Evaluación de la calidad de la leche producida en cerdas lactantes con el uso de la vinaza

Autores/as

  • María Caridad González Borlet Universidad de Las Tunas
  • Lorenza de las Mercedes Hernández Labrada Universidad de Las Tunas
  • Zoraya Rodríguez Alonso Instituto de Ciencia Animal. Mayabeque
  • Ramón Bocourt Salabarría Instituto de Ciencia Animal. Mayabeque
  • Narledio Castillo Pacheco Universidad de Las Tunas

DOI:

https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i0.1022

Resumen

Evaluation of the quality of milk produced in lactating sows with the use of vinasse

Resumen

La investigación se realizó en la unidad porcina Osmany Guerrero Santos, perteneciente a la Empresa Porcina de Las Tunas, ubicada en la zona oriental de Cuba. Para el estudio se emplearon 22 cerdas reproductoras Yorkshire x Landrace de más de 6 partos, monitoreadas al entrar a maternidad de forma individual en corrales y jaulas individuales de construcción China, lactación de 28 a 33 días. Se utilizó la vinaza de la Destilería Antonio Guiteras de Las Tunas, como suplemento al pienso B. Los animales se distribuyeron en cuatro grupos, con un diseño de bloques al azar de 2 repeticiones para los indicadores lácticos. Con un control sin suplemento y el máximo nivel 4.6% consumió en el último tercio de la gestación y durante cuatro semanas, antes del parto y durante los 33 días de lactancia. La vinaza en la dieta de cerdas lactantes beneficia la calidad de la producción láctea.

Palabras clave: cerdas; inmunidad; producción láctea; salud.

Abstract

The research was carried out in the swine unit Osmany Guerrero Santos, belonging to the Swine Company of Las Tunas, located in the eastern part of Cuba. For the study we used 22 Yorkshire x Landrace breeding sows of more than 6 births, monitored to enter an individual maternity in pens, and individual cages of Chinese construction, lactation from 28 to 33 days. The vinasse of the Antonio Guiteras de Las Tunas´ distillery was used as a supplement to feed B. The animals were distributed in four groups, with a random block design of 2 replicates for the lactic indicators. 4.6% consumed in the last third of gestation and during the four weeks, before the delivery and during the 33 days of lactation. The vinasse in the diet of the beers benefits from the quality of the dairy production.

Keywords:  Sows; immunity; dairy production; health.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Caridad González Borlet, Universidad de Las Tunas

Doctora en Medicina Veterinaria. Máster en Producción Porcina. Mención Genética y Reproducción. Profesora Auxiliar a Tiempo Parcial. Universidad de las Tunas. Cuba.

Lorenza de las Mercedes Hernández Labrada, Universidad de Las Tunas

Licenciada en Educación, especialidad, Química. Máster en Nuevas Tecnologías para la Educación. Profesora Auxiliar. Centro Universitario Municipal Jesús Menéndez. Universidad de las Tunas, Cuba.

Zoraya Rodríguez Alonso, Instituto de Ciencia Animal. Mayabeque

Licenciada en Bioquímica. Doctor en Ciencias Veterinarias. Profesor Titular. Instituto de Ciencia Animal. Cuba.

Ramón Bocourt Salabarría, Instituto de Ciencia Animal. Mayabeque

Doctor en Medicina Veterinaria. Doctor en Ciencias Veterinarias. Profesor Titular. Instituto de Ciencia Animal. Cuba.

Narledio Castillo Pacheco, Universidad de Las Tunas

Licenciado en Educación. Ingeniero Agrónomo. Máster en Ciencias Agrícolas. Doctor en Ciencias Técnicas Agropecuarias. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de las Tunas, Cuba.

Citas

Ayala L., Bocourt R., Castro M., Martínez M y Herrera M. (2015), Efecto del aditivo probiótico de Bacillus subtilis y sus endosporas en la producción láctea y la respuesta inmune de cerdas lactantes, Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 49, Número 1, 2015. Páginas 1-11
Balzarini, M., Casanoves, F., DiRienzo, J. A., González, L.A. & Robledo, C. W. (2012). Software estadístico: Infostat, versión 2012. Grupo InfoStat, FCA. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL
Barros, D. S., García, J. C., Fraga, A. L., Gonçalves, J A., Valney, S. C. & Felipe, M. (2011). Probiótico E/OU prebiótico sobre as característica da leitegada e da matriz lactante. Ciênc. Agrotec. Lavras. 35: 803
Bérèterbide, J., Vidales, G., Rosso, A., Ferrarotti, S. & Echevarría, L. (2006). Determinación de las inmunoglobulinas séricas en lechones recién nacidos en una granja porcina de producción intensiva. Rev Comp. Prod. Porc.13:76
Estévez, Alfayate J. A. (2016). Manejo alimentario durante la gestación y lactancia en una unidad Integral de producción porcina. Estudio de caso, Rev. prod. anim., 28 (2-3), páginas 71-74
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/13289/articulos-porcino-archivo/alimentacion-proteica-en-lactacion-y-reproduccion-en-porcino.html
Martínez, M. (2011).Evaluación de los granos de destilería secos con solubles en la alimentación de cerdos en crecimiento y reproductoras porcinas. Tesis Dr. C. Instituto de Ciencia Animal, Cuba. 120 pp.
Milián, G. (2009). Obtención de cultivos de Bacillus spp y sus endosporas. Evaluación de su actividad probiótica enpollos (Gallus gallus domesticus). Tesis Dr. Cs. Instituto de Ciencia Animal. Cuba. 100 pp.
Neil,C.. & Williams, N.H. (2011). Producción de leche y necesidades alimentarias en cerdas (I). Nutrición. Disponible: http://www.3tres3.com. [Consultado: 05/02/13].
NRC. (1998). Nutrient Requirements of Domestic Animals.Nutrient Requirements of Swine. National Research Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 49, Número 1, 2015.
Palomo, Y. A., 30 de junio de 2014. Alimentación proteica en lactación y reproducción en porcino. Albéitar. Nutrición vs. reproducción en porcino (VIII). Artículos porcino (archivo).
Recabarrem, S. (5 de Junio de 2008). Veterinariaudec. Obtenido de Veterinariaudec: http://www.veterinariaudec.cl/fisenlab/apuntes/fisiologia_lactancia.html
Salmon, H., Berri, M., Gerdts, V. & Meurens, F.2009.Humoral and cellular factors of maternal immunity in swine. Dev. Comp. Immunol. 33:384

Descargas

Publicado

2016-07-04

Cómo citar

González Borlet, M. C., Hernández Labrada, L. de las M., Rodríguez Alonso, Z., Bocourt Salabarría, R., & Castillo Pacheco, N. (2016). Evaluación de la calidad de la leche producida en cerdas lactantes con el uso de la vinaza. La Técnica. Revista De Las Agrociencias. ISSN 2477-8982, 49–56. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i0.1022

Número

Sección

Producción y Salud Animal