Diagnóstico de normas procedimentales en las carnes producidas en el Matadero Municipal del cantón Paján
Diagnosis of the Procedural Standards of meat produced in the Paján Municipal Slaughterhouse.
DOI:
https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i11.558Palabras clave:
Estándares, conformidad, salmonella, coliformes, sanidadResumen
La investigación realizada en el Matadero Municipal del cantón Paján (Manabí-Ecuador), consistió en diagnosticar el estado higiénico sanitario del establecimiento, estado microbiológico (Echerichia colli, Salmonella) y bromatológico (proteína y grasa) en carnes bovinas y porcinas, aplicando el Sistema de Análisis y Puntos Críticos de Control (HACCP). Los resultados revelaron conformidad de 2,78%; no conformidad mayor 90,28%; y una no conformidad menor 6,94%. El Reglamento de la Ley de Mataderos del Ecuador evidenció que el 56,62% no cumple; 14,46% no está tipificando; y 10,84% si cumple. Se determinó la presencia de Echerichia colli en bovinos: positivo 82,35%; negativo 17,65%. Salmonella en bovinos: 70,59% positivo y 29,41% negativo. Los bromatológicos en bovinos indicaron 20,00% deficiente y 80,00% normales en proteína; 20,00% deficiente y 80,00% de los valores normales en grasa. En porcinos indicaron el 14,29% deficiente y 85,71% de los valores normales en proteína; 14,29% deficiente y 85,71% de los valores normales en grasa.
Palabras claves: Estándares, conformidad, salmonella, coliformes, sanidad.Descargas
Citas
Arce, M.; Avello, E.; Camacho, M.; Peña, F.; Bernal, P.; Tandrón, E. 2010. Identificación de riesgos y puntos críticos de control para la implementación de un sistema HACCP
en un matadero porcino. REDVET Revista electrónica de Veterinaria. 11 (mumero 3):-11.
Arce, M.; Capote, T.; Camacho, M.; Avello, E.; Peña, F.; Bernal, P.; Tandrón, E. 2010. Evaluación de las bases técnicas y administrativas para la posible implementación del sistema HACCP en una unidad de cría porcina. REDVET Revista electrónica de Veterinaria. Vol. 11, Núm. 3. p. 1-15.
Calero, R. 2008. Diagnóstico del nivel de aseguramiento de la calidad higiénico sanitario en la línea de procesamiento de bovinos en base a la metodología HACCP en el matadero municipal de manta: memorias. Manta, Manabí. EC.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2002.
Servicio de Calidad de los Alimentos y Normas Alimentarias. Dirección de Alimentación y Nutrición. Roma, Ita.
Gallo, C.; Tadich, N. 2008. Bienestar animal y calidad de carne durante los manejos previos al faenamiento en bovinos. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. IX, núm. 10B, octubre, 2008. Veterinaria Organización. Málaga, España.
Guerrero, E.; Ramírez, J. y Ignacio, F. 2004. Manejo ambiental de residuos en mataderos pequeños municipios. Universidad Tecnológica de Pereira. Sistema de Información Científica. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Vol. 10, (número). Disponible en http://www.redalyc.org.
Maldonado, E.; Martínez, P.; Spencer, H.; Caswell, J.; Cadena, J. y Copado, F. 2005. Costos y beneficios asociados a la implementación de los controles de inocuidad y de calidad alimentaria: HACCO e ISO 9000 en los mataderos Mexicanos. Revista Científica. Vol. XV. Número 004. Universidad de Zulia. Maracaibo, Venezuela. 47(4):356.
Ministerio de Agricultura Servicio Agrícola y Ganadero
MASAG. 2001. Manual genérico para sistemas de aseguramiento de calidad en plantas faenadoras de bovinos y porcinos. Proyecto Nº 322. p 10 – 12.
Suasnavas, N.; Suárez, Y.; Calzadilla, C; Bonachea, H.; Laudelina, F.; Castillo, J. 2007. Requerimientos técnicos para la implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en un matadero porcino. REDVET Revista electrónica de Veterinaria. Vol. VIII. núm. 8. p. 1-10.
Suárez, Y.; Suasnavas, N.; Calzadilla, C. y Cepero, O.; Castillo, Julio. 2007. Procedimientos evaluativos de prerrequisitos para la aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en Mataderos. Volumen VIII. Número 8.
SESA (Servicio ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria). 2006. Reglamento a la Ley de Mataderos del Ecuador. (En línea). Consultado, 12 de junio. Formato (PDF). Disponible en http//www.estrategias y soluciones.com.
Silvestre, A. y Rey, A. 2005. Comer sin riesgos. Las enfermedades transmitidas por alimentos. 2 ed. Buenos Aires, Ar. (En línea). Consultado, 12 de jun. Disponible en http://www.anmat.gov.ar
Veall, F. 2008. Estructura y funcionamiento de mataderos medianos en países en desarrollo. FAO. (En línea). Consultado, 12 de jun. Disponible en http://www.fao.org.




