piscicultura en Colombia: Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005, Observatorio Agrocadenas, Colombia.
Esquivel M. A., Merino M. C., Restrepo J. J., Narváez A., Polo C., Plata J., Puentes V. (2014). La pesca y la acuicultura en Colombia. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Bogotá, Colombia.
FAO (2004). Agro-acuiculrura integrada. Manual básico. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Roma, Italia. https://www.fao.org/4/y1187s/y1187s00.htm
FAO (2016). Programa nacional de extensionismo en acuicultura de Colombia. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Roma, Italia. https://faolex.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf
FAO (1988). Definition of aquaculture, Seventh Session of the IPFC Working Party of Expects on Aquaculture. Bangkok: IPFC/WPA/WPZ, 1-3. Definition taken from https://www.fao.org/3/X6941E/x6941e04.htm.
FAO (2017). The future of food and agriculture: Trends and challenges. FAO, Rome. https://www.fao.org/policy-support/tools-and-publications/resources-details/en/c/472484/
FAO (2024). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2024. La transformación azul en acción. Roma., Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Departamento de Pesca y Acuicultura. https://openknowledge.fao.org/items/23317adf-15ec-402d-9989-1b2f426e3cc0
FINAFRO (Fondo para el financiamiento del sector agropecuario) (2022, febrero 11). Circular 5. Plan Anual de Líneas Estratégicas de Crédito LEC. Bogotá, Colombia. https://www.finagro.com.co/sites/default/files/notifications/2022-02/circular_5_de_2022.pdf
Flores-Nava A. (2012). Diagnóstico de la Acuicultura de Recursos Limitados (AREL) y de la Micro y Pequeña empresa (AMyPE) en América Latina. Santiago (Chile). FAO Serie Acuicultura y Pesca en Latinoamérica N.° 7. 26 páginas.
García-Mondragón D., Gallego-Alarcón I., García Pulido D., Fonseca C. R., Cervantes-Zepeda I. (2021). Characterization of rural small-scale rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) farms in Mexico. Latin American Journal of Aquatic Research 49(5):828-835. http://dx.doi.org/10.3856/vol49-issue5-fulltext-2454
Godar P. B., Hoch J., Johnson L., de Koning J., Medina J., Steinbrenner G., ... Weigelt V. (2010). La producción familiar como alternativa de un desarrollo sostenible para la Amazonía: Lecciones aprendidas de iniciativas de uso forestal por productores familiares en la Amazonía boliviana, brasilera, ecuatoriana y peruana. Center for International Forestry Research and World Agroforestry (CIFOR-ICRAF), Bogor, Indonesia. https://www.cifor-icraf.org/publications/pdf_files/Books/BPokorny1002.pdf
Gómez Restrepo H. J., Pasculli Henao L. (2014). Hacia la sostenibilidad y competitividad de la acuicultura colombiana. Acuanal y Fedeacua. Programa de Transformación Productiva, PTP Colombia.
