Comportamiento de insectos asociados a exudados de plantas en el Estado Zulia, Venezuela: un posible caso de exudivoría

Autores/as

  • Antonio Vera Laboratorio de Ecología, Centro de Investigaciones Biológicas, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia, Apartado 526, Maracaibo 4001-A, Estado Zulia, Venezuela. http://orcid.org/0000-0002-8298-9750
  • Maritza Martínez Centro de Investigaciones en Química de los Productos Naturales “Dra. Gladys León de Pinto”, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia, Apartado 526, Maracaibo 4001-A, estado Zulia, Venezuela. http://orcid.org/0000-0001-5914-5878
  • Eloy León Laboratorio de Ecología, Centro de Investigaciones Biológicas, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia, Apartado 526, Maracaibo 4001-A, Estado Zulia, Venezuela. http://orcid.org/0000-0002-9755-9139
  • Mauricio García Laboratorio de Ecología, Centro de Investigaciones Biológicas, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia, Apartado 526, Maracaibo 4001-A, Estado Zulia, Venezuela. http://orcid.org/0000-0003-3238-9527
  • Rafael Maldonado Laboratorio de Ecología, Centro de Investigaciones Biológicas, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia, Apartado 526, Maracaibo 4001-A, Estado Zulia, Venezuela. http://orcid.org/0009-0008-7127-0127

DOI:

https://doi.org/10.33936/latecnica.v13i1.5376

Palabras clave:

exudado; exudivoría; Melipona favosa; Trigona; resina.

Resumen

La investigación amplía la información sobre la exudivoría como interacción animal-planta cuyos estudios y conocimientos científicos generados son muy escasos en el país. Se determinó el comportamiento de insectos exudívoros en plantas del estado Zulia, Venezuela. La investigación se realizó en los municipios Maracaibo y Santa Rita, estado Zulia, Venezuela durante el periodo de sequía (enero-marzo, 2017). La producción del exudado se estimuló mediante la práctica de heridas en el tallo. Se llevaron a cabo dos visitas semanales a las plantas con exudados (durante tres semanas), entre 9:00 am y 12:00 del mediodía, y se constató el desplazamiento (recorridos) de los insectos sobre el exudado, su recolecta, almacenaje en regiones del cuerpo e ingesta (consumo) del mismo. Se determinaron taxonómicamente nueve morfoespecies, como Polybia occidentalis, Dysdercus sp., un escarabajo Curculionidae, Componotus sp., Crematogaster sp. y Zacriptocerus sp., no ingirieron ni recolectaron exudados de Cochlospermum vitifolium ni de Sterculia apetala. Trigona sp. 1 tomó el exudado de Bursera tomentosa, formó pequeñas esferas y lo recolectó en la parte dorsal de su tercer par de patas, mientras que Trigona sp. 2 probablemente se alimentó de la goma de Eucalyptus camaldulensis. Melipona favosa recolectó exudado de Mangifera indica en sus patas traseras y lo consumió. Se concluyó que existen especies visitantes de los exudados, M. favosa es exudívora, mientras que Trigona sp. 1 al recolectar el exudado en su cuerpo, se estima que lo utilice en el nido. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ávila-Núñez, J. L., Naya, M., Otero, L. D. and Alonso-Amelot, M. E. (2016). A resin bug (Reduviidae: Harpactorinae: Apiomerini) harvesting the trichome secretion from an Andean blackberry. Neotropical Biodiversity, 2(1), 151-158.

Ávila-Núñez, J. L., Naya, M., Otero, L. D. and Alonso-Amelot, M. E. (2017). Sticky trap predation in the Neotropical resin bug Heniartes stali (Wygodzinsky) (Hemiptera: Reduviidae: Harpactorinae). Journal of Ethology, 35, 213-219.

