Indicadores para la evaluación de productividad científica y gestión académica en instituciones de educación superior
DOI:
https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i9.550Palabras clave:
bibliometría, cienciometría, informetría, productividad científica, evaluación universitariaResumen
En el ámbito universitario, el empleo de indicadores, tanto numéricos como de orden cualitativo, se ha constituido en el principal medio de evaluación pluridimensional, orientado a valorar, fundamentalmente, las actividades de gestión académica e investigativa. El objetivo es obtener información relevante que permita valorar la calidad de la enseñanza y de la investigación de acuerdo a parámetros internacionales establecidos en un momento determinado, lo cual otorga a las instituciones de educación superior la identidad sobre su modo de ser, de hacer, de producir y de trascender académica y científicamente.. En este contexto, es pertinente conocer la operatividad de los recursos métricos en la perspectiva de obtener resultados que objetivamente sirvan para fortalecer, reformar y mejorar de manera continua y sostenida su estructura académica universitaria y su política de investigación.
Palabras claves: bibliometría; cienciometría; informetría; productividad científica; evaluación universitariaDescargas
Citas
Cuevas, Raúl F. & Mestanza Zúñiga, María. Desempeño de las Universidades e instituciones públicas y privadas que realizan actividades científicas medido por el número de publicaciones en revistas indexadas año 2001. [en línea] http://www.nic-nac-project.de/~ alcalde/cyt/
Depaz Toledo, Zenón & Cuba Sancho, Juana. 2004. Lineamientos para una política de calidad, autoevaluación y acreditación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima: UNMSM.
Gonzáles Rodríguez, Walfredo; Benítez Cárdenas, Francisco & García Cueva, José Luis. La utilización de un sistema de indicadores de ciencia y tecnología para la gestión de la actividad de Investigación en las universidades cubanas. [en línea] http://www.ricyt.edu.ar/interior/normalizacion/V_taller/rodriguez.pdf
Oficina General de Planificación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Plan Estratégico Institucional (PEI) 2002-2006.
Oficina de Estadística e Informática 2004 - Oficina General de Planificación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sistema de Indicadores de la U.N.M.S.M.
Salcedo Galvis, Hernando. 1998. “Indicadores de gestión para las universidades venezolanas: un proyecto de alcance nacional”. Agenda Académica, Vol. 6,: 63-91.
Sistema de Universidades Estatales, Subcomisión Técnica. 2001. Indicadores de gestión para las universidades publicas. [Documento de Trabajo]. Bogota: SUE.
UNESCO. Seminario internacional evaluación y acreditación en la educación superior en América Latina y el Caribe. [en línea] http://www.iesalc.unesco.org.ve.acreditacion
Universidad de Cuenca. 2007. Manual de autoevaluación de la Universidad de Cuenca con fines de acreditación. Cuenca: Universidad de Cuenca.
Universidad de Estadual de Campinas. 2002. UNICAMP en números. Información extraída del Anuario Estadístico de UNICAMP del 2003 - base de datos – Brasil.