Haddad L., Hawkes C., Webb P., Thomas S., Beddington J., Waage J., Flynn D. (2016). A new global research agenda for food. Nature 540(7631):30-32. https://doi.org/10.1038/540030a
Haroun R., Makol A., Ojeda J., Simard F. (2007). Guía para el desarrollo sostenible de la acuicultura mediterránea 1: interacciones entre la acuicultura y el medio ambiente. UICN, Gland, Suiza y Málaga, España en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España y la Federación Europea de Productores Acuícolas. http://hdl.handle.net/10553/4737
Herrero M., Thornton P. K., Power B., Bogard J. R., Remans R., Fritz S., Fritz S., Gerber J., Nelson G., See L., Waha K., Watson R., West P., Samberg L., van de Steeg J., Stephenson E., van Wijk M., Havlík P. (2017). Farming and the geography of nutrient production for human use: a transdisciplinary analysis. The Lancet Planetary Health 1(1):e33-e42. https://doi.org/10.1016/S2542-5196(17)30007-4
ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) (2016). Resolución 20186 de 2026. Por medio de la cual se establecen las condiciones sanitarias y de bioseguridad en la producción primaria de animales acuáticos, para obtener el certificado como Establecimiento de Acuicultura Bioseguro. 26 de diciembre de 2016. https://www.ica.gov.co/getattachment/b62ccb80-5075-4f3a-b4f3 4ae983949c17/2016R20186.aspx
ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) (2023). Programa nacional de vigilancia y control de enfermedades de animales acuáticos (PRA-SPA-PROG-5 V.1). https://www.ica.gov.co/getattachment/Areas/Pecuaria/Servicios/Enfermedades-Animales/Acuicolas-1/PRA-SPA-PROG-5-V-1.pdf.aspx?lang=es-CO
INS (Instituto Nacional de Salud) (2023). Boletín Epidemiológico Semanal: Comportamiento de la vigilancia de la desnutrición aguda moderada y severa en Colombia, 2022. Ministerio de Salud y Protección Social, Gobierno de Colombia. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2023_Bolet%C3%ADn_epidemiologico_semana_10.pdf
Jolly C. M., Nyandat B., Yang Z., Ridler N., Matias F., Zhang Z., Murekezi P., Menezes A. (2023). Dynamics of aquaculture governance. Journal of the World Aquaculture Society 54(2):427-481. https://doi.org/10.1111/jwas.12967
Kalmanovitz Sa., López E. (2003). La agricultura en Colombia entre 1950 y 2000. Revista del Banco de la República 76.912:1-45. https://bit.ly/3fs2808.
Karim M., Shamsul K. M. (2022). USAID_Feed the Future Bangladesh Aquaculture and Nutrition Activity (BAA) _Yr5 Q3 Quarterly Progress Report_ April 2022-June 2022.
Kay C. (1995). El desarrollo excluyente y desigual en la América Latina rural. Nueva Sociedad 137:60-81.
MADR (2019). Resolución 069 de 2019 Por la cual se establece la cobertura y los cultivos que se enmarcan en el Plan de Gestión de Riesgos Agropecuarios para la vigencia 2019. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá, Colombia. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCI%C3%93N%20NO.%20000069%20DE%202019.pdf
MADR (2020a). Resolución 131 de 2020 por la cual se establece el Programa de Apoyo al Transporte de productos Perecederos Agrícolas y Pecuarios para la Comercialización en Zonas Diferentes al Municipio de Producción. 01 de junio de 2020. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá, Colombia. https://www.minagricultura.gov.co/Documents/NormatividadCovid/Resoluci%C3%B2n-131-de-2020-Programa-Apoyo-al-Transporte-Comerciliazaci%C3%B2n-de-Productos-Perecederos.pdf.
MADR (2020b). Resolución 169 de 2020, por la cual se establece el Programa de apoyo a pequeños productores en la adquisición de insumos agropecuarios para aliviar los efectos adversos del Coronavirus COVID 19 en el campo colombiano. 15 de julio de 2020. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá, Colombia. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%20169%20del%2015%20de%20julio%20de%202020%20-%20Insumos%20V%20Firmada%20GPerez.pdf
MADR (2020c). Resolución 0253 del 2020. Por la cual se adopta el Manual de Condiciones de Bienestar Animal propias de cada una de las especies de producción del sector agropecuario: bovina, bufalina, aves de corral y animales acuáticos. 09 de octubre de 2020. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá, Colombia. https://fenavi.org/wp-content/uploads/2020/10/RESOLUCION-0253-DE-2020.pdf
MADR (2022). Resolución 101 de 2022, Por la cual se crea el programa de apoyo a la compra de insumos agropecuarios para los pequeños productores. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá, Colombia. https://www.minagricultura.gov.co/tramites-servicios/apoyos-incentivos/DocumentosPublicos/FAIA/RESOLUCION_00101_DE_2022.pdf
MADR (2023). Cadena de la acuicultura, Dirección de cadenas pecuarias, pesqueras y acuícolas. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Gobierno de Colombia, Bogotá. https://sioc.minagricultura.gov.co/Acuicultura/Pages/default.aspx
MADR (2024). Resolución 086 de 2024. Por la cual se reconoce e inscribe la Organización de la Cadena Productiva de la Acuicultura. 2 de abril de 2024 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá, Colombia. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%20NO.%20000086%20DE%202024.pdf
Merino M. (2014). Plan Nacional para el desarrollo de la Acuicultura sostenible en Colombia-PlaNDAS. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-MADR.