Barquero-Elizondo, A. I., Aguilar-Monge, I., Méndez-Cartín, A. L., Hernández-Sánchez, G., Sánchez-Toruño, H., Montero-Flores, W., Herrera-González, E., Sánchez-Chaves, L. A., BarrantesVásquez, A., Gutiérrez-Leitón, M., Mesén-Montano, I. y Bullé-Bueno, F. (2019). Asociación entre abejas sin aguijón (Apidae, Meliponini) y la flora del bosque seco en la región norte de Guanacaste, Costa Rica. Revista de Ciencias Ambientales, 53(1), 70-91 DOI: http://dx.doi.org/10.15359/rca.53-1.4.

Boff, S., Garciolli, G., Boaretto, A. G. y Marques, M. R. (2008). Insetos visitantes de gomas exsudadas por Terminalia argentea Mart & Zucc (Combretaceae). Revista Brasileira de Entomologia, 52(3), 477-479.

Choe, D.-H. and Rust, M. K. (2007). Use of plant resin by a bee assassin bug, Apiomerus flaviventris (Hemiptera: Reduviidae). Annals of the Entomologycal Society of America, 100(2), 320-326.

Chow, J. K., Akhtar, Y. and Isman, M. B. (2005). The effects of larval experience with a complex plant latex on subsequent feeding and oviposition by the cabbage looper moth: Trichoplusia ni (Lepidoptera:Noctuidae). Chemoecology, 15, 129-133.

Ewel, J. y Madriz, A. (1968). Zonas de vida de Venezuela. Caracas, Venezuela: Editorial Sucre. Recuperado de: https://books.google.cl/books/about/Zonas_de_vida_de_Venezuela.html?id=U2Y_AAAAYAAJ&hl=es-419&output=html_text

Jiménez-Pomárico, A., Ávila-Núñez, J. L., Oliveros-Bastidas, A., Rojas Márquez, F., Avendaño, M., Uzcátegui, D., Mendoza-Briceño, R. V., Dávila-Vera, D., Rojas, L. B. and Aparicio, R. (2019). Chemical and morpho-functional aspects of the interaction between a Neotropical resin bug and a sticky plant. Rev. Biol. Trop., 60(3), 454-465.

Martínez, M., Vera, A., Parra, J., Beltrán, O. and Morillo, A. (2016). Physochemical and functional properties of bototo gum exudate Cochlospermum vitifolium. International Journal of Food and Allied Sciences, 2(2): 42-48.

Michener, C. D. (1974). The social behavior of the bees. Cambridge: Bel Knap Press of Harvard University Press.Nates-Parra, G. (1995). Las abejas sin aguijón del género Melipona (Hymenoptera: Meliponinae) en Colombia. Bol. Mus. Ent. Univ. Valle, 3(2), 21-33.

Nussinovitch, A. (2010). Plant gum exudates of the world: sources, distribution, properties, and applications. USA: CRC Press Taylor & Francis Group. Roubik, D. W. (1989). Ecology and Natural history of tropical bees. Cambridge: University Press.

Roubik, W. D. (1992). Ecology and natural history of tropical bees. Cambridge: Tropical Biology series.Scaccini, D. and Pozzebon, A. (2021). Invasive brown marmorated stink bug (Hemiptera: Pentatomidae) facilitates feeding of European wasps and ants (Hymenoptera: Vespidae, Formicidae) on plant exudates. Eur. J. Entomol., 118, 24-30.

Vera, A., Martínez, M., Vera, A. M. y Maldonado, R. (2020). Especies vegetales productoras de exudados de la Ciudad Universitaria “Antonio Borjas Romero”, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Rev. Fac. Agron. (LUZ)., 37(Suple. 1), 68-77.

Weissmann, J. and Schaefer, H. (2015). Honeybees (Apis mellifera) collect latex of Azores bellflowers (Azorina vidalii, Campanulaceae). Arquipelago-Life and Marine Sciences, 32, 87-89.

Publicado

2022-03-16

Cómo citar

Vera, A. ., Martínez, M. ., León, E., García, M., & Maldonado, R. (2022). Comportamiento de insectos asociados a exudados de plantas en el Estado Zulia, Venezuela: un posible caso de exudivoría. La Técnica. Revista De Las Agrociencias. ISSN 2477-8982, 13(1), 18–23. https://doi.org/10.33936/latecnica.v13i1.5376

Número

Sección

Agricultura y Silvicultura