Merino M. C., Bonilla S. P., Bages F. (2013). Diagnóstico del estado de la acuicultura en Colombia. Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia AUNAP-FAO. Bogotá, Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Mesa M. P. Q., Tarapues J. C. H., Ortiz A. M., Ortiz B. M. (2022). Comportamiento epidemiológico de la desnutrición en menores de 5 años, Colombia 2016-2019. Revista Ciencia y Cuidado 19(1):71-81. https://doi.org/10.22463/17949831.3186
Ministère de l'Agriculture et de l'Alimentation. (2021). Présentation du plan aquacultures d'avenir 2021-2027. Gouvernement de France, Paris. https://agriculture.gouv.fr/presentation-du-plan-aquacultures-davenir-2021-2027
Ministério da Pesca e Aquicultura MPA. (2022). Boletim da aquicultura em águas da união, 1, 99. Brasil. https://www.gov.br/mpa/pt-br/assuntos/aquicultura/boletim-da-aquicultura-em-aguas-da-uniao-2013-2022-site_compressed.pdf
Ministerio de la Producción. (2023). Política Nacional de Acuicultura al 2030. Ministerio de la Producción. Gobierno del Perú, Lima. https://rnia.produce.gob.pe/wp-content/uploads/2023/01/RESUMEN-EJECUTIVO-PNA.pdf
Mintransporte. (2020). Aclaración concepto de carnes contenido en el numeral 2, artículo 5 de la resolución 2307 de 2014. 23 de junio de 2020. Ministerio de Transporte, Bogotá, Colombia. file:///C:/Users/usrgmc12/Downloads/20204000317991_90689.pdf
Molina J. P. (2010). Keys for rural territorial development. Agronomía Colombiana 28(3):421-427.
Moreno-Ruiz D., Castro-Ávila R., Paternina-Caicedo Á., Marrugo-Arnedo V., Alvis-Guzmán N. (2015). Determinantes sociodemográficos de la nutrición infantil en Colombia. Revista Salud Uninorte 31(3):446-457. http://dx.doi.org/10.14482/sun.31.3.7366
OECD (2022). Rural Policy Review Colombia 2022, OECD Rural Studies, OECD Publishing, Paris. https://read.oecd-ilibrary.org/urban-rural-and-regional-development/rural-policy-review-of-colombia-2022_c26abeb4-en#page4
Ogunji J., Wuertz S. (2023). Aquaculture Development in Nigeria: The Second Biggest Aquaculture Producer in Africa. Water 15(24):4224. https://doi.org/10.3390/w15244224
Oman S., Kapaipi M., Hodzic H., Megahed M. (2023). The Catfish Aquaculture Value Chain in Nigeria: Summary report. Rome, FAO.
Ortega C., Valladares B. (2017). Analysis on the development and current situation of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) farming in Mexico. Reviews in Aquaculture 9:194-202. https://doi.org/10.1111/raq.12133
Pachón-Ariza F. A., Bokelmann W., Ramírez-Miranda C. A. (2016). Participatory impact assessment of public policies on rural development in Colombia and Mexico. Cuadernos de Desarrollo Rural 13(78):143-182. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0301-732X2008000100002&script=sci_arttext .
Pérez J. M. (2010). Luchas campesinas y reforma agraria: memorias de un dirigente de la ANUC en la costa Caribe. Puntoaparte Editores, Bogotá, Colombia.
Pérez Santamaria J. S., Avendaño Arias J. A. (2021). Keys from Rural on Territorial Development. A View Over the Municipality of Jesus Maria-Santander, Colombia. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 30(1):66-85. https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.82561
Piedrahita R. H. (2003). Reducing the potential environmental impact of tank aquaculture effluents through intensification and recirculation. Aquaculture 226(1-4):35-44. https://doi.org/10.1016/S0044-8486(03)00465-4
Ramos E., Romero J. J. (1993). Bases para un Plan de Desarrollo rural andaluz. Consejería de Agricultura. Junta de Andalucía. Sevilla, España.
Restrepo Castro A. (2020). Manual Práctico de Manufacturación Artesanal de Dietas Acuícolas Alternativas para Cachama Blanca Piaractus brachypomus, Cuvier 1818, Dirigido a Acuicultores de Recursos Limitados de los Municipios de Lejanía y el Dorado, Meta. Universidad de los Llanos, Colombia. https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/151
Rodríguez Becerra M., Alejandra Vélez,M. (2018). Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
Rodríguez Sánchez S. (2019). Sostenibilidad ambiental en los sistemas de producción familiar rural con piscicultura, en el municipio de Castilla la Nueva, departamento del Meta. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Acacías, Colombia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/28327/1022353615.pdf
Rodríguez Tobar J. M., Burgos Carpio B. A., González Cedeño W. R., Acosta Farías J. M. (2024). Harina de Yuca en la Alimentación de Alevines de Tilapia Roja (Oreochromis mossambicus x Oreochromis niloticus). Código Científico. Revista de Investigación 5(E4):36–52. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE4/460
Ruiz R., Oregui L. (2001). El enfoque sistémico en el análisis de la producción animal: revisión bibliográfica. Invest. Agr.: Prod. Sanid. Anim 16(1):29-60. https://bit.ly/3tR5teg.
Sanabria Y. A. P. (2016). Historia de la Acuicultura en Colombia. Revista AquaTIC (37):60-77. https://www.redalyc.org/pdf/494/49425906003.pdf
SEPEC. (2019). Boletín estadístico: Producción de acuicultura en el área monitoreada por el SEPEC durante el año 2019. Servicio Estadístico Pesquero Colombiano, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Gobierno de Colombia, Bogotá. http://sepec.aunap.gov.co/Home/VerPdf/70
SIVIGILA (2023). Base de datos Sivigila, Evento 113, 2017-2022 preliminar. Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, Colombia. https://www.ins.gov.co/Direcciones/Vigilancia/Paginas/SIVIGILA.aspx
Smith M. D., Roheim C. A., Crowder L. B., Halpern B. S., Turnipseed M., Anderson J. L., ... Selkoe K. A. (2010). Sustainability and global seafood. Science 327(5967):784-786. https://doi.org/10.1126/science.1185345
Tran T. Q., Van Vu H., Nguyen T. V. (2023). Aquaculture, household income and inequality in Vietnam’s coastal region. Marine Policy 153:105634. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2023.105634
Trivelli C., Revesz B., Escobal J. (2009). Desarrollo rural en la sierra: aportes para el debate. Lima: GRADE Group for the Analysis of Development. https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-51460-4
Vázquez H. R., Nava A. F. (2014). Acuicultura de pequeña escala y recursos limitados en América Latina y el Caribe: Hacia un enfoque integral de políticas públicas. FAO, Roma. http://www.fao.org/3/a-au437s.pdf
Villafañe A. G. (2000). Las formas familiares de producción en el agro, características y persistencia en el contexto local: El caso de la pampa bonaerense. Intersecciones en antropología (1):87-101. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2000000100006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1850-373X.
Voglian C., Kennedy G., Thilsted S., Mbuya M. N., Battista W., Sadoff C., ... Alleway H. (2024). Regenerative aquatic foods can be a win–win for human and planetary health. Nature Food 5:718–719. https://doi.org/10.1038/s43016-024-01043-5
Winder N., Faret P. (2019). Garantías mínimas de protección social para el desarrollo incluyente de la economía rural en América Latina y el Caribe. FAO, Santiago, Chile.
Ziegler F., Emanuelsson A., Eichelsheim J. L., Flysjö A., Ndiaye V., Thrane M. (2011). Extended life cycle assessment of southern pink shrimp products originating in Senegalese artisanal and industrial fisheries for export to Europe. Journal of Industrial Ecology 15(4):527-538.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jose Villacob Royerth, Pedro Luís Porto Fragozo, Alberto Ricardo Albis Arrieta, Sigifredo José Cervera Cahuana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


